Compromiso y cuidado en la ciencia

¿Cómo pensar la ciencia más allá de la producción de verdades únicas? ¿Se puede hacer crítica de su epistemología sin que sea ”irracional“?

, es investigadora postdoctoral en el departamento de Antropología de la Universidad de Ámsterdam.
23/09/14 · 8:00
Edición impresa

En el número 226, Adolfo Estalella y Tomás Sánchez Criado constataban que el 15M había puesto en evidencia las principales instituciones de nuestra sociedad excepto una, apenas removida: la ciencia. En efecto, el contenido, el método y la comunicación de la actividad científica sigue sin emitirse y recibirse de forma crítica. Y eso a pesar de que las prácticas científicas, como cualquier actividad generadora de conocimiento, han de ser necesariamente reflexivas. Y esto pasa por el tipo de mundo en el que deseamos vivir.

Vale la pena acercarnos a la práctica científica, no sólo para leer la sección de conclusiones, sino también la de métodos

¿Qué quiere decir esto? Frente a las visiones triunfalistas y acríticas de la ciencia como un esfuerzo lineal y acumulativo –donde se descubren “hechos de la naturaleza”–, los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (CTS) muestran cómo los métodos y los hechos van de la mano de las prácticas de observación experimental que les dan forma. Así, la actividad científica es una práctica socio-cultural y las divisiones contenidas en expresiones como “ciencia y cultura” y “naturaleza y cultura” son dicotomías ficticias. Esas expresiones duales sugieren que lo “social” y “lo científico” son independientes y sólo entran en relación sin son forzadas. Sin embargo, no se trata de dos dominios distintivos, sino en tensión.

El género como sesgo

La antropóloga Emily Martin demostró que los “hechos” de la reproducción humana se nutren de una narrativa en la que se escogen unos dispositivos experimentales y resultados empíricos frente a otros. En el caso en particular que estudió Martin, el esperma es un ejército de organismos activos y agresivos que penetran al pasivo, seductor y quizá un poco torpe óvulo. Estudios posteriores han mostrado que es el óvulo el que absorbe a los espermatozoides, atrayéndolos hacia sí y haciendo una criba previa. Otro ejemplo de cómo determinadas narrativas culturales alteran la forma en que se analizan los hechos y se desarrollan las conceptualizaciones para dar cuenta del material empírico es el de las hormonas, estudiado por Nelly Oudshoorn, Adele Clarke y otras feministas en Europa y en América. En la primera mitad del siglo XX se asignó a las hormonas la cualidad femenina y masculina, según el caso. Pero Adolf Butenadt observó que unas se transforman en otras y que hombres y mujeres tienen hormonas de las dos denominaciones. Si las hormonas se transforman y se contienen unas a otras, ¿por qué hablar de hormonas femeninas y masculinas? El sesgo del sexismo contribuía a naturalizar la dicotomía sexual.

Los estudios de la etiología de la malaria se han servido y se han desarrollado gracias a los estudios sociales sobre los vectores de transmisión de esta enfermedad

Estudios como los de Martin, Oudshoorn y Clarke han ofrecido repertorios empíricos y teóricos que acercan a las prácticas de laboratorio para entender y analizar las prácticas epistémicas. Se encargaron de “desempaquetar” lo que sabemos y descomponerlo en sus partes. Y así se constata que las prácticas científicas no se localizan fuera de lo social. Aquello que llamamos “lo natural” no es una tábula rasa donde se cincela la cultura, ni tampoco la biología es sólo “natural”. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología han sido capaces de desestabilizar la manera en la que se plantea la veracidad y la realidad de los hechos poniendo el foco en el modo concreto en que éstos se producen. Cuestionamos las aparentes certezas, la indisputabilidad de aquello que se percibe como monolítico y real. Y vemos que, en muchas ocasiones, hechos presentados como irrefutables tienen una historia detrás que, precisamente, les hace parecer tan unificados y poco problemáticos.

Estas polémicas ponen de manifiesto cómo las versiones que explican la reproducción humana y la diferencia sexual son una realidad que representa y reifica la dicotomía sexual y de género. Y cómo estos hechos no serían incontrovertibles.
Todo esto contrasta con la obstinada insistencia de presentar la ciencia como una cultura ideal. Para muchos de los que trabajamos directamente con temas científicos no nos vale con negarnos a entrar en el debate entre lo que es real y material frente a lo que es discursivo, emulando posturas realistas frente a críticas discursivistas. Frente al modelo de opuestos binarios que supone una posición realista frente a la discursivista, vale la pena acercarnos a la práctica científica, no sólo para leer la sección de conclusiones, sino también la de métodos. De esta forma seremos capaces de no sólo comprender mejor las actividades científicas y sociales, sino también, y más importante, de intervenir de forma activa sobre los mundos que queremos. Y esto pasa por el tipo de exploración colectiva que queremos convocar o las interferencias a ciertos modos de investigar que queremos desarrollar. Y de paso deshacemos ciertas idealizaciones y propiciamos conversaciones que vayan más allá de la representación en términos de dos culturas inconmensurables: la de los practicantes de la ciencia y la de los que la analizan desde las ciencias sociales.

Para intervenir en el mundo

No se trata sólo de trabajar para criticar las ciencias, hay que buscar maneras de seguir trabajando con ellas. Ejemplos exitosos tenemos: los estudios de la etiología de la malaria se han servido y se han desarrollado gracias a los estudios sociales sobre los vectores de transmisión de esta enfermedad; otro: las aportaciones conjuntas desde ciertos
sectores del activismo y de los estudios sociales de la ciencia han promovido la eliminación de ciertas categorías psiquiátricas en el DSM-5 (el manual de diagnóstico de trastornos mentales recomendado por la OMS). En concreto, las relacionadas con la patologización de identidades, conductas y deseos sexuales. La pregunta sobre qué sociedad queremos pasa necesariamente por la pregunta de cómo y qué ciencias hacer.

Tags relacionados: Número 229 Ciencia
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    Rodrigo Diaz
    |
    04/10/2014 - 12:32pm
    No es tendencioso hablar de género. La teoria de género es la más original e interesante de los últimos 20 años en las disciplinas sociales, precisamente porque cuestiona la perspectiva en que los demás campos del conocimiento se producen; porque la clave está precisamente en la producción del conocimiento. Idoia, por ejemplo se pregunta sobre los axiomas o verdades, y me parece que lo que la autora del artículo propone es revisar la persperctiva desde la cúal esos datos (más o menos innegables) son interpretados. Tomemos el caso de los espermatozoides y el Ovulo: la biología de la reproducción no se cuestiona como dato, como realidad, lo que se indica es que la interpretación de esa evidencia había ignorado el papel activo del ovulo, en parte por una metáfora masculina de la reproducción en la que el hombre "penetra", "usa", "entrega su simiente". Es decir, no había habido una investigación más profunda en los mecanismos reproductivos porque la evidencia con la que se contaba se integraba perfectamente con la metáfora masculina: "El hombre penetra y es agresivo, el espermatozoide también". En consecuencia esa instancia muestra como contenidos culturales sesgan la ciencia. Idoa mencionaba el avión, es innegable que vuela, nadie esta proponiendo una ciencia mafufa de rayada mental que niege eso, pero es un buen ejemplo: el conocimiento físico de finales del siglo XIX permitió a los hermanos Wright construir un aeroplano y lo demás es historia, pero el hecho de que se preocuparan y utilizaran su energía en construir un aereoplano tiene el sesgo cultural de querer volar, del transporte, de la velocidad. Asi como hoy en día un gran porcentaje de la investigación en electronica se dedíca a telefonía móvil, o la de farmacia a la impotencia masculina. Esos son sesgos culturales de la ciencia. Y es crucial señalar que existen, evidenciarlos. La pregunta que emerge: ¿Qué no estamos investigando por los prejuicios culturales de la cienca?
  • |
    Ildefonso
    |
    25/09/2014 - 5:09pm
    Tendencioso es su texto que al primer párrafo ya posee un subtítulo refiriéndose al "género", que es donde usted quería llegar (¿Por qué no especie, raza, religión, nacionalidad, forma, materia, antigüedad o estado físico?) Las ciencias son compartimentos estancos y cada una de ellas responde a su propia lógica (explíqueme que hay de social en el teorema de Pitágoras) La pregunta sobre qué sociedad queremos no ha de pasar sobre la pregunta de cómo y qué ciencias hacer, si no que su razonamiento sobre la sociedad debería estar basado en argumentos científicos. Y no al revés. Por muy justos que le parezcan.
  • |
    Idoia
    |
    25/09/2014 - 8:00am
    Muchas gracias por el artículo, la verdad es que para mí también es muy interesante. Me pregunto, y ésta es una discusión que he mantenido como no científica con otr@s que sí lo son, si efectivamente en la ciencia podemos hablar de axiomas verdaderos e inamovibles o de puntos de vista.  Entiendo que el modo en qué entendemos la naturaleza (o la lectura que hacemos de ella) a través de la física, las matemáticas, la química (y otras ciencias) ha dado resultados como por ejemplo: el avión. Es innegable, ¿o no?, que esas leyes son universales.  Todo ello partiendo de la pregunta: ¿la ciencia es o no es arbitraria? Cuando la comunidad científica asienta las bases para construir conocimiento, no se puede olvidar que es ésta una comunidad humana. Por lo tanto, ¿no está interesada en demostrar algo en concreto, está inmersa en pasiones, sentimientos, afectos? ¿Dónde comienza lo racional y dónde lo sentimental/cultural/social? Me gustaría entender mejor estas dicotomías. Gracias y felicidades!
  • |
    paulino ramos
    |
    23/09/2014 - 9:21pm
    ¡Qué deleite de artículo! Gracias! A veces me veo exento de ejemplo o de palabras a la hora de defender una postura como la del artículo, más allá de las obvias en referencia a las desigualdades que se generan de determinadas creencias científicas sobre hormonas y genes, en referencia a identidades sexuales, cuerpos y géneros. No obstante, más allá de eso no conozco muchos más, quizás algunos sobre el egoísmo genético y todas esas chorradas de a competitividad y de la lucha por el más fuerte.  Llevo mucho pensando en esto (teniendo en cuenta mis comportamientos obsesivos compulsivos... creo que demasiado). Tras los debates y lecturas me van surgiendo nuevos casos. El aumentar la esperanza de vida, por ejemplo, es uno de los grandes pilares defensivos del pensamiento biomédico... pero digo yo ¿para qué vivir más si no estamos generando un vivir mejor? Se reducen las pensiones y se aprietan los presupuestos destinados a ellas, ¿con qué fin luchar por investigar por el Alzheimer?, por poner un ejemplo.  Me gustaría que la gente interesada en este artículo y seguro muy puesta en estos temas me ayudara a tener más claves para la compresión, me veo bastante neofito y sin embargo, considero que es un tema fundamental.  Gracias de nuevo. 
  • Tienda El Salto