¿Dónde y cómo la vi?
He visto el capítulo dos veces. Las dos en Blu-Ray. Hace apenas un mes. La primera viendo la serie y la segunda como repaso para preparar este texto.
¿Dónde se puede encontrar?
La segunda temporada de Girls está disponible en DVD y Blu-Ray
También la puedes descargar usando torrent.
No está disponible para plataformas VOD en España.
¿Tipo de licencia?
Copyright restrictivo
¿Cumple el test de Bedchel?
La serie prácticamente siempre. Paradojas de la vida, este capítulo no.
La basura de un hombre.
Tú crees que odias Girls porque son unas niñas pijas, hipsters que gentrifican tu imaginario y te ponen nervioso con sus neurosis (esas que siempre te hicieron tanta gracia en las películas de Woody Allen y viendo una y otra vez Opera Prima) A mí me pasa. Yo creía que era por eso. Pero viendo la segunda temporada he descubierto que no es por eso (al menos no solo). Girls me ponen nervioso porque dicen la verdad.
Una verdad, como cualquier otra, que da cierto miedo, cierta vergüenza y que va acompañada de alguna zona oscura que te obliga a situarla de alguna manera, a hacer algo con ella.
Muchas veces las series de televisión son una reescritura de su situación de partida o de su primera temporada. Desde Perdidos a The Shield (no se me ocurre una serie mas alejada del universo de Girls) son trabajos de indagación sobre sus puntos fundacionales. Girls lo es también y casi es como si la segunda temporada fuera una profundización y a la vez un contrapunto a la primera. Las series son también muchas veces, y por su condición de intermitencia o serialidad interrumpida, un diálogo con sus públicos. Me es difícil no ver en “La basura de un hombre” una respuesta maravillosa de Dunham a una parte de la crítica y público que ha hablado con bastante ligereza de la generación que la serie pone encima de la mesa y en concreto contra la desfachatez de que sea una mujer la que lo haga. Esa mirada paternalista y de cierta superioridad moral de la experiencia se lleva una buena bofetada en este capítulo. Pero si solo fuera eso el capítulo no tendría tanta fuerza.
El asunto es la verdad.
La verdad que se dice en voz alta.
El asunto es el amor infantil, de abandonarse por completo en el otro, suspender el tiempo y eternizarlo. El asunto es cómo la verdad irrumpe. El asunto es lo que haces con eso. Lo que cada uno hace con eso. La cuestión es una obra de cámara, dos personajes que follan y se acercan, se acercan, se acercan... Hasta que uno de los dos empieza a decir verdades.
Verdades, además, incómodas para quien ha visto en la serie de una redefinición radical de las posiciones sobre el amor. Verdades que buscan no experimentación vital, sino su reverso. Que revelan el sufrimiento de la precariedad emocional y el anhelo de estabilidad, frente a la angustia de un naufragio más o menos animado física y emocionalmente.
La verdad es que no casa bien con nada. Porque de pronto uno desea que le quieran y ya. Y entonces, ¿eso qué es? ¿Es revolucionario? ¿Es conservador? ¿Es todo a la vez?
Y con la irrupción de la verdad y cómo cada quién la coloca... Lo que parecía infinito se vuelve finito. Lo ideal, se vuelve material.
Eh, he logrado escribir del capítulo sin explicar absolutamente nada de lo que pasa. Bien, mejor. Vedlo y ya.
comentarios
7

Guillermo Zapata hace tiempo que no tiene tiempo para ir al cine o ver la tele, sin embargo sigue viendo películas y series. Un radar audiovisual para hablar de imágenes e historias sin orden ni concierto.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (2)
- Noviembre 2013 (1)
- Octubre 2013 (2)
- Septiembre 2013 (2)