Sin embargo, en medicocrítico sabemos que en el Partido Popular son muy amantes de externalizar, así que les vamos a externalizar la evaluación de dicho cumplimiento, no vaya a ser que sean algo hipermétropes y se les dé muy bien mirar desde lejos -al resto- pero muy mal desde cerca -a sí mismos-. [en su web está su propia explicación a cada punto, cada cual elige lo que lee ;)]
Empezamos bien. La primera medida, considerada como "cumplida" habla de la universalidad en el acceso a las prestaciones en el sistema sanitario. El día que entró en vigor el RD 16/2012 eso se rompió, y solo con los parches puestos por algunas Comunidades Autónomas eso se está tratando de contener. El conjunto de este punto pretendía ser cubierto por la aprobación de dicho Real Decreto, pero más allá de esos papeles nos encontramos con una división de carteras de servicio polémica y sin una clara implantación, unos mecanismos de adquisición de innovaciones que nadie sigue sin saber cómo funcionan -por opacos y cambiantes- y sobre la eficiencia en la gestión... a ver... si somos estrictos ha sido así, se ha bajado el gasto sanitario al mínimo y por mucho que hayan bajado los resultados obtenidos no creo que lo hayan hecho tanto como el gasto, así que, sí, hemos ganado eficiencia, a coces, pero hecho está.
Nos cuesta encontrar situaciones que cumplan este criterio y que no hayan sido implantadas desde lo puramente autonómico. El Ministerio firmó un acuerdo con el foro de la profesión médica, pero eso ahí quedó -y a los firmantes por parte de los profesionales les valió más de una crítica-.
V
E
N
T
A
D
E
H
U
M
O
"Medicina" AND "personalizada" AND "promoción de salud" --> Error 404, object not found
La receta electrónica va avanzando en las diferentes Comunidades Autónomas y la inetroperabilidad de las tarjetas parece uqe se divisa en un horizonte de 5-6 años... nos parece claramente insuficiente, especialmente si tenemos en cuenta que hay Servicios Autonómicos de Salud que llevan con esto implantado casi 10 años, pero bueno...
Se ha aprobado un decreto de troncalidad que NADA tiene que ver con esto por mucho que el gobierno lo use para justificar este punto. A todo esto, la legislatura va a terminar y el RD de troncalidad aún no habrá entrado en vigor, entre otras cosas por la manifiesta incapacidad de diálogo por parte del gobierno con los diferentes actores implicados. Como era de esperar, se renunció a actuar sobre la formación de pregrado, que es realmente la que supone una merma a nivel de conocimientos prácticos y habilidades clínicas para los estudiantes recién egresados, y no una determinada organización del MIR.
Nos remitimos a lo dicho aquí. Además, resaltar que el borrador del Real Decreto de gestión clínica excluye la gestión de profesionales de loss "recursos" gestionados por los profesionales, por lo que realiza una amputación mayúscula de lo bueno que la gestión clínica puede tener.
Sobre esto creemos que no tenemos ni opinión ni criterio (increíble, alguien diciendo en un blog esto), así que lo dejamos estar.
Los indicadores clave del SNS son una herramienta útil y que podía servir de unificación y portal de comparación entre diferentes sistemas autonómicos de salud. Sin embargo no se puede decir que se le haya dado un gran impulso en los últimos años.
El problema de la transparencia en nuestro entorno va más allá de la publicación de datos (que también), sino que ataca de forma directa a los fundamentos del concepto. No sirve de nada ser transparentes si la ciudadanía no puede ejercer control sobre la veracidad de esos datos y si las instituciones no han de rendir cuentas sobre lo que esos datos están diciendo del funcionamiento de los servicios públicos.
El fetichismo de la transparencia, como lo viene a llamar Byung-Chul Han es una clara amenaza para el discurso predominante sobre la transparencia en el sistema sanitario.
Aquí el Partido Popular tiene la poca vergüenza de decir que ha creado una red de Agencias de Evaluación de Tecnologías a la imagen del NICE británico (ni más ni menos!!!!).
La realidad es que ha creado un marco jurídico para agrupar entes ya existentes y ha exprimido al máximo la poca financiación destinada a ello, sin darle ningún papel concreto en la toma de decisiones ni asegurar unos estándares de independencia para los cargos de dirección de dichas agencias.
Este punto probablemente sea uno de los más reclamados -y desde hace más tiempo-, por ello presumir de esto de la manera en la que se hace en esa web es especialmente sangrante y no cuela.
Faltaría un corolario "a la vez que imposibilitaremos medidas similares en gobiernos que sean de signo político distinto al nuestro" (sí, hablamos de la subasta andaluza). Algo se ha avanzado en este campo, pero lastrado por un Consejo Interterritorial que va bastante descabezado a la hora de emprender proyectos de calado y que se prolonguen en el tiempo. El ahorro del que se presume en la web es ridículo comparado con el que han intentado torpedear en Andalucía, por ejemplo.
Esto es una falta de respeto. Sin paliativos. El Partido Popular se remite a un "Plan Nacional sobre Drogas 2009-2016" (es decir, previo a su llegada al gobierno), pero la realidad es que los centros de prevención y tratamiento de adicciones han sido recortados hasta la extenuación y que los programas de prevención a nivel macro también. La otra parte, la de decomisar alijos... sale mucho en la tele, pero su efectividad para prevenir adicciones es limitadica.
comentarios
0

Somos un grupo de médicos (jóvenes que van dejando de serlo) de diferentes lugares de España que, tras compartir pasados comunes de asociacionismo utilizamos este blog como espacio de reivindicación y toma de conciencia para hablar sobre medicina, sanidad, salud y sus determinantes sociales y económicos.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (5)
- Noviembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Junio 2016 (4)
- Mayo 2016 (3)
- Abril 2016 (6)
- Marzo 2016 (3)
- Febrero 2016 (8)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (4)
- Agosto 2015 (8)
- Julio 2015 (5)
- Junio 2015 (3)
- Mayo 2015 (7)
- Abril 2015 (7)
- Marzo 2015 (5)
- Febrero 2015 (4)
- Enero 2015 (5)
- Diciembre 2014 (8)
- Noviembre 2014 (10)
- Octubre 2014 (4)
- Septiembre 2014 (3)
- Agosto 2014 (11)
- Julio 2014 (9)