De los creadores de la encuesta exprés La destitución de Gómez sitúa al PSOE en primer lugar y los productores de Una mayoría prefiere a Felipe VI que a un presidente republicano llega:
Efectivamente, un 56% de los votantes del PSOE creen que la Tierra es redonda, mañana es lunes y en unas hipotéticas terceras elecciones, después del espectáculo del Comité Federal, el partido perdería apoyos.
El 37% piensa que lo que dañaría al PSOE sería facilitar el gobierno de Rajoy, probablemente pensando en el resultado electoral que se daría en cuatro años.
¿Y tú qué has puesto en la porra del hundimiento del PSOE? Hagan sus apuestas, que el día menos pensado aparecen a cuatro columnas en la portada del periódico generalista más leído en España.
Igual era más interesante saber qué prefieren que se haga con su voto quienes eligieron en las últimas elecciones al PSOE. Sin caer en el radical populismo de llevar estos detalles a consulta, El País y Metroscopia también responden:
"Los votantes del PSOE viven un desgarro interno. Una gran mayoría (56%) cree que al partido le conviene abstenerse y facilitar la investidura de Mariano Rajoy. Otra cosa son las preferencias personales: un 49% querría ver al PP fuera del Gobierno".
¿Una gran mayoría o preferencias personales? ¿Soluciones sensatas y de consenso o caprichitos pasajeros? A pesar de que lo segundo se enuncia en la pregunta hecha en la encuesta como "prioritario", la elección parece clara. Es mucho más importante lo que creen los votantes que lo que quieren que se haga con su voto. A portada y vamos dando por cerradas las pulsiones populistas que piden que se respete lo dicho en campaña.
Ese 49% que ahora queda en "preferencias personales" también tuvo su momento de ser "mayoría". Era junio de 2014 y, ante la abdicación de Juan Carlos I, había gente que consideraba que quizás era el momento de votar si queríamos república o monarquía. En concreto, un 64% según la encuesta de Metroscopia publicada entonces, que también decía que un 49% prefería a Felipe VI por encima de otras "figuras públicas relevantes". Eran otros tiempos y, sobre todo, otros temas, y lo que es importante o no quedaba entonces así:
Probablemente, después de aquello en PRISA empezaron a tomarse más en serio qué preguntar y cómo. Al enfoque respecto a la crisis del PSOE que da hoy El País, llevando a unas supuestas informaciones el desprecio por la participación democrática que muestran habitualmente en sus editoriales, se lo pone fácil una encuesta realizada por Metroscopia al gusto del cliente.
Las dos preguntas que realiza el estudio sobre las preferencias y predicciones de los entrevistados son las siguientes:
Ambas con respuestas cerradas: susto o muerte.
Una de las opciones presentes en el debate, la improbable investidura de Pedro Sánchez, queda fuera. Si la intención del estudio fuese tomar el pulso a los votantes del PSOE, tendría que estar ahí pero es evidente que no se ha hecho para eso.
A pesar de los intentos de Metroscopia por facilitar el trabajo a Cebrián y Caño, en El País tienen que volver a ponerse creativos llamando a un 56% "gran mayoría" y destacando un dato sin el menor interés informativo por encima del que refleja la voluntad de de los votantes.
Hablar de esa "otra cosa" que son las "preferencias personales" demuestra que todo vale cuando la intención es influir y no informar.
comentarios
0
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Noviembre 2016 (4)
- Octubre 2016 (4)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (1)
- Mayo 2016 (2)
- Abril 2016 (2)
- Marzo 2016 (1)
- Febrero 2016 (4)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (2)
- Abril 2015 (1)
- Marzo 2015 (2)
- Octubre 2014 (2)
- Junio 2014 (1)
- Mayo 2014 (2)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (3)
- Enero 2014 (2)
- Noviembre 2013 (4)
- Julio 2013 (1)
- Mayo 2013 (3)
- Abril 2013 (7)
- Marzo 2013 (1)
- Febrero 2013 (4)
- Enero 2013 (3)
- Diciembre 2012 (2)