PROYECTO DE APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO EN SANTANDER
Un parque a pie de barrio

El parque de Mendicouague fue un éxito histórico del
movimiento vecinal, que evitó la construcción de viviendas
en la única parcela libre de la zona. Ahora, el Ayuntamiento
quiere construir un parkingsubterráneo.

05/06/08 · 0:00
Edición impresa
JPG - 11.9 KB
VISTA AÉREA DEL PARQUE. Una pradería y un espacio para los niños en la ciudad / Gabriel Herrería

El parque, situado junto al barrio
San Francisco y G. Dávila, se ubica
a pie de barrio y tiene un diseño natural
a base de pradera. El colectivo
vecinal del Parque, tras reunirse
con el alcalde y el concejal de
Barrios, manifiesta que el desentendimiento
es absoluto, ya que
“hablamos lenguajes diferentes
cuando nos referimos a un parque,
y porque tenemos visiones muy distintas
de lo que representa la calidad
de vida en una ciudad”.

Para los vecinos, un parque es un
espacio lo más natural posible, con
el mobiliario urbano mínimo y que
evoque los espacios naturales dentro
de la ciudad. Mientras que una
plaza ajardinada, con más o menos
verde, sería tan sólo un espacio libre
de edificios, disponible para el paseo
de los ciudadanos.

Según ellos, este parque, dado su
tamaño, no es compatible con cuatro
entradas para vehículos y otras
tantas para peatones, algunas de
ellas con ascensor. Las mejoras que
proponen no se refieren tanto a aumentar
su mobiliario urbano (bancos,
farolas, incluso un carril bici)
como a plantar más y más bellos árboles.
“La reposición de una zona
verde amplia y con posibilidad de
plantar (y que crezcan) árboles sobre
una estructura de cemento y
hormigón y en pendiente no es una
obra fácil. Además, encarecerá bastante
su realización”.

Concepciones enfrentadas

A juicio del alcalde y los demás concejales
“no existe razón técnica objetiva
alguna que justifique la oposición
a esta actuación”. Las objeciones
aducidas por el vecindario no
son sólo técnicas, sino también referentes
a un concepto diferente de
parque y de calidad de vida en una
ciudad: “Es mejor tener el coche un
poco más lejos, y el parque, un parque
de verdad, un poco más cerca”,
explican. Consideran además que
los niños y los ancianos son el 35%
de la población más cercana a ese
espacio, dos importantes sectores
de la población para quienes este espacio
se presenta idóneo.

El movimiento vecinal admite
que existe un problema de aparcamiento,
pero propone que se busquen
alternativas que no incluyan
la intervención en el parque, algo
que el Consistorio no ha tomado en
consideración, sin ofrecer tampoco
razones técnicas objetivas..

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto