07
May
2014
17:19
Trabajador(a): jubílate más tarde y trabaja enferm(o/a)
Por Médico crítico
"Si vivimos más tiempo lo normal es que nos jubilemos más tarde".
En torno a una frase tan barra-de-bar-style se ha construido un discurso que parece haberse instituido como una verdad (de las científicas) que sirve para justificar las medidas de subida de la edad de jubilación que se van extendiendo por algunos países de nuestro entorno (empezando por el nuestro).
Ahora bien, ¿qué quiere decir -y nos referimos a significar, a las consecuencias- esta medida? Una gráfica extraída del Informe Marmot nos da algunas claves:
La línea gruesa de color verde marca el incremento de la edad de jubilación que se producirá en el Reino Unido. La línea superior representa la esperanza de vida según el nivel de deprivación de los vecindarios, mientras que la línea inferior representa la esperanza de vida libre de enfermedad.
Incrementar la edad de jubilación no solo supone que los trabajadores vayan a tener que pasar X años más en sus puestos de trabajo (medida que podríamos pensar afecta de forma similar con independencia de la clase social -si obviamos que no es lo mismo trabajar en un despacho del IBEX35 que en la construcción o la limpieza del edificio que albergará ese despacho-), sino que es una medida que afecta de forma más importante a las personas cuanto más bajo es su nivel socioeconómico, de manera que las personas con menor nivel de renta tendrán que pasar una mayor parte de su vida trabajando a la vez que presentan enfermedades que limitan su vida de forma significativa.
En un momento en el que los sistemas de protección social que inestablemente se habían montado ven cómo se van retirando sus competencias y financiación de forma progresiva, aumentar la edad de jubilación es dar otro golpe a las clases que más necesitarían de la labor de las instituciones.
Así que la próxima vez que escuchemos a alguien decir "Si vivimos más tiempo lo normal es que nos jubilemos más tarde", tal vez tendríamos que preguntarle si ese mismo planteamiento lo quiere aplicar dentro de la escala social (que las clases sociales más altas se jubilaran 18 años más tarde que las más bajas).
[Nota: los datos de la gráfica son del Reino Unido, pero a nivel de España los datos indirectos sobre las mismas variables nos llevan por el mismo camino... o peor, dado que aquí, en este momento, la tasa de desempleo es mayor y la precariedad laboral también, factores que se potencian a la hora de afectar a la salud de la población.]
comentarios
0
Médico crítico

Somos un grupo de médicos (jóvenes que van dejando de serlo) de diferentes lugares de España que, tras compartir pasados comunes de asociacionismo utilizamos este blog como espacio de reivindicación y toma de conciencia para hablar sobre medicina, sanidad, salud y sus determinantes sociales y económicos.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (5)
- Noviembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Junio 2016 (4)
- Mayo 2016 (3)
- Abril 2016 (6)
- Marzo 2016 (3)
- Febrero 2016 (8)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (4)
- Agosto 2015 (8)
- Julio 2015 (5)
- Junio 2015 (3)
- Mayo 2015 (7)
- Abril 2015 (7)
- Marzo 2015 (5)
- Febrero 2015 (4)
- Enero 2015 (5)
- Diciembre 2014 (8)
- Noviembre 2014 (10)
- Octubre 2014 (4)
- Septiembre 2014 (3)
- Agosto 2014 (11)
- Julio 2014 (9)