Almudena Herranz
Sexóloga, docente en el Instituto de Sexología Incisex e investigadora.
"El temor de la familia es el daño que le pueden hacer los otros"

Las madres y padres que llegan a ella desde Chrysallis no saben, en muchos casos nombrar lo que les ocurre a sus hijos o hijas. Almudena Herranz es sexóloga y docente en el Instituto de Sexología Incisex, y ayuda a los padres y madres a poner nombre.

, Madrid
28/10/14 · 7:11
Los datos que maneja Chrysallis apuntan a un aumento de la prevalencia de menores transexuales. ¿Hay más menores transexuales o es que lo cuentan más?

Creo que hay un efecto que tiene que ver con lo que la gente ve, escucha o lee. Puede ocurrir que una persona descubra un documental o una película y empiece a entender situaciones que hasta ese momento ha nombrado de otra forma. A partir de que Chrysallis (asociación de familias de menores transexuales) hace mucha labor de difusión y otras entidades están también explicando esta realidad, la gente empieza a darse cuenta de que es una realidad que existe y está más cerca de lo que se figuran.

¿Hay alguna edad clave para expresar la identidad sexual?

Esto es una de las cosas que empieza en el momento en que podemos comunicarnos con los demás, a través del habla. En el momento en que somos capaces de nombrarnos muchos niños y muchas niñas, no todos, empiezan a hacerlo en el género que les resulta más afín a lo que sienten. Cuando escuchas a las familias, muchos relatos coinciden en lo que los niños y las niñas hacen para expresar la realidad de lo que sienten frente al error de lo que les hemos atribuido. Esto puede pasar a partir de los dos años que ya empiezan a ser bastante expresivos. Puede ser a los dos o tres años o más adelante, y también depende de la receptividad de las familias, porque no todas lo ponen fácil y también hay críos que dejan de insistir y no lo explicitan tanto.

Chrysallis ha optado por dejar que el menor se desarrolle como sienta sin interferir en la medida de lo posible en el proceso. ¿Coincides con esa postura?

Es la mejor postura para conseguir que el pequeño lo pase lo menos mal posible. Se meten en una circunstancia donde casi todo el mundo les va a llevar la contraria, no es una situación fácil. El malestar es una especie de estado general. La mejor manera de conseguir que ese malestar se reduzca a su mínima expresión es dejarles ser como quieren ser.

Las familias que llegan a tu consulta, ¿no tiene miedo de dejar que esto ocurra?

No es tanto el miedo a que sus hijos o hijas decidan. Muchos tienen otros hijos y saben que hay que dejarles tomar decisiones. Lo que les preocupa es la respuesta que van a obtener de la gente que les rodea. Cuando un pequeño decide ir vestido como quiere, cuando quiere cambiarse el nombre y que la gente le vea como quien se siente ser, el temor de la familia es el daño que le pueden hacer los otros.

¿Es nuevo que niños tan pequeños expresen su identidad sexual?

Creo que estamos en una situación en la que por primera vez las familia apuestan por lo que dice el chaval o la chavala y no los profesionales. Es muy probable que otros niños en otros momentos lo dijeran, pero los adultos les hemos repetido: "No puedes ser niña porque tienes colita, no puedes ser niño porque tienes vulva...". La mayor parte de los que pudieron decirlo, dejaron hacerlo y no pudieron elaborar qué era lo que les pasaba.

¿Hay apoyo para estos menores? ¿Está preparado el sistema?

El desconocimiento es altísimo. Y el acceso a la formación es costoso. Una cosa que nos estamos encontrando es que quienes mejor preparados están para asimilar esto son los pequeños y sus compañeros, que lo entienden rápidamente. A los adultos nos cuesta mucho más porque tenemos que romper esquemas de comprensión de la realidad y volverlos a construir.

¿Estos menores están protegidos? ¿Necesitan una ley?

Necesitan una ley que les permita reclamar los recursos a los que no están teniendo acceso, porque se les están negando recursos que estaría bien que tuvieran la posibilidad de utilizarlos si así lo deciden.

¿Por qué es importante visibilizar?

En la media en que visibilizar permite poner palabras, porque necesitamos de la palabra para explicar la realidad. Si no saben lo que pasa no saben cómo apoyar, y eso luego es una de las cosas que les hace sufrir. Piensan: "si lo hubiera sabido antes lo hubiera podido ayudar antes". La visibilidad ayuda a poder entender antes y poder ayudar antes.

Tags relacionados: Número 232 transexualidad
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto