Después del terremoto de 2010, millones de haitianos han abandonado su país, muchos en dirección hacia el sur. Con Brasil como destino, Ecuador se convierte en un lugar de paso. Pero esta migración está invisibilizada. Fotos: Edu León.
listadoHaití
El primer hotel de cinco estrellas en la capital de Haití ha sido financiado con dinero de la reconstrucción, un ejemplo de las oportunidades de negocio tras el terremoto.

Alrededor de 1,5 millones de personas de origen haitiano podrían verse afectadas por masivas desnacionalizaciones en República Dominicana. Miles de ciudadanos se manifestan hoy en Santo Domingo contra la sentencia del Tribunal Supremo dominicano.
El fotógrafo Manu Brabo y el periodista Juan Ramón Robles, ambos profesionales reconocidos y colaboradores de DIAGONAL, han recibido con tres días de diferencia, y respectivamente, el premio Pulit

El activista François Kawas revela que, pasados tres años del terremoto, los fondos donados no han revertido en Haití, sino que han vuelto a los países donantes.
La situación que sufre Haití no es sólo producto de las fuerzas de la naturaleza, es consecuencia de años de decisiones económicas tomadas por sus Gobiernos.
Deuda externa, presiones de los organismos financieros internacionales e intervenciones extranjeras en el país más pobre del hemisferio occidental.
No se puede comprender la dimensión de la catástrofe producida por el terremoto en Haití sin hacer un breve repaso por la historia reciente de este país antillano.
Al menos cinco muertos y 60 heridos es el balance de las manifestaciones “contra el hambre” y la huelga general que se inició el 7 de abril.
La situación de los derechos humanos en el país sigue
siendo catastrófica tras dos años de intervención militar
de la ONU, según denuncian diversas organizaciones.
A finales de enero, el ex embajador de EE UU en
Haití, Brian Dean Curran, ha confirmado en el New
York Times la participación del Gobierno estadounidense
en el golpe de Estado que, avalado después
por la ONU, expulsó al presidente Jean-Bertrand
Aristide del país. La postura que mantienen los medios
de comunicación de que Aristide fue defenestrado
por una revuelta del pueblo descontento se
desvanece, sobre todo cuando las elecciones celebradas
el 7 de febrero reflejan que los haitianos han
votado por la opción política más parecida a la que
gobernaba hasta el 29 de febrero de 2004.