Martín Pallín es conocido por su compromiso con la justicia. Habla abiertamente de lo que parece un tabú, el modelo de Estado, y exige una reparación a las víctimas del Franquismo.
listadoArgentina
Fotos de Argeo Ameztoy / Texto de Olmo Calvo
Tras la invasión de parte del territorio mapuche
de la Patagonia argentina para explotar
yacimientos de hidrocarburos, las comunidades
se enfrentan ahora a planes de
forestación masiva de sus zonas tradicionales
de pastos. Ante la presión de las multinacionales,
las colectividades aparcan sus
diferencias para unirse en un frente común.
Endesa proyecta una nueva central hidroeléctrica en Chile que también tendrá repercusiones en Argentina. Unas 80 familias podrían ser desplazadas y más de cinco mil hectáreas quedarían inundadas.
Un derrame de petróleo en la provincia argentina de
Chubut ha provocado un desastre ecológico todavía
incalculable. La Terminal Marítima Patagónica, en la
que participa Repsol YPF, está implicada.
El curso 2007 comenzó en Argentina con la revuelta de un gran número de docentes que exigían mejoras salariales y la derogación de la nueva ley educativa. Unas protestas que estuvieron marcadas por el asesinato de Carlos Fuentealba por la policía, hecho que traspasó fronteras y obligó al Gobierno a ceder en parte a las demandas de los maestros.
Sandra Rodríguez, tras el asesinato de Carlos Fuentealba, analiza las consecuencias de la huelga.
Texto de Hernán Scandizzo y C.R.
En el barrio de
Guadalupe (Santa Fe,
Argentina), no llaman a
la policía si hay ladrones.
El sistema de alarma
comunitaria es sólo una
de sus muchas prácticas
de autoorganización.
Modos de resistencia y auto organización cuando vuelve la alerta por las detenciones masivas contra campesinos en Santiago del Estero.
Con un 80% de la población en su contra, Bush intentó convencer de las bondades del ALCA. Pero no fueron pocas las resistencias que se encontró.