¿Dónde y cómo la vi?
En casa de unos amigos descargada de un torrent. Durante meses esperé a que se estrenara en Madrid y un día la distribuidora dijo que no lo haría por culpa de “las descargas”. Ese fue el día en que me la descargué. Gracias al boca-oreja y el ruido en redes sociales que ha provocado la película, la misma distribuidora va a estrenarla ahora el próximo 8 de noviembre. Yo iré a verla al cine y recomiendo hacer lo mismo.
Sobre este asunto de la distribución de Cabin in the Woods, Libro de Notas publicó un artículo interesante en el que participo: Granito de Arena.
¿Cómo la puedo encontrar?
El 8 de noviembre en varios cines en España.
Está disponible en DVD y Blu Ray desde hace meses.
No está disponible en plataformas VOD en España. Quizás lo esté después de su estreno.
Está disponible en diversos torrent.
Tipo de licencia:
Copyright restrictivo.
'Cabin in the Woods': ¿Somos libres?:
Cabin in the Woods es una película escrita por Drew Goddard y Joss Wheddon y dirigida por el propio Goddard. Es un ingenioso puzzle metalingüístico que es a la vez una magnífica y entretenidísima película de terror, una reflexión sobre el propio género y una perversa (y muy divertida) apelación al fan contemporáneo. Goddard maneja el ritmo de la película a la perfección, planificando un cubo de Rubik de las constantes del terror con la tensión justa entre el guiño cómplice, la originalidad, el susto y la autoparodia.
Hay, sin embargo, algo más latiendo en el en el centro de la película. Una sugerente reflexión sobre libertad y tecnocracia, entre ética y moral instrumental. Entre funcionarios de un orden de control y víctimas de ese orden. La película narra el proceso por el que un sistema de falsa libertad se va desvelando, mientras se rebelan las personas y los mecanismos de condicionamiento y control, los dispositivos tecnológicos y atávicos para construir dicho ecosistema. Por el camino, presenciamos también el proceso represivo con el que dicho sistema se defiende cuanto más perdido está.
Un sistema de control al que se sirve en tres órdenes: el del ocio primero, el del videocontrol tecnologizado y aséptico en el segundo, con sus pequeñas dosis de ciencia puesta al servicio del mal y militares por si la cosa falla. Y finalmente el del atavismo cultural enraizado en las creencias milenarias.
Todo ello aderezado con el necesario fatalismo que cualquier película del género necesita.
comentarios
2

Guillermo Zapata hace tiempo que no tiene tiempo para ir al cine o ver la tele, sin embargo sigue viendo películas y series. Un radar audiovisual para hablar de imágenes e historias sin orden ni concierto.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Febrero 2014 (1)
- Enero 2014 (1)
- Diciembre 2013 (2)
- Noviembre 2013 (1)
- Octubre 2013 (2)
- Septiembre 2013 (2)