Recopilación de la memoria histórica
Benimaclet, un barrio emblemático que cuenta su historia por segundo año

Las raíces del pueblo de Benimaclet siguen siendo visibles. Un proyecto recupera la memoria de este barrio

12/11/14 · 8:00

Hace más de un año que se inició este proyecto de recuperación de la memoria oral de ​Benimaclet. La idea surgió cuando Britt-Marie Thurén –antropóloga sueca y vecina de este barrio– propuso a la asociación vecinal realizar la recopilación histórica a través de la narración de sus mayores. Una iniciativa ya desarrollado en el pasado en su Estocolmo natal.

En 1882, Benimaclet dejó de ser pueblo para convertirse en pedanía de València. El desarrollo económico y urbano hizo que posteriormente perdiera su alcalde pedáneo, que cumplió funciones hasta 1970, y pasara a ser el distrito 14 de la ciudad de Valencia. Sin embargo, las raíces del pueblo de labradores que fue siguen siendo visibles a día de hoy en sus calles, especialmente las más céntricas. La mayor parte de ellas mantienen su esqueleto rural con casas de planta bajas y techados de tejas, así como alquerías y pedazos de huerta.
 
A partir de este momento, la asociación conformó un reducido grupo de trabajo que comenzó a recopilar información e imágenes y fotos antiguas, en base a una lista abierta de lugares que, según cuentan los más mayores, fueron emblemáticos en el pasado. En algunos casos, afortunadamente, estas localizaciones son señas de identidad vigentes de Benimaclet. En todos ellos, la asociación ha tratado de colocar unas placas conmemorativas, pero que también cumplen una función informativa.
 

Después de un año de trabajo, el proyecto ha podido materializarse. Hoy día, al caminar por las calles de Benimaclet se pueden ver las placas con el nombre y la foto antigua de cada lugar señalado. Toda la información queda recogida en la página web. Además, las placas tienen el aliciente de portar un código QR a través del cual asociar directamente con la página web.
 
Los datos recopilados se han obtenido en su mayoría a través de entrevistas informales al vecindario del barrio. Los testimonios han permitido conseguir una recuperación de la memorial oral para reconstruir el imaginario colectivo. Las vivencias personales, cotidianas y subjetivas de los vecinos pasan a ser el cuerpo de esta iniciativa, algo que constituye una forma de crear lazos entre la juventud que manifiesta un interés patente en este distrito y las personas mayores de las cuales emerge la mayor parte de la información.
 
El proyecto pudo presentarse a prensa y políticos en Mayo de 2014 para, en Junio de este año, realizar una presentación en el Casino Instructivo Musical de Benimaclet. Un acto abierto a todo el vecindario, amigos y simpatizantes del barrio.

En esta primera edición se ha logrado editar y publicar la información de un total de cincuenta placas, la mayor parte de las cuales han sido colocadas en sus respectivos lugares. Sin embargo, ocho de ellas todavía esperan la autorización de la Administración Pública para su colocación, después de varios meses.
 
Ahora se inicia una nueva etapa en la que se pretende conseguir una mayor participación vecinal. Con esa intención, los integrantes del mismo van a iniciar un encuentro con los vecinos más mayores de Benimaclet para crear un grupo de discusión informal donde tratar de acordar una nueva lista de lugares emblemáticos. Por otro lado, también se plantea la posibilidad de una colaboración de estudiantes universitarios. El objetivo: realizar un trabajo de integración de mayores y jóvenes al tiempo que se revitaliza el interés barrial dentro de los focos de estudio académicos.
 
Por último existen conversaciones en marcha con diferentes centros educativos para utilizar el proyecto Benimaclet Conta y crear excursiones por el barrio, en las cuales se llevarán a cabo las diferentes rutas de que dispone la web con fines lúdico-educativos.

Tags relacionados: Benimaclet Memoria Histórica
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    MJose Roque Rodriguez
    |
    19/09/2015 - 11:46pm
    Hola me encanta vuestra página.Yo nací en el Cabañal enfrente del puerto,pero a los 9meses mis padres mi hermana Ana y yo nos trasladamos a Benimaclet y he pasado mi infancia alli,hasta el año 1977 que entonces tenia yo 15 años , ahi nacieron mi hermano Jose Manuel 1965 y la pequña Amparo en1975.Ese año nos trasladamos por la zona de maritimi serreria.Y a veces paseo por mi antiguo barrio y veo el cambio que hay,pero me gusta.
  • |
    Rafa_323
    |
    13/11/2014 - 8:54am
    Un barrio fantástico y un proyecto increíble.
  • Tienda El Salto