Como con la gripe A, de nuevo un Secretario de Estado de la Administración Bush saldrá beneficiado de una venta millonaria resultado del ‘marketing del miedo’.
listadoEstados Unidos
Las presiones contra Karzai para que acepte el fraude electoral y convoque una segunda vuelta dan sus frutos
en un contexto de busca de legitimidad de la ocupación.
Activista de una organización que, pese a estar castigado
por la ley norteamericana, deja depósitos de agua en el
desierto para evitar que los migrantes mueran en su travesía,
es también una estudiosa de la emigración mexicana.
Los ataques norteamericanos en territorio paquistaní han
levantado la indignación de la población. El nuevo
presidente, Asif Alí Zardari, ha dicho que “no se tolerará
ninguna violación de la soberanía territorial”.
Michael Ratner es uno de los más prestigiosos abogados y un referente en el campo de los derechos humanos. Preside el Center for Constitutional Rights, organización que coordina la defensa de los detenidos en Guantánamo. En 2006 Ratner fue considerado por el National Law Journal como uno de los cien abogados más influyentes de EE UU. Es profesor de Derecho en Columbia y Yale, y autor de numerosos libros y artículos. Es copresentador del programa de radio Law and Disorder y escribe su propio blog (www.justleft.org), donde recoge su visión sobre asuntos esenciales para entender la realidad social estadounidense.
Texto de Carlos Martín Tornero
Miles de personas marcharon el pasado
27 de junio por el centro de
Atlanta (Georgia) para iniciar el
Foro Social de Estados Unidos,
Tener capacidad para actuar con rapidez desde América
Latina hasta Asia, pasando por África, los Balcanes,
Oriente Medio y el Cáucaso. Ésa es la misión de la nueva
estrategia de bases militares implementada por EE UU.
El autor de ‘Blowback, costes y consecuencias del imperio americano’ y de ‘Némesis: los últimos días de la república americana’ explica la nueva estrategia de bases y sus consecuencias.
El autor hace un repaso por las políticas expansionistas
y depredadoras del imperio estadounidense en los países
musulmanes, en abierta contradicción con su discurso
propagandístico de “democracia, libertad y justicia”.
Siria e Irán son piezas clave en el Proyecto de Gran Oriente Medio lanzado por los EE UU. El informe Mehlis podría cerrarse, en diciembre, con una condena y sanciones contra Siria. Irán mantiene el pulso con la ONU por el uso de uranio.
Las movilizaciones contra la guerra
de Iraq se han vuelto a reactivar en
EE UU. En varias ciudades se han
celebrado marchas, mítines, vigilias
Coalition of Immokalee Workers, el sindicato que venció a la cadena Taco Bell, marcha ahora contra McDonald’s para denunciar su alianza con
los terratenientes.
Texto de Brian Payne, Minneapolis.
En agosto, tres jueces anularon la condena a ‘los cinco de Cuba’, al considerar que fueron juzgados sin garantías. El recurso presentado por la Fiscalía de Miami propicia un alargamiento del proceso y retrasa la celebración de un nuevo juicio.