Literatura y deportes
Lecturas para sudar la camiseta

¿Saturados de los eventos deportivos veraniegos? Una serie de libros ayuda a plantear otras lecturas del deporte y sus protagonistas.

16/07/14 · 8:00
Edición impresa

El relato deportivo raras veces se sale del patrón del jugador estrella, que ha abrazado el éxito en las competiciones, normalmente reflejado en libros alrededor de los tópicos habituales sobre la superación y el compromiso, con su equipo, con su país, con una nación. La mayoría de estos libros corresponden a un perfil parecido: deportista hombre, que gana millonadas, con perfil de superación competitivo que atiende a los lugares comunes de la reflexión políticamente neutra. Pero hay excepciones. Algunos libros han tratado de ir más allá de la anécdota o lo evidente, contarnos algo más, ya sea de un deporte o de un deportista, también de su entorno. El piloto de motos Valentino Rossi dijo una vez: “Si el deporte no existiera, el mundo sería más aburrido”. No somos pocos los que pensamos así, pero desgraciadamente pocas veces las narrativas deportivas han roto la frontera del discurso aburrido de glorificación. Aún así, en los últimos años despuntan otras formas de contar el deporte. Sea como fuere, aquí van cuatro lecturas recomendadas para hablar y acercarse al deporte desde un lugar distinto al habitual.

Deporte, desaparecidos y dictadura | Gustavo Veiga

Como señala el autor, el libro trata de combatir el olvido “desde la cultura y el deporte”. Narra la historia de algunos de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la dictadura argentina del general Videla que se dedicaron el deporte. “Este libro apela a la memoria de aquellos que fueron perseguidos por el terrorismo de Estado y representa un merecido homenaje a quienes abrazaron con pasión al deporte, sin perder de vista que todos debemos comprometernos con la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, señala Veiga. En el relato aparecen diversas disciplinas deportivas y deportistas de todas las edades y condición que fueron aniquilados por el fascismo. Un testimonio imprescindible y estremecedor.

Los forzados de la carretera. Tour de Francia 1924 | Albert Londres

El ciclismo fue el deporte de la clase obrera, de “los forzados”, una especie de lucha de superación entre el deportista y la bicicleta. Albert Londres fue corresponsal durante la I Guerra Mundial y algunos de los estilos que utilizó en sus crónicas del frente de guerra los aplica para contarnos los tiempos en que la carrera más importante del ciclismo era una prueba de superación titánica. En el relato ya aparecen algunos de los males de uno de los deportes que más afición genera: el dopaje, las trampas, las exigencias comer­ciales, etc. Corredo­res que se meten cocaína por los ojos para aguantar despiertos, otros que recurren a la picaresca para llegar a meta. Lo dice Londres en una de sus crónicas: “El deporte se está volviendo loco de remate...”. Y eso era en 1924.

Rey del mundo | David Remnick

Un libro que cuenta no sólo la emergencia de uno de los deportistas más singulares de la historia (Muhammad Ali), sino también el entorno político y social de su irrupción en una época muy convulsa de Estados Unidos, con multitud de luchas por los derechos civiles, la eclosión del black power y de personajes como Malcolm X.

Remnick era periodista del Washington Post y narra la trayectoria, declaraciones y flashes que acompañaron los golpes, dentro y fuera del ring, de Muhammad Ali. “Rey del mundo es la crónica de una de las épocas de EE UU –la década prodigiosa– más vitales y vertiginosas; y hace justicia a la rapidez, gracia, valor, humor y entusiasmo de uno de los más grandes atletas y de una de las personalidades más irresistibles de nuestro tiempo”.

Fútbol. Dinámica de lo impensado | Dante Panzeri

Escrito y publicado en Argen­tina en 1967, Fútbol. Dinámica de lo impensado es un manual imprescindible para entender del deporte como diversión por encima de otras cuestiones. Además, el mítico periodista Panzeri ya denunciaba las derivas de lo que llama “el fútbol moderno” y el papel impresentable de una parte de la prensa.

Dice Dante Panzeri: “La seriedad llevada al juego ha conseguido que se olvide la risa y la alegría; dos índices de juventud que hacen absurda, deshumanizada, toda actividad deportiva entre jóvenes, que cancele, como hoy ocurre, el placer y el motor que significa la alegría”. De aquellos barros, estos lodos. Un recorrido imprescindible desde el fútbol de formación y sus valores hasta el profesionalismo.

Tags relacionados: literatura número 226 Deportes
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto