El uso de las denominadas “armas no letales” contra movilizaciones ciudadanas aumenta mientras se anuncia la incorporación de nuevos instrumentos de aplicación militar.
listadoTurquía

La manifestación del Orgullo en Estambul ha pasado de congregar 50 personas en su primera edición, en 2003, a las 15.000 que han partido este año desde Taksim

El autor analiza los puentes que conectan las protestas acaecidas en las ultimas semanas en ciudades de Turquía y Brasil.

Jóvenes turcos y españoles que participan en las protestas hablan sobre el empecinamiento del Gobierno de Erdogan en la represión violenta de la protesta.

Días después del desalojo violento del parque Gezi el sábado pasado, las protestas en las calles de Estambul y Ankara se repiten a diario y también las detenciones. Mientras, muchas personas están llevando a cabo caceroladas y manifestaciones silenciosas en las plazas.

Testimonios de estudiantes, ecologistas, trabajadores... todos piden un cambio de gobierno en Turquía y denuncian la colaboración de los medios con Erdogan.

El colaborador de DIAGONAL Andrés Mejía recorre la acampada del parque Gezi en Estambul y resume en esta crónica, elaborada ayer por la noche desde el campamento, la resistencia que se está viviendo en el centro de la ciudad y la política represiva del Gobierno turco.

El director general de la policía autonómica catalana afirma en una comisión parlamentaria que ésta utilizará cañones de agua para dispersar disturbios.

Hoy se cumplían diez días de la acampada en el parque Gezi que ha desencadenado una protesta masiva en Turquía. Pero esta mañana los antidisturbios desalojaron a decenas de personas que ocupaban la plaza de Taksim, y esta tarde el Gobierno turco volvía a carga, esta vez contra la acampada de Gezi. Dos colaboradores de DIAGONAL entrevistaron horas antes del desalojo a uno de los activistas acampados.

Publicamos este análisis escrito antes del desalojo policial de la plaza Taksim sobre las posibilidades del proceso de autoorganización desarrollado en Turquía a partir de las ocupaciones de plazas.

Comenzamos a publicar las crónicas de la corresponsal de la revista italiana Dinamo Press sobre el movimiento de plaza Taksim en Estambul. En este relato de la jornada del martes, la ilusión de la tregua y de la mediación entre fuerzas políticas quedó difuminada por nuevas cargas con lacrimógenos.

Miles de personas protestan en Estambul, y en otras ciudades, contra la violencia policial y la política del Gobierno de Erdogan. La policía emplea pelotas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes.
El Partido de la Sociedad Democrática, único representante de los kurdos en el Parlamento de Turquía, está en peligro de ilegalización acusado de “separatismo” y vínculos con la guerrilla kurda del PKK.
El Gobierno de Ankara y varias constructoras turcas, con ayuda de empresas e instituciones europeas, promueven la construcción de la presa Ilisu y el desplazamiento forzoso de los habitantes de Hasankeyf y de otros 60 municipios del valle del Tigris. Varias campañas luchan por la paralización del proyecto.
Texto de E. Vargas.