SALUD // SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE
Tóxicos poco ‘fashion’ en los perfumes

Una realidad poco conocida de las más publicitadas
fragancias es que contienen químicos perjudiciales
para la salud, como demuestran diversos estudios.

- ‘Not so sexy’: una campaña alerta de los riesgos de los químicos en los cosméticos

- Cuando la vida te exige mascarilla

10/01/12 · 9:21
Edición impresa
JPG - 234.5 KB
Foto: Olmo Calvo
ALMIZCLES SINTÉTICOS y ftalatos son potenciales alteradores del sistema endocrino.

Durante la navidad que ahora toca a
su fin apareció en televisión un vídeo
misterioso. Se trataba de un anuncio
publicitario de un club de perfumes

protagonizado por la modelo Verónica
Blume que venía a defenderse
de campañas como la que ha hecho
estas navidades la Chemical Sensitivity
Network
(Red de Sensibilidad
Química), con la que colabora
la activista por los derechos de los
enfermos y enfermas del síndrome
de Sensibilidad Química Múltiple
(SQM) Eva Caballé, que ha consistido
en el envío de postales navideñas
realizadas en varios idiomas en las
que podía leerse: “El verdadero Papá
Noel no usa colonia, porque quiere a
todos los niños. Incluso a los que tienen
asma o alergias”. El spot de
Blume, con una estética tipo Gran
Hermano, viene a contarnos que el
mundo sin perfumes y cosméticos es
muy aburrido y gris, y que hay personas,
se supone que las que enferman
por el citado síndrome –que
está producido por la alta contaminación
por productos químicos tóxicos
con la que convivimos a diario– y
las que denuncian esta situación,
que quieren impedir a toda costa que
las demás se embadurnen con esas
sustancias peligrosas.

Se da la circunstancia de que la
Fundación Alborada, una entidad
privada sin ánimo de lucro a la vanguardia
de la medicina ambiental, ha
recordado estos días un hecho poco
conocido pero relevante: cada vez
más, las fragancias constituyen un
cóctel de sustancias tóxicas que entran
por las vías respiratorias y pueden
dañar la salud de quienes las
usan o la de aquellas personas que
ya padecen alguna enfermedad de
origen ambiental
, cuando además
existen alternativas naturales a los
‘perfumes tóxicos’.

Cóctel químico

Pero, ¿qué es lo que contienen las
fragancias sintéticas que puede poner
en peligro nuestra salud? Como
explica el Documento de consenso
sobre Sensibilidad Química Múltiple

(SQM) publicado a finales de noviembre
por el anterior Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad,
según un estudio difundido en el
American Journal Public Health de
EE UU, muchos perfumes de uso
común y productos habituales de
salones de belleza y peluquería contienen
doce compuestos químicos
desencadenantes de la SQM
. Entre
los tóxicos más inquietantes destacan
algunos almizcles sintéticos y
ftalatos. Ambos grupos de compuestos
son potenciales alteradores del
sistema endocrino, lo que se denomina
‘disruptores endocrinos’.

Ya en 2005 la organización ecologista
Greenpeace publicó un informe
titulado Eau de tóxicos tras realizar
el análisis químico de 36 aguas
de colonia y perfumes. Su objetivo
fue cuantificar el uso de dos grupos
de sustancias químicas –ftalatos y almizcles
artificiales– en una selección
aleatoria de perfumes de marcas comerciales
conocidas. Los resultados
confirmaron que algunos almizcles
sintéticos, sobre todo los almizcles
policíclicos galaxolide (HHCB) y tonalide
(AHTN), y algunos ftalatos,
especialmente el dietil ftalato (DEP),
se utilizan ampliamente en la industria
del perfume. “Esto sugiere que
el uso cotidiano de perfumes podría
suponer una contribución sustancial
a la exposición diaria de las personas
a estas sustancias, algunas de las
cuales ya han sido identificadas como
contaminantes de la sangre y de
la leche materna humana. Además,
crece el número de evidencias sobre
las potenciales propiedades de disrupción
endocrina de algunos almizcles
y compuestos”, explicaba
Greenpeace en este informe. Los niveles
de esos contaminantes en los
perfumes analizados variaban según
la marca, entre las que se encontraban
las más conocidas: Adidas,
Armani, Calvin Klein, Cartier,
Chanel, Dior, Fiorucci, Gucci, Hugo
Boss, Jean-Paul Gaultier, Lancôme,
Paco Rabanne, Ralph Lauren, The
Body Shop, Tommy Hilfiger o Yves
Saint Laurent.

Ésta es, como titulaba en una nota
informativa la Fundación Alborada,
la cara menos fashion de los
perfumes en navidad. De acuerdo
con otro estudio realizado en el año
2000 por investigadores del
Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (Intolerancia
Ambiental Idiopática: Sensibilidad
Química Múltiple y fenómenos asociados
),
los perfumes son los compuestos
químicos que más afectan
a las personas que padecen SQM
(el 82,5% de la muestra lo afirmaba)
y también los quemás síntomas
les provocan.

Los resultados de todos estos estudios
nos recuerdan que las personas
con SQM son las que están dando
la voz de alarma sobre lo que
puede ocurrir de un modo creciente
si no cambiamos este estilo de vida
antiecológico, tóxico. De modo
que podríamos reapropiarnos de la
frase que le dirige en el anuncio
Blume al ‘malo’ de la peli para decirle
a aquellas personas que se bañan
en perfume y que olemos desde
lejos: “¡Apestas!”.

Las mujeres, más afectadas

Como ha afirmado en multitud de
foros, y en una entrevista en DIAGONAL,
la médica endocrinóloga
Carme Valls-Llobet, los químicos
tóxicos (presentes en cosméticos,
disolventes, insecticidas, derivados
de los plásticos, etc.) pueden persistir
durante años en las células grasas,
tanto si entran en el organismo
por inhalación o a través de la alimentación:
“Todos son posibles cancerígenos
y alteran la inmunidad, el
sistema nervioso, y son ‘disruptores
endocrinos’: imitan la acción de las
hormonas y pueden alterar su función.
El efecto depende de la dosis y
la repetición de la exposición, pero
se han encontrado diferencias entre
mujeres y hombres porque estos
tóxicos son más fáciles de acumular
en las personas con más tejido
graso, y el sexo femenino presenta
casi un 15% más de materia grasa”.

NO DIGAS QUE NO HAY ALTERNATIVAS

LIBRES DE TÓXICOS | 'ESPACIOS LIMPIOS'

Cada vez son más comunes los
'espacios limpios' creados por iniciativa
de personas afectadas de
Sensibilidad Química Múltiple
(SQM), fatiga crónica, fibromialgia
y otras dolencias provocadas o
agravadas por la exposición cotidiana
a sustancias químicas. La
Fundación Alborada ha recopilado
una [lista con más de 500 lugares
declarados libres de fragancias en
distintos lugares del mundo->http://www.fundacion-alborada.org/recursos/500-lugares-libres-de-fraganc.... Es el
caso de la sede de la propia
Fundación en Brunete (Madrid) o
de la Escuela del Bienestar, que
ha convertido sus aulas y oficinas
en espacios libres de fragancias.
También es el caso del grupo de
lectura y teatro leído de la
Biblioteca María Moliner de
Madrid, cuyos miembros han dejado
de usar productos cosméticos,
perfumes o suavizantes de la ropa
por respeto a Sara Garrido, una
persona con Sensibilidad Química
Múltiple.

COSMÉTICA | 100% NATURAL

La perfumería fue creada hace
miles de años y siempre ha utilizado
en su producción sustancias
naturales, como aceites esenciales
o espliego. La industria cosmética
en el último siglo ha ido
sustituyendo componentes naturales
por compuestos sintéticos
mucho más baratos. Hoy en día,
sin embargo, existe una amplia
oferta de marcas de cosmética
que emplean sustancias naturales
en algunos de sus productos.
Annemarie Borlind, Weleda,
Argital, Babiboom, Concept
Bianco, Green People o Doctor
Hauschka afirman que su cosmética
es 100% natural y ostentan
certificaciones ecológicas al respecto.
Pero no son precisamente
baratas y suelen fomentar el consumismo
recomendando un uso
frecuente (como en el caso del
champú). Con una relación calidad-
precio mucho mejor y de producción
artesanal más pequeña,
local y sostenible están Meigas,
Natural Carol, Cosmètics Giura y
Propol Mel, entre otros. La alternativa
definitiva podría ser aprender
a hacer nuestras colonias y
cremas en casa y a nuestro
gusto, aprovechando, como en el
caso de la fabricación del jabón,
productos de desecho como el
aceite usado. En internet hay
miles de recetas
([www.autosuficiencia.com.ar->http://www.autosuficiencia.com.ar]).
Todo es ponerse.

Tags relacionados: Número 165 Contaminación
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

3

  • |
    anonimo
    |
    26/02/2013 - 10:13pm
    Vivo en EEUU desde hace un tiempo y hay un perfume que me encanta llamado I am Danica Perfume. Esta marca tiene una linea de perfumes que segun tu estado de ánimo, yo uso "I am Love" y se que no podría vivir sin ella. Estuve usando Eternity de Calvin Klein, y ese perfume es el que tiene los índices mas altos de toxicidad, de todos modos, para mi un perfume no es de uso diario sino para salidas en general. Yo me lo ponía cuando salía los fines de semana a tomar algo, al cine, una cita, una comida....etc. El perfume no tiene porque ser malo si se usa con conocimiento.
  • |
    anónima
    |
    13/01/2012 - 5:44pm
    <p class="spip">Hola,</p> <p class="spip">He intentado varias veces y desde varios sitios acceder a la información de la página web www.autosuficiencia.com.ar y siempre me da error cuando intento entrar en "producir".. ¿Alguna pista? ¿ A vosotros os deja? Gracias!</p>
  • |
    anónima
    |
    12/01/2012 - 1:41pm
    Yo buscaria datos sobre la relacion de la citada fundacion y su presidenta, con el bufete cuatrocasas y la empresa de promocion automan españa 2000
  • Foto: Olmo Calvo
    Foto: Olmo Calvo
    separador

    Tienda El Salto