Fuerte represión de las protestas campesinas en una región fronteriza con Venezuela que reclama más protección frente a la compra de tierras para monocultivos.
listadoColombia

América Latina ha consagrado algunos derechos de la comunidad LGTBI pero su vulneración continúa, y también la violencia y discriminación que sufren.

A pesar de los documentos requisados por la Fiscalía de Colombia y la confesión de ex miembros del DAS, el Estado español sigue sin dar ni exigir explicaciones sobre los seguimientos.

Un líder indígena colombiano explica cómo funciona la Justicia indígena que condenó a 40 años de reclusión a dos guerrilleros de las FARC por asesinato. La sentencia se dictó el 29 de abril en el marco del mantenimiento de las violencia contra los territorios indígenas por parte del Ejército y la guerrilla.

Alberto Franco, sacerdote implicado en el proceso de paz, señala que es necesario contar con la sociedad civil en las conversaciones que se están llevando a cabo en La Habana. Diversas movimientos sociales colombianos se han dado cita en Botogá para debatir sobre los acuerdos de paz.

Mientras en La Habana, Cuba, representantes del Gobierno de Colombia y del grupo insurgente FARC-EP continúan sentados en la mesa de negociación instalada oficialmente desde agosto del año pasado, la sociedad civil colombiana hace presión para que sus voces sean tenidas en cuenta en el proceso de paz.

La Corte Penal Internacional analiza las denuncias de varias organizaciones por los crímenes cometidos en Colombia que presuntamente implicarían al expresidente Álvaro Uribe.

Hablamos con Simón Mejía, fundador de este grupo nacido en las calles de Bogotá, a propósito del disco y el lugar de Bomba Estéreo en el contexto del auge de la música popular.
El autor analiza las negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno colombiano, que llegan por petición de las grandes empresas de Colombia.
Tras los sucesos de julio y agosto en el Cauca, este historiador especialista en movimientos sociales ofrece una visión sobre el desarrollo del movimiento indígena en Colombia y los intereses en juego.
TEXTO DE Frank Molano (historiador colombiano)
Indígenas del Cauca exigen la retirada de las FARC y del Ejército de sus territorios. Hablamos con los protagonistas de este proceso de autonomía, clave en el inicio del reciente proceso de paz.
El 23 de marzo comenzaron de forma simultánea dos festivales de teatro muy distintos en su modelo de gestión y objetivos. El XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que terminó el 8 de abril, y el IX Festival de Teatro Alternativo de Bogotá, que continuó hasta el 14 de abril.
En uno de los capítulos
más oscuros de Colombia,
durante el mandato de
Álvaro Uribe, periodistas,
políticos y defensores de
derechos humanos
fueron perseguidos.
Hollmann Morris ha
sido uno de ellos.
Un encuentro organizado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado reúne a representantes de familiares de 15.000 víctimas que denunciaron la persistencia de la violencia en Colombia. Señalan que Juan Manuel Santos ha cambiado el lenguaje pero no se ha frenado la represión. Los crímenes de Estado fueron reconocidos públicamente por Alejandro Reyes, asesor para la restitución de tierras del Ministerio de Agricultura de Colombia durantes las jornadas.
A pesar de la
normalización de las
relaciones diplomáticas
entre Ecuador y Colombia,
la situación en la frontera
sigue estando marcada
por la violencia interna del
país presidido por Santos.