Unos lo llaman liberalizar, fomentar la participación de la empresa privada o mil y un términos más. En médicocrítico somos más de llamarlo Robo. Y es que amanecer con noticias como esta no hace sino confirmar lo que llevamos tiempo diciendo por aquí:
Juan José Güemes, marido de Andrea Fabra (sí, ella), ha seguido el siguiente camino:
1- Nombrado Consejero de Sanidad por Esperanza Aguirre.
2- Como consejero de Sanidad será recordado por dos hechos: a) oponerse a la aplicación de la ley antitabaco por vulnerar las libertades individuales (olé) y b) trabajar por la privatización de servicios sanitarios y la entrada de la empresa privada en la sanidad madrileña. Durante su mandato inspiró este texto de nuestra querida Adrastea_Quiesce.
3- Dimitió tras el oscuro caso del trasplante de hígado de su suegro, Carlos Fabra (sí, él) [recomendamos leer "¿Cumplió Fabra el protocolo de trasplantes?" de Nueva Tribuna]
4- Ocupar diversos cargos en empresas privadas y conseguir, oh casualidades del destino!, la concesión de un servicio que él previamente había privatizado.
Para promover la privatización de servicios aludimos a Suecia olvidando que nuestro modo de trabajo es más bien el de Camerún (campeona mundial de corrupción en varias ocasiones). Las puertas giratorias en España son una cosa común (y lógica para una parte del electorado, que parece ver en este modelo corrupto un anhelo para su futuro personal más que un expolio de los bienes colectivos). En España privatizamos la gestión y cuando intentamos vender nuestro modelo a otros países estos nos dicen que nuestras relaciones entre la empresa privada y la pública son tan opacas que no podría llevarse a cabo en sus sistemas sanitarios (esto es lo que pasó cuando se intentó vender el Modelo Alzira al National Health Service británico).
Estamos otorgando la gestión de servicios públicos a unas siglas detrás de las cuales ignoramos qué hay (lean este artículo de eldiario.es)... cualquier día de estos descubriremos que los mismos que gestionan nuestros servicios sanitarios aquí son los que financian guerras allá o los que utilizan los fondos públicos para autocontratarse prestaciones farmacéuticas en las áreas de su competencia.
Mientras tanto, a esta forma de otorgar explotaciones monopolísticas de un bien público nosotros la seguiremos llamando ROBO.
comentarios
0

Somos un grupo de médicos (jóvenes que van dejando de serlo) de diferentes lugares de España que, tras compartir pasados comunes de asociacionismo utilizamos este blog como espacio de reivindicación y toma de conciencia para hablar sobre medicina, sanidad, salud y sus determinantes sociales y económicos.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (5)
- Noviembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Junio 2016 (4)
- Mayo 2016 (3)
- Abril 2016 (6)
- Marzo 2016 (3)
- Febrero 2016 (8)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (4)
- Agosto 2015 (8)
- Julio 2015 (5)
- Junio 2015 (3)
- Mayo 2015 (7)
- Abril 2015 (7)
- Marzo 2015 (5)
- Febrero 2015 (4)
- Enero 2015 (5)
- Diciembre 2014 (8)
- Noviembre 2014 (10)
- Octubre 2014 (4)
- Septiembre 2014 (3)
- Agosto 2014 (11)
- Julio 2014 (9)