La iniciativa Goteo.org aspira a ser una plataforma que permita ser viables
a proyectos concebidos con un ADN abierto para que reviertan en la sociedad.
Con un sistema basado en captar
múltiples pequeñas donaciones, Goteo.org pretende hacer posible
proyectos abiertos de bajo presupuesto respetando la filosofía de
open source (código abierto). La
intención es que las obras que así se
capitalizan sean creadas desde su
comienzo para el procomún, o lo
que es lo mismo, proyectos con un
ADN abierto.
Goteo es una plataforma digital
para constituir una red de producción,
microfinanciación y distribución
de recursos para el sector creativo,
para el desarrollo de proyectos
sociales, culturales, educativos o tecnológicos
que contribuyan al fortalecimiento
del bien común compartido,
del que pueden disfrutar todas
las personas sin ningún tipo de restricciones
de acceso.
Otro de los conceptos interesantes
de la iniciativa es el de Capital Riego,
por aquello del gota a gota. Desde la
Fundación Fuentes Abiertas (entidad
impulsora de Goteo), se está
creando una bolsa de inversión social
con aportaciones de instituciones
públicas, empresas y otras entidades
privadas como complemento
a las aportaciones individuales.
En Goteo se valoran de la misma
forma las aportaciones monetarias,
como las formas de colaborar
que contribuyan al desarrollo
de los proyectos. Desde microtareas
necesarias para desarrollar
los proyectos (traductores, testers,
prescriptores) hasta préstamos de
materiales (transporte, equipos) o
cesión de infraestructuras (espacios,
instalaciones).
En cuanto a la duda sobre cómo
garantizar que el impulsor de un
proyecto finalmente lo ejecute, se
decidió estructurar el proceso en
dos fases de 40 días cada una. La
primera será una ronda de financiación
similar a las que se establecen
normalmente en otras plataformas
de crowdfounding, pero
sólo para lograr el capital mínimo
necesario de cara al inicio del proyecto.
Una vez recibido, el creador
dispone de otro plazo en el
que ponerse a trabajar al tiempo
que informa de sus avances para
lograr más fondos.
Goteo sólo permitirá financiar
aquellos proyectos que ofrezcan algún
tipo de retorno colectivo. Así,
con una licencia copyleft, o
Creative Commons, el usuario podrá
reproducir el producto y, en
ocasiones, modificarlo.
Uno de los
primeros proyectos que buscan financiarse
a través de este sistema
es Bookcamping, una página de
lecturas críticas surgida en la red
durante las acampadas del 15M.
Bookcamping busca financiación
para crear un fondo de libros en
Creative Commons para motivar el
uso de la cultura abierta por parte
de quien escribe y quien lee.
El crowdfunding aparece cada
vez con más fuerza en el mundo
on line. Este modelo de financiación
permite desarrollar proyectos
e iniciativas basándose en una conocida
técnica: lograr que el máximo
de usuarios posibles aporten
pequeñas cantidades económicas.
comentarios
0