La Asamblea Constituyente no finalizará la Carta Magna el 23 de octubre, como se había marcado, y se pone en duda su legitimidad a partir de esta fecha.
listadoTúnez
Tras ocho años de
vida, Nawaat sigue
trabajando para
promover valores
democráticos
y un periodismo
ciudadano.
Presentamos una panorámica de la
situación de algunos países cuyos pueblos
se levantaron en 2011 pidiendo democracia.
Un decreto aprobado el 25 de octubre, tras la huelga de hambre emprendida por siete
heridos, establece que se repare a las víctimas de la represión durante las revueltas.
En una situación económica que no ha cambiado tras la caída de Ben Ali, el
domingo 23 de octubre el pueblo tunecino votó libremente después de 50 años.
‘A tunisian girl’ es el nombre de la bitácora de Mhenni,
donde publicó las crónicas sobre la censura y la represión
del régimen de Ben Ali durante la primavera tunecina.
Tras más de 50 años de dictadura y diez meses después de que una revolución popular derrocara a Ben Ali, los tunecinos se disponen a elegir una Asamblea Constituyente en unas elecciones a las que se presentan más de un centenar de partidos políticos.
Los habitantes de Thala y de otras ciudades reprimidas durante las protestas exigen
que se juzgue a los culpables y se tomen medidas económicas urgentes.
Especial Revoluciones en los países árabes:
Egipto: El Gobierno de transición agota su crédito
Crisis mundial y petróleo: Democracia y cénit del petróleo
Túnez: Los acuerdos con Italia, en cuarentena tras la revolución
Libia: La caída en desgracia de Gadafi
¿Quién vende armas a Libia?
Sangre, petróleo y gloria
Marruecos: #feb20: el hilo de la protesta
Conocemos bastante poco del movimiento social que está viviendo Túnez desde hace unas semanas. La repetición constante de la palabra “revolución” acaba vaciándola de su significado y dándole un sentido ordinario, trivial. En el caso de Túnez, se trataría de una “revolución de jazmines”, como si fuera necesario resultar “agradable” con el fin de aparecer bajo el resplandor inventado de la “democracia”.
Texto de Gérard Prévost / Profesor de Sociología de la Universidad de París 8*
Los tunecinos están pendientes de los cambios que
lleva a cabo el Gobierno de transición. Están
empezando a reactivar los movimientos políticos y
sociales y han hecho caer a 24 nuevos gobernadores.
Entrevista a Salah-Addin Al-Jourchi, vicepresidente de la Liga Tunecina de Derechos Humanos: “Es necesaria una nueva constitución para Túnez”
Entrevista a Mohamed Msalmi, secretario de la Unión General de Trabajadores de Túnez: Los trabajadores tunecinos siguen organizándose con fuerzas renovadas
El vicepresidente de la Liga Tunecina de Derechos
Humanos Salah-Addin Al-Jourchi habla de los
cambios urgentes para ir hacia una democracia.
En Túnez, la revolución popular que ha desbancado a Ben Ali sigue en marcha a todos los niveles, también en el plano laboral. Desde que el dictador fuera expulsado hace cerca de un mes, las huelgas se multiplican en todos los sectores; los estudiantes, los profesores, los parados, los empleados de la limpieza… salen a la calle y las manifestaciones no cesan en la capital y a lo largo de todo el país, y las reivindicaciones económicas y laborales acompañan a las reivindicaciones en el plano político y de las libertades.
La revolución tunecina ha contagiado de alegría las calles y ha transformado una sociedad sometida durante 23 años por una tiranía respaldada por Occidente, sobre todo Francia.
Empezamos la revolución y queremos terminarla
ENTREVISTA A SANA BEN ACHOUR, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN TUNECINA DE MUJERES DEMÓCRATAS: “Ya no tenemos miedo, ya no hay ese silencio de plomo”
Tras la caída del dictador, el pueblo tunecino se organiza para lograr el regreso de la calma a las calles. Mientras, se mantiene la furia popular contra el partido oficialista RCD, seguidor del derrocado Ben Ali.