"La historia se repite dos veces. La primera como tragedia, la segunda como farsa"
Esa frase de Karl Marx en "El dieciocho brumario de Luis Bonaparte" nos sirve para ilustrar lo que está ocurriendo actualmente con la gripe A.
En el verano de 2009 tuvimos una epidemia de gripe "que no tocaba": en verano, con un tipo distinto al que estábamos habituados, con afectación de grupos de población poco comunes para la gripe y, afortunadamente, con una menor virulencia y letalidad que la gripe común.
En el invierno de 2014 (5 años después) vuelven a saltar las alarmas. Esta vez en invierno y sin que el virus de la gripe A (variante H1N1) hubiera dejado de circular desde que hizo su reaparición a finales de los años 70 del siglo pasado.
La alarma de 2009 se probó después (y durante) como desproporcionada, cargada de conflictos de intereses en torno a la vacunación y la administración de antivirales (oseltamivir -el famoso Tamiflu-), teniendo como repercusión el descrédito de algunas de las organizaciones que participaron en la respuesta a la epidemia (Ministerio de Sanidad, Organización Mundial de la Salud,...) y una caída en las tasas de vacunación antigripal en los años posteriores. Fue una alarma originada y alimentada por unos medios de comunicación que se dedicaban a contar muertos en las noticias, unos organismos públicos más preocupados por el "que-no-digan-que-no-hice-nada" que por la salud pública y unas sociedades científicas que no tuvieron la agilidad para dar a la población información fiable e independiente, cosa que sí hicieron algunos profesionales auto-organizados.
La alarma de 2014 surge entre la incredulidad de los profesionales sanitarios (en cuya cabeza resuena el "no, venga, otra vez no nos la van a colar") y el atractivo del contaje de muertos para los medios de comunicación (de momento se entretienen con el contaje de pacientes ingresados en UCI). Los organismos públicos se dedican a instar a los hospitales a que preparen sus planes para hacer frente a la gripe y en algunos centros ya empiezan a dispensar oseltamivir a todo el que se acerca (true story).
La gripe puede ser una enfermedad que, llegado el caso, suponga un grave problema de salud pública. Seguir rentabilizando sus apariciones para generar-noticias/vender-fármacos-sin-evidencia-científica/generar-micronichos-de-conocimiento-para-autodenominarnos-expertos/meter-miedo-por-meter-miedo sólo conseguirá un efecto Pedro y el lobo -like", de modo que cuando haya que preparar verdaderos planes de prevención y actuación nos parecerá que ni como tragedia ni como farsa.
comentarios
0

Somos un grupo de médicos (jóvenes que van dejando de serlo) de diferentes lugares de España que, tras compartir pasados comunes de asociacionismo utilizamos este blog como espacio de reivindicación y toma de conciencia para hablar sobre medicina, sanidad, salud y sus determinantes sociales y económicos.
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (5)
- Noviembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (3)
- Septiembre 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Junio 2016 (4)
- Mayo 2016 (3)
- Abril 2016 (6)
- Marzo 2016 (3)
- Febrero 2016 (8)
- Enero 2016 (3)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (4)
- Agosto 2015 (8)
- Julio 2015 (5)
- Junio 2015 (3)
- Mayo 2015 (7)
- Abril 2015 (7)
- Marzo 2015 (5)
- Febrero 2015 (4)
- Enero 2015 (5)
- Diciembre 2014 (8)
- Noviembre 2014 (10)
- Octubre 2014 (4)
- Septiembre 2014 (3)
- Agosto 2014 (11)
- Julio 2014 (9)