La escalada de nervios en El País contra cualquier posibilidad de gobierno que no le parezca bien a la troika y a Felipe González alcanzaba ayer domingo una de sus cotas más altas con el editorial “El PSOE no es la CUP”.
La propuesta de Pedro Sánchez de consultar a la militancia de su partido sobre posibles pactos de investidura es el tema principal y la comparación con la CUP, contra todo pronóstico, no va en plan “ya les gustaría”.
El País publicaba hoy, cerca de una hora después de haberse producido la agresión a Rajoy en Pontevedra, la siguiente información:
“El agresor, que carece de antecedentes, ha sido conducido a comisaría para ser interrogado y, eventualmente, pasar a disposición judicial. Fuentes policiales han asegurado que el agresor está vinculado con las Mareas, las candidaturas vinculadas a Podemos en Galicia. El detenido puede ser acusado de atentado a la autoridad”.
Parece que para tratarse de una acusación tan grave la información no es demasiado precisa. ¿Qué quiere decir “fuentes policiales”? ¿Lo aseguran en base a qué? En una versión posterior, algo más de una hora después de haber publicado la primera, El País matizaba:
"Pedro Sánchez es serio, sólido, maduro, aplicado, viste muy bien el cargo".
Tras varios años de decepciones al abrir un vídeo que te llega en Facebook con el título 'Iñaki Gabilondo ESTALLA' (spoiler: al final no pasa nada) parece que el veterano periodista está abandonando la senda de la radicalidad. Él mismo lo confirmaba a través de su videoblog asegurando que "hay partido porque Pedro Sánchez ayer por fin se soltó el pelo".
Con previa, comentaristas y hasta con imágenes de la llegada de los equipos al campo comenzaba el debate sobre las elecciones generales del 20D que el grupo Atresmedia había bautizado como "definitivo" porque "del siglo" les debió de parecer que era ya mucho decir. Participaban los candidatos a la presidencia del gobierno de PSOE, Podemos y Ciudadanos y la número dos del Partido Popular.
A la ausencia por motivos de "tener que hacer muchas cosas" y haber "debatido mucho a lo largo de mi vida" del presidente Mariano Rajoy se sumaban las involuntarias de los candidatos por Unidad Popular, UPyD, PNV o Coalición Canaria.
Según la encuesta publicada hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas el Partido Popular ganaría las elecciones del próximo 20 de diciembre con un 28,6% de los votos. Por detrás quedarían el PSOE con un 20,8% y Ciudadanos con el 19%. Los datos publicados dejan a Podemos en cuarto lugar con el 15,7%, sumando las coaliciones con las que se presenta en algunas comunidades autónomas.
"Yo soy superfan de los políticos. Los magos y los políticos nos dedicamos un poco a lo mismo: a engañar a la gente". Después de una entrevista que Pablo Motos trató de hacer tensa sin demasiado éxito, ésta era la bienvenida que Jandro, el mago de El Hormiguero, daba a Pablo Iglesias a la sección más relajada del programa. No era algo espontáneo. Tras su frustrado intento de convertirse en un entrevistador serio e incisivo, Pablo Motos anunciaba al mago como "un fan tuyo".
Safety Check es una herramienta que Facebook empezó a utilizar hace un año. Si tienes agregada a una persona que esté en una zona en la que haya habido una catástrofe natural, la aplicación te avisa de que está a salvo tras preguntar al usuario. Nunca había oído hablar de ella hasta el pasado viernes, cuando mi pareja recibió un mensaje diciendo que un amigo residente en París estaba bien.
¿Qué? ¿No te habías enterado, no? Los anarquistas detenidos el lunes en el marco de la denominada Operación Piñata pretendían atentar contra la comitiva real en la coronación de Felipe VI.
Una noticia digna de copar todas las portadas durante días y ahí se ha quedado, en la página 12 de la sección nacional de El Mundo y como un punto más en el supuesto historial de los detenidos en la nota distribuida por la agencia EFE que han difundido numerosos medios.
El pasado jueves el Congreso aprobaba con la mayoría absoluta del Partido Popular la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y el pacto antiterrorista.
Un mes antes un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas exhortaban al gobierno a rechazar estos proyectos de reforma legal por “amenazar con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos”.
Una sentencia del Tribunal Supremo revocaba ayer las absoluciones dictadas por la Audiencia Nacional en el caso contra algunos de los participantes de la acción del 15 de junio de 2011 Aturem El Parlament y condenaba a ocho de los acusados a penas de tres años de prisión.
La agencia de noticias Europa Press acompañaba la noticia que publicaba al respecto con otra que entendemos tenía como intención contextualizar los hechos:
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »