Afirma Castells que el
capitalismo nació en la
soledad impotente de
un trabajador que
debía ofrecerse como
individuo aislado para
vender su fuerza de
trabajo a las puertas
de las fábricas. Las
luchas obreras construyeron
un “Nosotros”
formado por “obreros
conscientes” que
lograron salarios
colectivos y seguros
sociales frente a las
incertidumbres del
paro o la desgracia.
Afirma Castells que el
capitalismo nació en la
soledad impotente de
un trabajador que
debía ofrecerse como
individuo aislado para
vender su fuerza de
trabajo a las puertas
de las fábricas. Las
luchas obreras construyeron
un “Nosotros”
formado por “obreros
conscientes” que
lograron salarios
colectivos y seguros
sociales frente a las
incertidumbres del
paro o la desgracia.
Estos vínculos dieron
seguridades que convirtieron
a aquel individuo
del principio en
un anacronismo. La
crisis destruye esa
condición salarial
colectiva (en la multinacional
Dupont el
sueldo es un acuerdo
secreto entre la
empresa y cada trabajador)
y vuelve a transformar
a los trabajadores
en individuos que
venden sus habilidades
técnicas en solitario
a unas corporaciones
multinacionales.
Esto da al ‘precariado’
una condición nómada.
Antaño la religión sirvió
como lenitivo en
ese mundo presidido
por el cálculo egoísta.
Liberó energías utópicas
y hubo comunidades
obreras que,
desde el deseo de
cambiar el trabajo,
soñaron con cambiar
el mundo. La psicología
positiva desarrolla
técnicas tan mágicas
como la oración de
petición (por la que
se cree que escribir
deseos en un papel
sirve para darlos por
cumplidos), pero desalienta
la fuerza utópica
que latía en la
promesa religiosa.
El
nuevo evangelio afirma
el deber de prosperidad.
“Jesús quiere
que te hagas rico”,
claman los telepredicadores.
Esto hace
de Dios una marioneta
del pensamiento
positivo.
Añorar los
refugios que permitían
ser individuo, sentir
los peligros de un
yo flotando en el mercado
y anticipar la
imposibilidad de salir
de la crisis tirando de
un yo sin soportes
son los primeros
pasos para reconstruir
un “Nosotros”
tan recientemente
perdido.
Más artículos relacionados:
- [Pon una gran sonrisa cuando te despidan->14525]
- [Salud mental y capitalismo.->http://www.diagonalperiodico.net/Salud-mental-y-capitalismo.html?var_rec...
- [El impacto de la crisis en la salud mental.->http://www.diagonalperiodico.net/El-impacto-de-la-crisis-en-la.html?var_...
comentarios
0