Ferroser y Clece se hicieron en julio con la contrata de limpieza de 18 hospitales y centros asociados
El Gobierno madrileño limpia de personal funcionario los servicios de limpieza de los hospitales

La consejería quiere traspasar al personal fijo a 5 hospitales y poner en manos de Ferroser y Clece la limpieza de otros 18 centros con personal interino. El Sindicato Asambleario de Sanidad ha recurrido estos planes ante el TSJM.

09/09/13 · 13:49
Interior del hospital de la Paz, uno de los 18 centros cuya plantilla de limpieza, hasta ahora con contratos de interinos dependientes directamente del Sermas, pasará a ser contratada por las concesionarias Ferroser y Clece. / David Fernández

Una instrucción del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) publicada en julio impone traslados forzosos para empleadas de limpieza con estatuto de personal fijo funcionario. Según el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), que ha presentado el lunes un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra esta instrucción, la media de edad de muchas de estas trabajadoras ronda los 60 años y algunas llevan trabajando desde los 14 años en su actual puesto. Ahora, seguirán trabajando como personal estatutario (que es la figura existente en la sanidad para referirse a personal funcionario), pero con toda probabilidad serán trasladadas a partir del 1 de octubre a uno de los 5 centros ofrecidos por el Sermas, de los cuales sólo uno está en Madrid capital. El caso más extremo es el del hospital de Villa del Prado, situado a 70 kilómetros de la ciudad. “Cómo van a hacer las que sean destinadas allí para estar puntuales a las 8 si no hay transporte público?”, señala Ángel Navarro, de SAS. El resto de hospitales son el Gregorio Marañón (Madrid), el de Getafe, el Dr. Rodríguez Lafora (Colmenar) y el de Guadarrama. SAS no dispone de datos sobre el conjunto de trabajadoras afectadas, si bien los traslados del personal interino a estos hospitales supondrán, según el sindicato, el despido de cerca de 200 personas que actualmente trabajan en estos centros con contrato temporal.

La orden, además, supone el traspaso del personal interino de 18 hospitales en toda la Comunidad (entre los que se encuentran importantes centros como el hospital de la Princesa y el 12 de otubre), a las contratas privadas Ferroser y Clece, donde según SAS verán “seriamente dañadas sus condiciones de trabajo y sus salarios”. En mayo, Ferroser consiguió la contrata de las limpiezas de los centros de atención pimaria, lo cual supuso un recorte del presupuesto anual de 12 millones de euros (de 30 a 18). La concesionaria presentó un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que supuso la reducción de jornada en un 30% y prejubilaciones. Para el sindicato SAS precisamente la política de traslados se debe a la intención del Gobierno regional de "limpiar" de personal fijo estatutario los hospitales para ir haciendo hueco a las contratas privadas.

“Todos estos cambios van a incidir en la calidad y salubridad de la asistencia”, explica Navarro a DIAGONAL. La entrada de Ferroser en los centros de atención primaria y su recorte en gastos de personal, implicó que turnos enteros dejaran de estar cubiertos por las limpiadoras. “En la actualidad hay centros que solo tienen una persona limpiadora durante 4 horas diarias o edificios de tres plantas con una sola persona en toda la jornada laboral y sin cubrir las bajas por enfermedad de estas personas”, denunciaba en mayo el Observatorio de la Sanidad Pública.

Este nuevo recurso ante el TSJM engorda el ya abultado frente judicial de los planes privatizadores de la consejería de Sanidad. El proyecto para poner en manos privadas la gestión médica y de enfermería en 6 hospitales de la Comunidad de Madrid acumula 14 recursos en distintos tribunales, y se encuentra paralizado tras una sentencia del juzgado número 4 de lo contencioso administrativo.

Tags relacionados: Madrid Privatización Sanidad
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto