El cine más antiguo de Valladolid echa el cierre. Los cines Roxi serán ahora un casino, con ello la ciudad contará con un espacio menos para la cultura. Un espectáculo flamenco clausuró el 3 de enero el Roxi, inaugurado hace 78 años.

Este miércoles cerró sus puertas el Cine Roxy de Valladolid, la sala más antigua de esta ciudad que se inauguró el 4 de marzo de 1936. Este cine llevaba tres años anunciando su cierre, hasta que la triste noticia para la cultura vallisoletana se ha convertido en realidad. El local del Cine Roxy será ocupado ahora por un casino, el de Castilla y León, que se traslada desde el municipio del Boecillo hasta la capital.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Mercedes Cantalapiedra, ha lamentado el cierre, pero rápidamente parece haberse consolado al indicar que: "Los centros comerciales ya albergan otras salas de cine”, y sobre todo que “su lugar será ocupado por un casino”, queriendo poner en pie de igualdad ambas actividades. El propietario del cine es Enrique Cerezo, empresario y presidente del Atlético de Madrid, que ha decido pasar a 'mejor gloria' las dos salas de proyecciones del Roxy.
A modo de despedida, el Cine Roxy albergó el 3 de enero un espectáculo de altura, el Concierto Flamenco de Año Nuevo con la participación de los cantaores Juan Carlos Sanz, Emilio Salas, Carlos Salgado 'Castañeta' y Antonio Izquierdo 'Merenguito', acompañados de guitarristas también de altura: Carlos de Paz, Faustino Dueñas, José 'El Sevillano' y Miguel Uña y con el arte de la bailaora Claudine Ibarra.
Estos artistas se fueron alternando en el escenario, que contócon un decorado con motivos flamencos cambiantes mediante proyección, para interpretar diversos palos del cante flamenco. Así, el público, que prácticamente llenaba el Cine Roxi, se entusiasmó con los cantes más sentidos del flamenco (soleares y seguidillas) y también con los más festeros (alegrías, bulerías, tangos o cartageneras), acompañando a los artistas con oles y palmas. El espectáculo, tras casi dos horas y media, se cerró con unos villancicos flamencos interpretados por todos los artistas participantes.
Pero la fiesta flamenca en la ciudad vallisoletana se alargó un día más. El 4 de enero, el guitarrista cordobés Vicente Amigo celebró en el Auditorio Miguel Delibes su homenaje a Rafael Alberti. El espectáculo tuvo dos partes diferenciadas. La primera con Vicente Amigo y su grupo flamenco (guitarra, voz y percusión), y la segunda junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con la que interpretó Poeta: Marinero en Tierra, con la colaboración también del escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo que recitó poemas Alberti.
Tras estos broches flamencos, el mundo de la cultura de Valladolid lamenta la pérdida de la histórica Sala Roxi que pasa a convertirse en un casino, como si cultura y juego fueran intercambiables.
comentarios
0