Paraíso para deportistas
183 días en Lugano

Suiza es el destino preferido de un selecto grupo de deportistas de élite.

24/10/13 · 8:00
Edición impresa
Lugano, un pequeño trozo de edén fiscal.

El ciclista Alberto Contador trasladó su residencia a Lugano el pasado invierno. Allí están afincados también el director de su equipo, Bjarne Riis, y buena parte de sus compañeros: Rogers, Paulinho, Zaugg y Jesús Hernández. La posibilidad de entrenar juntos en un terreno diferente es la principal motivación aducida por el corredor pinteño para trasladarse a Suiza.
 

En Suiza, los residentes extranjeros que no trabajan en el país pueden acogerse a un modelo impositivo basado en el valor de renta de sus propiedades en lugar de en sus ingresos
A escasos metros de la residencia de Contador, tiene su casa el piloto de moto GP Jorge Lorenzo. En Lugano corre, practica bicicleta y reposa entre carreras, con la ventaja de hacerlo muy cerca de la sede de Yamaha en Europa, en la localidad italiana de Gerno di Lesmo.

Contador y Lorenzo siguen la senda trazada en su día por Fernando Alonso, que llegó a Lugano en 2010 para estar más cerca de la sede de Ferrari en Maranello (Italia). Alonso contaba ya con residencia en Suiza desde 2006, cuando se instaló en la localidad de Mont-sur-Rolle, a orillas de lago Leman. En el caso del piloto asturiano, su predilección por Suiza sigue una asentada tradición en la Fórmula 1. El siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, tras más de 15 años de residencia helvética, ha manifestado que Suiza es la única patria que tiene. Alonso no ha llegado a tanto: en 2011 fijó su residencia en Oviedo.

Otro de los que ha encontrado refugio en el paraíso helvético es Dani Pedrosa, piloto de moto GP y gran rival de Lorenzo. Reside en Nyon y, según explica, ocupa su tiempo con la bicicleta y el entrenamiento en el gimnasio. “Hay buen ambiente aquí; es muy diferente a lo que normalmente me rodea y evidentemente hay que tener un equilibrio y es lo que busco cuando no estoy de carrera”, comenta en un breve vídeo sobre su vida cotidiana. 

La tranquilidad, el equilibrio, las rutas en bicicleta, el buen ambiente y la cercanía a las sedes y los compañeros de equipo conforman el catálogo común que aducen los deportistas españoles que deciden fijar su residencia en Suiza. La motivación económica queda como un ingrediente latente, incómodo, sobre el que no se considera necesario dar aburridas explicaciones. 

Residencia fiscal

Según la Agencia Tributaria, “la condición de no residente se podrá acreditar mediante la aportación de un certificado de residencia en otro Estado emitido por las autoridades fiscales de dicho Estado”. Asimismo,  Hacienda considera que tienen su residencia en España aquellas personas físicas que permanecen en el país más de 183 días durante el año natural. Luego, para tributar en Suiza sin contratiempos, es necesario unir ambos factores: acreditar que se dispone de residencia fiscal suiza (no basta con un permiso de residencia administrativa) y permanecer fuera de España la mitad del año.

Michael Schumacher, tras más de 15 años de residencia helvética, ha manifestado que Suiza es su única patria

El calendario internacional de los deportes de motor y del ciclismo propicia que los deportistas de élite de estas disciplinas pasen fuera de España buena parte del año. Además, Suiza no es considerada por la Hacienda española un paraíso fiscal –consideración que sí tienen Andorra o Luxemburgo y que incorpora mayores restricciones–. De modo que el país alpino se convierte en una residencia fiscal preferente para los deportistas españoles con ingresos elevados –provenientes, sobre todo, de firmas extranjeras– y que disputan sus competiciones en un circuito internacional.

En España, desde 2012 se aplica un gravamen del 52% a quienes declaran más 300.000 euros de base liquidable. En Suiza, los residentes extranjeros que no trabajan en el país pueden acogerse a un modelo impositivo basado en el valor de renta de sus propiedades en lugar de en sus ingresos. Dado que las cifras de los contratos no se hacen públicas y que los deportistas suelen contar con sociedades que gestionan sus derechos de imagen, es muy difícil calcular cuánto se ‘ahorran’ quienes deciden fijar su residencia en Lugano o Nyon.

La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado propuso en 2007 la siguiente medida: “Se deberá elaborar un censo permanente de artistas y deportistas de nacionalidad  española que no tengan fijada su residencia en España, siendo objeto de actuaciones inspectoras al objeto de verificar su residencia real en el momento en que se detecte dicha situación”. Seis años después, nada se sabe de ese posible censo, pero Suiza, borrada desde 2009 de la lista de paraísos fiscales de la OCDE, sigue resultando atractiva para la élite del deporte español. Ya no es un paraíso fiscal… sólo una residencia fiscal.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto