Saberes
...y así se las hemos contado
27
Nov
2013
20:56
El bulo del VIH autoinfligido en Grecia
Por J. Garín

La noticia publicada ayer por algunos medios respecto a un alarmante número de personas en Grecia que se infectan a propósito de VIH para cobrar un subsidio es falsa.

Estos medios se hacen eco de un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud en el que se dice lo siguiente:

“Las tasa de VIH y el consumo de heroína han aumentado de manera significativa, con aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones por VIH autoinfligidas para poder recibir ayudas de 700 euros al mes y poder entrar más rápidamente a los programas de sustitución de drogas”.

El informe cita un estudio de la revista médica británica The Lancet. Según denunció el portal mediamatters.org esto es lo que se dice en dicho estudio:

"Un artículo autorizado describió casos de auto infección deliberada de VIH en unas pocas personas para acceder a un subsidio de 700 euros al mes y ser admitidos más rápidamente en programas de sustitución de drogas".

Y ojo a lo que dice el autorizado artículo que cita The Lancet:

“Un factor adicional que el comité consideró digno de ser tomado en consideración es la sospecha bien fundada de que algunos drogadictos se infectan de VIH a propósito”.

Sospechas bien fundadas. Muy riguroso no suena lo de hablar de sospechas, por bien fundadas que estén.

Ayer mismo la OMS emitía un comunicado en el que rectificaba la información explicando que todo se debía a un error de edición. Un error de edición un poco raro pero en fin, si ellos lo dicen...

Entre los medios que sacaron la noticia por aquí está La Vanguardia. La publicaron ayer cerca de las cuatro de la tarde, más de 18 horas después de que mediamatters.org destapase el error.

La rectificación de la OMS fue incluida ayer a las 16:45 tal y como aparece aquí:

No se modifica el titular ni el cuerpo de la noticia que sigue haciendo referencia a ese supuesto 50% de nuevos casos autoinfligidos y para acceder a la rectificación de la OMS hay que seguir un enlace. En un momento que no he podido determinar también se añade en la caja de "noticias relacionadas".

A las 16:00h de hoy día 27 el texto del enlace es modificado. Solamente se modifica eso, el resto sigue igual:

Aún mejorando algo lo anterior no deja de ser un enlace al que se puede o no acceder y el horripilante dato aún sigue ahí. Lo peor de todo es que si vas a la noticia en la que se habla de la rectificación de la OMS falta hacer referencia a que estos casos además de ser anecdóticos están basados en simples sospechas. La Vanguardia da por bueno el documento de la OMS y, a pesar de haber metido ya la pata, no busca información más allá.

A la hora a la que escribo esto la noticia original de La Vanguardia ha sido compartida en Twitter cerca de mil veces y en Facebook cerca de ocho mil.

Los tuits más influyentes son de hace apenas unas horas. ¿De verdad no sería mejor haber rectificado el titular y el cuerpo de la noticia? Tendría menos visitas, eso seguro.
 

Etiquetas: 

comentarios

0