J. Fernández
El Sindicato Ferroviario (SF) y la
Confederación General del Trabajo
(CGT) han convocado una huelga
de los trabajadores de las estaciones
de Renfe, durante dos horas todos
los viernes.
El SF la convoca desde el viernes
19 de octubre hasta el 25 de enero
de 2008, ambos días incluidos, de
las 19h a las 21h, mientras que la
convocatoria de CGT va desde las
20h hasta las 22h, los mismos días,
pero con carácter indefinido.
Entre el rosario de motivos de la
protesta, cabe destacar el incumplimiento
de los cuadros de servicio
(debido a una plantilla muy limitada),
la falta de incentivos que compensen
los incrementos de cargas
de trabajo, la inexistencia de un
plus por quebranto de moneda y las
deficiencias en materia de seguridad
y salud laboral. Según el miembro
del Comité de huelga Alberto
Glez. Villarías, trabajadores que ingresan
un sueldo de 1.200 euros y
están sometidos a un horario cambiante
no perciben ninguna compensación
cuando trabajan en días
festivos, y tienen que poner dinero
de su bolsillo cuando las cuentas de
caja no cuadran.
La Comisión de Conflictos Laborales
se reunió el 2 de octubre, a petición
del SF. En la reunión, la dirección
de la empresa explicó las
acciones emprendidas para cubrir
las necesidades de personal, lo cual
no satisfizo a los trabajadores ya
que no se concretó dónde, cuándo
ni el número de personas que van a
ser contratadas, ni se prevé que las
contrataciones sean indefinidas.
La empresa se mostró también
dispuesta a analizar con la representación
de los trabajadores la
posible implantación de medidas
complementarias en materia de seguridad
laboral. Sin embargo, según
SF, hacía tiempo que los trabajadores
venían denunciando situaciones
concretas de falta de seguridad
sin que la empresa hubiera tomado
ninguna medida, por lo que
éstos no pueden sentirse satisfechos
con la propuesta de “analizar”
la situación. En cuanto al quebranto
de moneda, la dirección de la empresa
dijo que “se estará a lo que
señale la resolución judicial”. A este
respecto hay que señalar que el 13
de julio del presente año la Sala de
lo Social de la Audiencia Nacional
dictó una sentencia -ahora recurrida
por la empresa- que resolvía que
la responsabilidad del quebranto
de moneda recae en el empresario,
no en el personal. Los directivos de
la empresa concluyeron la exposición
de su oferta vinculándola a la
ausencia de conflictividad.
La reunión acabó sin acuerdo,
por lo que finalmente los sindicatos
SF y CGT decidieron formalizar la
convocatoria de huelga. El viernes
19 de octubre fue el primer día de
paro. Desde entonces el seguimiento
ha sido casi completo y en la estación
de Santander no se han vendido
billetes durante las horas previstas
en la convocatoria.
comentarios
0