Los fallecidos partieron en una barcaza sobrecargada rumbo al litoral italiano. Otra embarcación, con medio centenar de personas a bordo, ha naufragado en la misma zona.
listadoLibia

En torno a un centenar de cuerpos han sido localizados esta semana en la costa de Tajoura, cerca de Tripoli, tras el naufragio de una embarcación de migrantes el 14 de julio. La cifra de muertos no ha sido confirmada por las autoridades libias.

La UE iniciará en junio una operación militar en Libia para destruir embarcaciones utilizados por migrantes.

La rebelión democrática del sur de Europa empezó en Túnez, en Egipto, pero también en Siria: el 15 de marzo de 2011, el pueblo sirio se levantaba pacíficamente contra el autoritarismo.

Unas 1.300 personas han muerto en el Mediterráneo en una semana, el mayor número de la historia en tan poco tiempo. Según un informe de la OIM, entre 2000 y 2014 alrededor de 29.000 personas han muerto intentando cruzar fronteras. La Unión Europea ha aprobado un plan con diez medidas urgentes enfocadas mucho más al aumento de la militarización y la externalización de las fronteras que a la defensa de los derechos humanos.

La razón común a todos los países de la “comunidad internacional” que combaten al Estado Islámico es que éste pone en peligro por igual sus diferentes intereses.

‘Me-Mo’ es el proyecto de varios reporteros gráficos decididos a aportar claves para entender la realidad.

‘Partir para contar’ detalla en primera persona tres años de odisea hasta Europa.

Julio Anguita visitó Asturies el 11 y 12 de Julio para presentar su libro "Conversaciones sobre la III República" (Editorial El Páramo), escrito junto a la periodista Carmen Reina. DIAGONAL ASTURIES aprovechó su visita para entrevistarle. Por su interés, hemos publicado la entrevista en dos partes, de la que ésta es la segunda. En ella, el impulsor del Frente Cívico aborda la crisis de la monarquía y a qué modelo de República aspira. Asimismo, sucintamente da su opinión sobre la última guerra en Libia.
Texto de Daniel Ripa e Iván G. Fernández

Se calcula que 3.500 tunecinos han partido a luchar en Siria de la mano de grupos salafistas. En la ciudad de Hergla, los padres se rebelaron contra esta realidad.

Después de más de 20 años de paz, Mali se encuentra sumido en una guerra donde los intereses económicos priman en la intervención militar internacional.

El autor, integrante del Centre Delàs, analiza la mezcla de ayuda humanitaria, venta de armas y envío de tropas a Mali por parte del Estado español.
El fotoperiodista Gervasio Sánchez señala que periodistas y medios han dejado de lado la esencia del periodismo en favor de los intereses empresariales.