Hablamos con este periodista sobre el caos en Siria y la situación en la zona.
listadoRusia

Entrevista con Camilo Guevara, coordinador de los Proyectos Alternativos del Centro de Estudios Che Guevara, desde la caída de la URSS hasta la izquierda latinoamericana y mundial, pasando por la situación ucraniana.

Cuando se cumplen 30 años del desastre en la central nuclear rusa, entrevistamos a una de los supervivientes.

El petróleo y el gas suponen el 68% de las exportaciones de Moscú y el 50% de su presupuesto federal. El levantamiento del veto a la exportación de petróleo en EEUU, vigente desde 1973, se hizo el pasado mes de diciembre. Washington parece obsesionado por cortar los suministros de gas ruso a Europa y sustituir a Moscú en este lucrativo negocio que aporta, además, grandes ventajas geopolíticas.
Texto de Javier Cortines, de Nilo Homérico

Cerca de dos años después de la caída del gobierno de Yanukóvich, el FMI se ha convertido en el guía de una política económica marcada por la crisis.

Putin saca pecho de su política exterior al tiempo que arrecian las críticas de ONG.

El documental firmado por Alfonso Domingo narra la vida de James Yates, uno de los 85 afroamericanos que vinieron a luchar por la República en la Guerra Civil.

Troitsky, un ‘enfant terrible’ de la cultura rusa, habla del underground durante la era soviética.

Las jornadas sobre la mercantilización de los sistemas estatales de salud en Madrid ponen las bases para una lucha conjunta a nivel europeo contra la privatización sanitaria.

Para Alexandra Kolontái, la revolución de las mujeres no podía esperar. El derecho al aborto o al divorcio fueron algunas de las conquistas del feminismo marxista.

La Unión Energética Europea prioriza el gas frente a las renovables.

Hablamos con el filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader sobre los movimientos sociales, los gobiernos progresistas y las nuevas alianzas en América Latina.

Sin una identidad nacional construida, los transnistrios se debaten entre sentirse afines a Moldavia, cercanos a Rusia o soviéticos.

El alto el fuego que entró en vigor el 15 de febrero puede saltar por los aires en cualquier momento.

Donetsk (Ucrania), la capital del salto con pértiga, vive una tregua inestable. Los récords son ahora un recuerdo lejano.