La Diputación de León al frente del consorcio que gestiona las basuras de esta provincia ha permitido que 500.000 toneladas de residuos estén almacenados en el campo durante más de 12 años sin ningún tipo de medidas de control. Ahora se están trasladando las basuras al Centro de Tratamientos de Residuos. Los ayuntamientos afectados denuncian el atentado ecológico y la mala gestión de la empresa de Florentino Pérez y Esther Koplowitz.
listadoLeón

La macrorredada, en la que han sido detenidas ya 51 personas de León, Murcia, Madrid y Valencia, investiga deltios relacionados con corrupción municipal y regional.

El autor critica el intento de psiquiatrización y propone un análisis más politizado a la hora de abordar el asesinato de Isabel Carrasco.

Las plantas que más dióxido de carbono emiten son también las que más perjudican la salud de sus vecinos.

Tras la muerte de seis mineros en el pozo Emilio del Valle, Rubén Vega, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, explica que las cuentas del carbón no son sólo las de las empresas. Señala que hay otras rentabilidades más importantes como la supervivencia de las comarcas mineras.

La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local eliminará la autonomía y la gestión de su patrimonio a más de 3.000 juntas vecinales.
Luis Martínez, bombero forestal con base en la BRIF de Tabuyo del Monte en León, explica que los recortes son la causa de que los incendios se conviertan en una catástrofe.
Las cifras, por sí solas, no dicen
mucho. Hay que poner
delante de cada cifra un rostro,
y delante de cada rostro
un nombre y, a su lado, una familia
El Ayuntamiento de
Valladolid pretende llevar
a cabo un aparcamiento
para residentes que
arrasará con los restos
romanos de la ciudad.
Varias organizaciones se
oponen a este expolio.
La construcción de la estación de esquí de San Glorio
amenaza el Parque de Fuentes Carrionas y Picos de
Europa. Detrás del proyecto hay intereses urbanísticos.
La mina a cielo abierto
impulsada por una
multinacional en Borobia,
Soria, tendrá graves
impactos sociales,
económicos y ambientales
a las puertas del Moncayo.
El 6 de julio la Junta
de Castilla y León
ordenaba el fin de la
quema de residuos en la
planta de la incineradora
de Toral de los Vados,
en la provincia de León.
Con este texto, Serrano comienza una serie de introspecciones en los
grandes grupos mediáticos regionales que publicará en DIAGONAL.
Un acuífero estaba siendo desecado para la urbanización del espacio protegido
Soto de Garray. Ahora el Tribunal Supremo prohíbe la extracción del agua.