El Gobierno de Aragón confirmó que se suprime el servicio de diagnóstico del centro
El encierro en el Pablo Remacha se mantiene para “defender nuestros servicios sanitarios”

Desde el miércoles por la noche las redes sociales echaban humo con mensajes solidarios en apoyo de las reinvindicaciones de las activistas encerradas en el Centro de Especialidades Pablo Remacha del barrio de San José de Zaragoza. El encierro cuenta con un impresionante apoyo popular, por eso desde el punto de la mañana han ido acudiendo vecinos y vecinas ante el aviso de desmontaje del equipo de mamografía instalado en el centro y la intención del Gobierno de Aragón de trasladarlo a otra ubicación.

10/10/13 · 16:23

Durante toda esta semana continuará el encierro, que comenzó el lunes pasado, a modo de punto informativo en la entrada del CEM Pablo Remacha desde las 8h hasta las 20h. Así lo han anunciado Marea Blanca, la Plataforma contra la Privatización de la Sanidad de Aragón y la Asamblea del 15M de San José.

Además la presencia continuada en la puerta del centro “nos permitirá estar al tanto de las novedades que se produzcan en cuanto al desmontaje del ecógrafo que también pretenden llevarse del centro médico” apuntan desde la Asamblea del 15M San José. De esta forma, “podremos activar el muro popular” que ayer, 9 de octubre, sirvió para “retrasar el expolio del mamógrafo”. El traslado del ecógrafo está previsto, si no hay cambios, para la semana que viene.

Esta tarde, a las 19.00 horas, los movimientos vecinales y sociales celebrarán una asamblea en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter con el objetivo de programar las acciones para defender el CEM Pablo Remacha. Esta asamblea está abierta a todas aquellas personas y colectivos que quieran participar. Además, el jueves 17 de octubre se ha convocado una manifestación en defensa del Centro de Especialidades Pablo Remacha, a las 19.00 horas desde la plaza Reina Sofía de Zaragoza.

Durante la mañana las activistas ha intentado negociar con la dirección del centro, con los trabajadores encargados del desmantelamiento, y con toda aquella persona que ha querido escucharles para que no se produjera el traslado de la maquinaria médica. La dirección, alegando cumplir ordenes del consejero Oliván, ha mantenido los planes de desmontaje y traslado.

Ante la numerosa presencia vecinal y de personas de diferentes colectivos sociopoltícos, la dirección del centro sanitario --desbordada argumentalmente-- ha optado por llamar a la policía para que acudiera en ayuda del proceso de desmontaje y traslado. Una vez que la policía  ha aparecido en el centro han comenzado las identificaciones masivas y arbitrarias, así como amenazas de multas y sanciones. Cabe destacar que entre las personas que habían acudido al centro en apoyo de las activistas encerradas se encontraba el diputado de las Cortes de Aragón por IU Adolfo Barrena, quien también ha sido objeto de identificación policial e incluso de retención de su documentación durante un largo rato.

Las personas concentradas tanto en el interior como en el exterior del edificio han sido desalojadas por la policía, pero todo hacía indicar que la resistencia de las activistas y las personas solidarias que habían acudido al centro en apoyo de la sanidad pública había dado sus frutos y que el equipo de mamografía permanecería en el centro, sin embargo, algunos minutos después del desalojo, la policía ha instalado un fuerte cordón policial cubriendo todo el edificio y se ha producido finalmente el traslado de los equipos médicos. Hasta las 17h el centro ha permanecido cerrado al público.

Condenas unánimes

Desde Marea Blanca denuncian la gestión del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia que "ataca los pilares básicos de la Sanidad Pública, y actúa de espaldas a las necesidades del usuario, y no garantiza un servicio de radiología para la población de este barrio, al desmantelar este servicio y precarizarlo" y consideran los sucesos de esta mañana como “una acción policial desproporcionada contra la ciudadanía que trata de defender algo que siente como suyo, el derecho a una asistencia sanitaria de calidad, accesible y para todos y todas”. Marea Blanca ha mandado un mensaje de agradecimiento a las personas que hoy han estado presentes en la protesta, “el canal de información que tiene que ser lo más veraz posible hacia el ciudadano se ha garantizado con vuestra participación” aseveran. Marea Blanca ha anunciado que seguirán con el encierro en el Pablo Remacha para “defender nuestros servicios sanitarios”.

La Asociación Vecinal de la Paz ha expresado que “se solidariza con los colectivos y personas que han sido identificados y desalojados esta mañana del Centro de Especialidades Pablo Remacha, mientras impedían a través de la resistencia pasiva, el desmantelamiento de un mamógrafo. Condenamos la represión por parte de la policía, que han padecido esta mañana las personas y colectivos que se han movilizado para defender unos servicios sanitarios de calidad en los barrios. Realizamos un llamamiento a fuerzas políticas, colectivos sociales y ciudadanos a continuar luchando por evitar el desmantelamiento de la sanidad pública aragonesa por orden de la Consejería de Salud, Bienestar social y familia, y emplazamos al Gobierno de Aragón a cesar en medidas como ésta del desmantelamiento de servicios del Pablo Remacha o el cierre de las Unidades de Salud Mental del Área II”.

El PCE en Aragón mostraba su apoyo señalando que “en un paso más del camino hacia la privatización de la Sanidad Pública que el Gobierno de Aragón del Partido Popular, con su Presidenta, Luisa Fernanda Rudi a la cabeza y Ricardo Olivan como brazo ejecutor, por órdenes de la Consejería, se está procediendo a desmontar el mamógrafo del Centro de Salud Pablo Remacha de Zaragoza, no para trasladarlo a otro lugar sencillamente, sino para sustituir a un equipo obsoleto del Hospital Miguel Servet. Este Centro, no va a ver repuesto el mamógrafo, con lo cual, el puesto de control radiológico mamario del Pablo Remacha, desaparece. No están reordenando los recursos. Los están quitando, nos los están robando al pueblo, que lo necesitamos para garantizar nuestra salud. ¿Hace falta acaso explicar las consecuencias de este expolio? Lo haremos. Un mamógrafo, con cientos de pruebas realizadas al mes que van a reducirse, retrasarse o desaparecer, aumentará sin duda la demora y la fiabilidad del despistaje de cáncer de mama en la población general. Se está clavando un clavo más en el ataúd de mujeres aragonesas que enfermarán y eventualmente morirán a causa de esta medida”. Y concluyen afirmando que “desde primeras horas de la mañana, operarios a las ordenes de la Consejería de Sanidad están procediendo a desmontarlo. Y aun peor, cuando los vecinos hemos decidido acudir a evitar el robo, no las fuerzas de seguridad, no figuras de la consejería, sino algunos profesionales sin conciencia han amenazado a los vecinos con represalias. ¡Represalias por defender la sanidad pública y de proximidad! No nos quedaremos parados ni en silencio. Los recursos de la Sanidad Pública, son del Pueblo y los defenderemos de aquellos que, como Olivan y Rudi, no dudan en pasar por encima de nuestra salud e incluso de nuestras vidas, para privatizar la sanidad pública y obtener un beneficio”.

Desde Puyalón de Cuchas ven "con preocupación la ofensiva emprendida por el Gobierno PP-PAR contra la Sanidad Pública aragonesa. El desmantelamiento del CEM PabloRemacha hoy, es una muestra más, de las políticas de recortes constante, que esta llevando acabo la consellería del Sr. Oliván. Se desmantela pero no lo olvidemos se privatiza, es decir el objetivo final de todo el proceso que tan bien planificado tiene el consellero, es con la escusa de que con la crisis hay que recortar, vender pieza a pieza, y nunca mejor dicho para el caso de hoy, la sanidad pública a empresas privadas, a las que posteriormente se les dará todo el dinero publico que actualmente esta destinado a sanidad publica. Entiéndase les pagaremos por un servicio que hoy Aragón ya tiene a unas empresas privadas que en última instancia buscan el beneficio propio y no el bien general. Todo esto con la connivencia y necesaria colaboración del gobierno en pleno de la señora Rudi. El pueblo aragonés entiende perfectamente lo que esta sucediendo, y por eso hoy en el CEM Pablo Remacha se han concentrado vecinos del barrio de San José para impedir el desmantelamiento de este centro y en última instancia en defensa de la sanidad publica aragonesa”.

Nieves Ibeas reitera “el apoyo de CHA a quienes se movilizan contra del desmantelamiento de la sanidad pública, como en el barrio de San José, la sanidad pública no se toca. Rechazamos la estrategia represora del PP que no soporta la reivindicación de los derechos ciudadanos, ni la discrepancia, ni la expresión de esa discrepancia. La presencia de la policía en el acto reivindicativo de esta mañana sobraba absolutamente y deja bien claro cuál es el talante del consejero Ricardo Oliván”. El grupo parlamentario CHA espera poder debatir pronto en las Cortes su proposición no de ley instando al Gobierno a potenciar el modelo comunitario de asistencia sanitaria y a mantener -y reforzar, si es preciso- tanto el Servicio de Radiología como el resto de especialidades médicas que se prestan actualmente en este Centro de Especialidades. “Con esta iniciativa nos hacemos eco de la demanda de colectivos profesionales, asociaciones de pacientes y familiares y los vecinos afectados, que reivindican mantener el modelo asistencial de proximidad y carácter comunitario”, ha señalado Ibeas, que ha recordado que además de querer suprimir el Servicio de Radiología, Sanidad está reduciendo el número de especialistas de Traumatología y Dermatología, y la Unidad de Salud Mental, igual que en distintos barrios de la ciudad, ocasionando un perjuicio a sus pacientes y, en concreto, a los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad por tener su movilidad reducida.

Izquierda Unida de Aragón reitera su denuncia por la “continua criminalización de la protesta social” ejercida por el Gobierno de Aragón y anuncia que continuará “trabajando en las instituciones y en la calle en apoyo a las movilizaciones convocadas en contra los recortes y en defensa de los servicios públicos, como es la Sanidad”. El Coordinador General de IU Aragón, Adolfo Barrena critica que el consejero de Sanidad, Ricardo Oliván “use a la policía para desalojar a los y las ciudadanas y no atender las reivindicaciones del barrio”. Cabe recordar que miembros de la Asociación Vecinal del barrio de San José, personal sanitario y representantes de colectivos sociales y sindicales realizaban desde el pasado lunes un encierro en el centro de salud Pablo Remacha para para denunciar la política sanitaria de recorte aplicada por el Gobierno de Aragón. Se trataba de un acto en defensa del centro de especialidades del barrio de San José, “que hoy ha perdido su servicio de radiodiagnóstico en beneficio del hospital Miguel Servet y en respuesta a la política de ajuste duro y desmantelamiento de los servicios públicos aplicados por el Ejecutivo PP-PAR”, señala Barrena.

Por su parte, la portavoz de Sanidad de IU en las Cortes, Patricia Luquin, denuncia también la actuación de Oliván por reprimir la protesta social y lamenta el traslado de este servicio de radiodiagnóstico porque “afecta de manera directa a la calidad y a la prestación asistencial a las mujeres”. Para la diputada, “lo peor de todo esto es que Oliván es plenamente consciente del efecto de sus políticas porque responden a la hoja de ruta del gobierno del PP y el PAR que no tiene otro objetivo que la privatización de la sanidad en Aragón”, tal y como ya está sucediendo en otros territorios.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto