ANÁLISIS // SUSTANCIAS QUE MEJORAN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL Y FÍSICO
Drogas psicoactivas y drogas inteligentes

¿Qué son las drogas
inteligentes? Tras
explicar el concepto más
conocido de sustancias
psicoactivas que
modifican la conciencia,
el autor se centra en las
propiedades de las
‘smart drugs’.

24/06/06 · 13:59
Edición impresa
JPG - 29.3 KB
SIN DEPENDENCIA. Este tipo de sustancias no generan riesgo de adicción como los opiáceos, el alcohol o los psicofármacos.

En 1989, año en que cayó el
Muro de Berlín, Francis
Fukuyama vaticinó el fin
de las disputas ideológicas
y el triunfo definitivo del liberalismo
sobre los demás sistemas.
Desde entonces la globalización se
ha extendido y la idea de justicia
social se ha ido disipando en un
mundo en que el mercado reina
por doquier e impone su voluntad.
No sólo hemos tenido que despedirnos-
esperemos que no para
siempre- del logro de mejoras sociales
significativas a escala mundial,
sino que los mandatarios van
restringiendo progresivamente
nuestros derechos individuales, el
tan cacareado caballo de batalla de
los liberales.

Poco a poco, los gobiernos aumentan
su control en multitud de
sectores, el de elegir en lo que atañe
a nuestro propio cuerpo entre
ellos. Nos referimos a la libre opción
de cada individuo a consumir
lo que le venga en gana -alimentos,
bebidas o drogas- por ser el
único dueño de sí mismo. Como cita
Antonio Escohotado, "de la piel
para dentro empieza mi exclusiva
jurisdicción... Soy un estado soberano,
y las lindes de mi piel me resultan
mucho más sagradas que los
confines políticos de cualquier país".
La cuestión del derecho a tomar
las sustancias psicoactivas que uno
desee podía parecer un tanto frívola
y burguesa hace unas décadas,
pero no en estos tiempos en que
muchos, persuadidos por la omnipotencia
del capitalismo y la dificultad
de los cambios sociales, se
han replegado hacia posturas éticas,
dejando para un mejor momento
la lucha política.

Si nos atenemos al concepto clásico,
todo lo que nos administramos
y el cuerpo no es capaz de asimilar,
de transformar en energía,
tejidos o cualquier otro material orgánico,
puede considerarse sustancia
activa, fármaco o droga. Por si
acaso algún lector se deja engañar
por la manipulación lingüística que
ha conferido a este término un significado
tan negativo, ofrecemos la
definición del Diccionario de la
Real Academia de la Lengua:
Droga: 1. f. Nombre genérico de
ciertas sustancias minerales, vegetales
o animales, que se emplean
en la medicina, en la industria o en
las bellas artes. 2. Sustancia o preparado
medicamentoso de efecto
estimulante, deprimente, narcótico
o alucinógeno. 3. Medicamento.

Existen muchos tipos de drogas
y, dejando a un lado los medicamentos
recetados en clínica, podemos
clasificarlas en dos grupos:
las que modifican la conciencia y
las que afectan al rendimiento, si
bien en ciertos casos alguna puede
servir para ambos objetivos. De
este modo, las psicoactivas, aquellas
en que todos pensamos cuando
oímos la palabra ’maldita’, bien
se consumen con propósitos lúdicos,
de evasión o autoconocimiento,
bien forman parte de los rituales
de determinadas culturas. En
cambio, las drogas del rendimiento
se toman con un objetivo más
práctico -mejorar nuestras capacidades
intelectuales y/o físicas, o
nuestra salud-, que no tiene por
qué ser inmediato, ya que en muchos
casos su efecto es a largo plazo.
Aunque entre ellas también incluimos
plantas y suplementos nutricionales
(vitaminas, minerales,
aminoácidos...), personalmente
soy partidario de la expresión ‘drogas
inteligentes’, la denominación
creada por los pioneros en el empleo
de este tipo de sustancias
(smart drugs). Con ello se reivindica
el uso original de un término denostado
y el derecho de toda persona
a consumir lo que quiera,
siempre que no interfiera en la vida
de los demás y pueda contar con
información veraz y no interesada.
Además, si bien cualquier producto-
natural o sintético- puede originar
problemas de salud, la mayoría
de las drogas inteligentes tienen
menos efectos secundarios posibles
que las medicinas que consumimos
normalmente: analgésicos,
antibióticos y psicofármacos. Por
supuesto, no hay ningún riesgo de
adicción, extremo que sólo surge
en el consumo de opiáceos, alcohol
y psicofármacos.

Las smart drugs se pueden dividir
en tres grupos: tranquilizantes,
estimulantes y potenciadores cognitivos,
según qué efecto predomine.
Dentro de cada uno de ellos
hay: plantas y nutrientes; vitaminas
y minerales; aminoácidos y
sustancias de síntesis. Si tuviera
que citar tres, y para escoger de
clases distintas, elegiría la levadura
de cerveza, la sulbutiamina y el
deanol. La primera es, probablemente,
el mejor alimento que existe:
mejora el rendimiento físico e
intelectual, presenta un alto contenido
en proteínas y vitaminas del
complejo B, y es barata. La sulbutiamina
resulta de una modificación
de la vitamina B1 (tiamina);
aumenta la resistencia a la fatiga y
es neurotropa (participa en el metabolismo
neuronal). El deanol es
una sustancia, presente en pescados
como las anchoas y las sardinas,
que potencia la acción de la
acetilcolina, un neurotransmisor
implicado en la memoria y la concentración.
En cuanto a dónde encontrarlas,
están disponibles en
farmacias, herbolarios, establecimientos
para deportistas y smart
shops de Internet.

Investigación y LSD

Francis Crick, descubridor de la
estructura de la molécula de
ADN y Premio Nobel de Medicina
en 1962 -fallecido en
2004-, reconoció haber tomado
LSD para ayudarse en sus
investigaciones. Esta droga fue
descubierta accidentalmente por
el insigne químico Albert Hoffman
a comienzos de los años
40, cuando, en sus experimentos
con los alcaloides del cornezuelo
del centeno, notó "unas
sensaciones extrañas" al manipular
la dietilamida del ácido
lisérgico, nombre científico del
popular 'ácido'. Esos estudios
también permitieron crear la
dihidroergotoxina, la primera
droga inteligente, derivada del
'ergot', perteneciente a un grupo
de medicamentos que favorecen
el riego cerebral.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    anónima
    |
    16/05/2012 - 6:57pm
    Para mi, inquieto en la busqueda de potenciadores de mi desempeño, sobretodo intelectual, resulta muy rico e interesante conocer toda esta información, ya de hecho, un expreso doble es una delicia de aceleramiento, ahora este abanico de posibilidades resulta una verdadera aventura en la que definitivamente se me antoja, que viene de asumirme en mi derecho de hacer con mi cuerpo y vida lo que decida, además, esta energía la pongo en escribir y pintar y proponer y criticar lo establecido y mejorar lo mejorable... pues doblemente rico... agradezco el compartir estos conocimientos panchojavier70@hotmail.com
  • separador

    Tienda El Salto