Saberes
...y así se las hemos contado
16
Nov
2013
12:55
Los 'beneficios' de buscar en la basura de Botella
Por J. Garín

Ayer finalizaba el ultimátum de dudosa legalidad dado por Ana Botella a los barrenderos y jardineros de Madrid. Ante la negativa de la mayoría de sus trabajadores, Tragsa, la empresa pública a la que había recurrido la alcaldesa, contrató los servicios de la ETT Randstad para encontrar a gente dispuesta a hacer el trabajo.

A las 18:30 El Mundo colocaba esta supuesta noticia como portada de su edición digital:

La externalización de esquiroles para reventar una huelga en sí es noticiable, no cabe duda. Pero lo que se podía leer dentro no iba por ahí y parecía más propio de un portal de búsqueda de empleo que de un periódico.

De hecho, la información era incluso más completa que la que se suele ofrecer en estos portales: salario, horas de trabajo, posible duración del contrato y hasta dónde debías presentarte y con qué documentación.

Para colmo, la mezquindad de aprovecharse de la situación de pobreza que está viviendo mucha gente y lo precario de la oferta eran justificados así en boca de un trabajador de Randstad: “Igual es por uno o tres días, por eso queremos contratar a gente que no tenga prestación, que lo necesite de verdad”.

La huelga como oportunidad de negocio

Pero no para Randstad, ¿eh? Hemos quedado en que la ETT revienta huelgas está intentando echar un capote a los que lo necesitan de verdad. Para ello tienen la dificultad añadida de que muchos de los que están en esta situación se están haciendo de oro con la huelga. Esta es la portada digital de El Mundo hoy a las 10:00h:

Las dos noticias que acompañan a la principal sobre el acuerdo para poner fin a “la huelga que asola Madrid” nos hablan de estos afortunados que no necesitan la ayuda de la solidaria ETT.

En “El Barrio de Salamanca, “El Dorado” de los chatarreros” el periodista Roberto Bécares entrevista con su móvil a una persona que está sacando el cobre de un televisor.

El entrevistado le cuenta que con lo que recoja ganará diez euros. Le enseña también el palo que lleva por si tiene que defender ante otros lo encontrado. Dice que son muchos los que están buscando algo.

Así de particular es la imagen la que tiene el periodista de El Dorado: rebuscar en la basura para conseguir diez eurazos con la posibilidad de tenerte que pelear con tus iguales para defenderlos.

Por su parte Quico Alsedo empieza su artículo “Madrid, lujo y pasto de cartoneros” con algo unas afirmaciones tan chungas como estas:

El ciudadano parece, mayoritariamente, harto de la huelga de limpieza que ha entrado este viernes en su undécimo día. Los comerciantes y hosteleros desde luego lo están. Las autoridades ya han pasado por todos los estadios relacionados con el paro, que sigue llenando de basura cada rincón de la ciudad, minuto a minuto, con la excepción de lo que consiguen limpiar los escasos servicios mínimos.

Sin embargo, calladamente y al contrario que todos, un colectivo vive en estos días su agosto en pleno noviembre: son los cartoneros”.

Las negritas son mías. Lo de que parezca que la huelga no la apoya nadie, que los servicios mínimos sin insuficientes y que los que se ven obligados a recoger cartón para subsistir se están forrando son del autor de la noticia.

Su opinión no es muy distinta a la de su única fuente. El representante de Arema, la asociación que agrupa a las empresas encargadas del reciclaje en Madrid, que asegura que por la ciudad circulan más de 200 vehículos recogiendo cartones.

Estos vehículos, desde camiones a “cualquier cosa con ruedas”, “circulan de cualquier forma, yo hasta he visto un coche con un somier encima para poner el cartón. El resto de ciudadanos, aparcamos cinco minutos en carga y descarga y la multa está asegurada".

Vamos, unos auténticos privilegiados que además con la huelga están “teniendo sus días de gloria”, “haciendo su agosto” y paseando por la ciudad “como si de un parque de atracciones se tratara”.

“Se diría que no dan abasto” es la frase con la que el periodista cierra la noticia. Por eso probablemente no habrá podido hablar con ellos para preguntarles si ya han montado la SICAV para no pagar demasiados impuestos por lo recogido estos días.


Madrid ayer no estaba asolada por la huelga. Madrid está desde hace ya mucho tiempo asolada por la miseria. Miseria con la que El Mundo se permite hacer chascarrillos para pintar un escenario apocalíptico con el que desprestigiar la lucha legítima de unos trabajadores amenazados por el paro y unos sueldos de mierda. Y ahora mismo tiene pinta de que van ganando. Viva la huelga. 
 

comentarios

3

  • |
    Adol
    |
    Mar, 11/19/2013 - 21:13
    Mucha basura. Basura en las ETTs, en la tele y en la calle Génova. A El Dorado de los chatarreros mandaría yo a más de un HDP a pasar una semanita
  • |
    Luis
    |
    Sáb, 11/16/2013 - 23:17
    Me ha gustado mucho el artículo. Desde luego, falta hace que alguien nos explique qué está pasando de verdad con la huelga. Gracias.
  • |
    davidv
    |
    Sáb, 11/16/2013 - 19:52
    Viva la huelga.