Así empieza la noticia que se puede leer en Europa Press, señalando que este proyecto "busca descongestionar las listas de espera del SNS y abrir la sanidad privada a la población".
No pretende ganar dinero, no; es puro altruismo para salvar el Sistema Nacional de Salud.
El mantra de que la sanidad privada disminuye el gasto sanitario del sistema público es una de esas frases que intenta convertirse en verdad a base de repetirla muchas veces, pero no parece que haya evidencia empírica que apoye esa afirmación. Como comentamos en un artículo en el que desmenuzábamos una entrevista a Abarca-Cidón (el que sale en la foto, a la izquierda), ante la frase del representante de la sanidad privada donde decía que cada persona con seguro privado era una bendición para el sistema público de salud, nosotros repetimos que:
¿Una bendición? ¿Algún texto que confirme esa afirmación? En un texto que hemos comentado en este blog en ocasiones anteriores (Carolyn, J., et al How Does Private Finance Affect Public Health Care Systems? Marshaling the Evidence from OECD Nations, 29(3), 359–396 -texto completo-) donde se estudió cómo interaccionaban la financiación sanitaria pública y privada en diversos sistemas sanitarios se afirmaba
Como se desarrolla profundamente en el texto, en países en los que coexistan sistemas de financiación sanitaria pública y privada, esta última es más probable que dañe al sistema sanitario público que lo contrario. [recomendamos la lectura del artículo completo]. Así que, en vez de repetir hasta la saciedad la frase del teórico ahorro de la privada para la pública estaría bien publicar algún estudio que apoyara esos datos (no nos vale la autopublicación en una folleto-autofelatorio).
[Gracias a los comentarios de este post añado el artículo "A propósito del aseguramiento privado" de Vicente Ortún como texto claro y conciso al respecto de este tema.]
"a resort to private finance is more likely to harm than to help publicly financed systems"
La salud se convierte cada vez más en un bien de mercado, y dentro de nada podremos ir a nuestro centro comercial de confianza para comprar una operación de cataratas a nuestro abuelito por su 85 cumpleaños...
...y además le diremos "toma, abuelo, que además así ayudamos a la sostenibilidad del sistema sanitario público".
No tenemos nada contra el ánimo de lucro (aparte de que suponga muertes cuando se asocia a los sistemas sanitarios), así que preferiríamos que estas cosas se vendieran (sí, del verbo "vender") como lo que son, y no como salvasistemassanitarios.
comentarios
0

Somos un grupo de médicos (jóvenes que van dejando de serlo) de diferentes lugares de España que, tras compartir pasados comunes de asociacionismo utilizamos este blog como espacio de reivindicación y toma de conciencia para hablar sobre medicina, sanidad, salud y sus determinantes sociales y económicos.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (5)
- Noviembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Junio 2016 (4)
- Mayo 2016 (3)
- Abril 2016 (6)
- Marzo 2016 (3)
- Febrero 2016 (8)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (4)
- Agosto 2015 (8)
- Julio 2015 (5)
- Junio 2015 (3)
- Mayo 2015 (7)
- Abril 2015 (7)
- Marzo 2015 (5)
- Febrero 2015 (4)
- Enero 2015 (5)
- Diciembre 2014 (8)
- Noviembre 2014 (10)
- Octubre 2014 (4)
- Septiembre 2014 (3)
- Agosto 2014 (11)
- Julio 2014 (9)