Se estrena ‘Tres instantes. Un grito’, la mirada de Cecilia Barriga sobre las movilizaciones de 2011 en el Estado español, Estados Unidos y Chile.
inforelacionada
Cecilia Barriga deja que las movilizaciones sociales la atraviesen para documentar los distintos (aunque conectados) procesos revolucionarios que se dieron en 2011 en Madrid, Nueva York y Santiago de Chile. Con esta película nos embarcamos en un viaje geográfico, emocional y político. Desde Toma la Plaza/Acampada Sol (Madrid), pasando por Ocuppy Wall Street (Nueva York), hasta el final de los siete meses de ocupación estudiantil en Toma el Colegio (Santiago de Chile).
Las dos primeras partes recogen la efervescencia del comienzo y del durante, la capacidad colectiva para autoorganizarse y articular críticas con argumentos de fondo, concretas y legítimas al sistema económico-político-cultural y social imperante, así como nuevos discursos y prácticas políticas que en la segunda década del siglo XXI vuelven a poner a las personas en el centro del análisis. La tercera parte es diferente. La descripción de las movilizaciones estudiantiles en Chile incluye una perspectiva temporal, puesto que la cineasta llegó en el momento final de la toma (enero de 2012).
Complicado no soltar lágrimas a lo largo de la hora y 35 minutos que dura la película. La habilidad de Barriga para crear narrativas visuales sobre procesos de transformación hace que los espectadores se emocionen y palpiten junto a los sujetos políticos que protagonizaron estas luchas que –tres años después– siguen articulándose a través de iniciativas de base que recuerdan que todavía queda camino por hacer y que “los derechos no se venden, se defienden”.
El recurso dentro del documental de las pancartas y consignas escritas en las movilizaciones acaba por otorgar la profundidad de contenido de unas luchas donde confluyen edades, géneros, razas, procedencias, clases... Micrófonos humanos que rompen la prohibición de megáfonos, asambleas, expresiones de protesta, arte de calle ligado a la necesidad de cambio social, entrevistas, declaraciones lúcidas, miradas valientes... Este documental es la expresión de la multitud pensante.
“¡Revoluya!”
Y así nos adentramos en el corazón de los millones de personas que conformaron (y conforman) estas luchas, y también en la raíz misma de la justicia social. Somos una más dentro de esas imágenes. Somos un rostro más que podría agarrar el micro, levantar las manos, compartir una canción, indignarse ante el actual estado de las cosas e ilusionarse por (re)construir colectivamente las bases para una democracia real. Somos el 99% Somos lxs oprimidxs. Y juntxs podemos cambiar el actual estado de las cosas. Este es el mensaje final del documental: “Cuando el esfuerzo de una minoría conquista un derecho, los beneficios también recaen sobre quienes les oprimen con violencia y sobre aquellos que permanecen indiferentes, sin hacer nada sino esperar”.
PROYECCIÓN
El viernes 23 se proyectara Tres instantes. Un grito. A las 19.30h en Espacio Diagonal: calle de la Fe, 10, Lavapiés (Madrid).
Después del vídeo tendremos un coloquio con la presencia de la propia Cecilia Barriga.
SINOPSIS
Este documental realiza un viaje siguiendo el rumbo de tres recientes
instantes de indignación en distintas partes del mundo: en Madrid, con
los indignados que se tomaron el sector de la Puerta del Sol; en Nueva
York, con Occupy Wall Street, y en Santiago de Chile, cuando después de
siete meses de ocupación, los estudiantes entregan sus colegios gritando
"¡La educación chilena no se vende, se defiende!".
DETALLES
DURACIÓN: 96 min.
FORMATO: Digital / Color
IDIOMA: Español
PAÍS: Chile
RODAJE: Madrid (España), Nueva York (EEUU), Santiago (Chile)
comentarios
0