El pasado jueves el Consejo General del Poder Judicial publicaba la cifra de desahucios del tercer trimestre del año. Hasta septiembre de 2012 se han realizado, según estos datos, 49.702 lanzamientos notificados por servicios comunes y 76.724 lanzamientos acordados por juzgados de primera instancia.
La noticia estuvo relegada en el TD1 de TVE que dirige Julio Somoano al cuarto puesto en los titulares y al duodécimo en el telediario. El sueldo de los diputados de Castilla la Mancha y la paga de Navidad de los 50 funcionarios del Parlamento de Navarra, entre otras, estuvieron por delante del análisis de estas cifras.
La información ocupó 50 segundos en el informativo contando con los titulares. Sin testimonios de afectados, ejecutores o expertos en la materia. Sin tratar de indagar en la posible efectividad de cara al último trimestre del año de las medidas tomadas por el Gobierno que tanta difusión mediática tuvieron en su momento. Todo se centró en el análisis de las cifras. Bueno, de la mitad de las cifras nada más.
Los 76.724 desaparecen por arte de magia. “Los juzgados tramitan 49.702 desahucios” dice el destacado. “Esta subida supone un 16% de aumento con respecto al año pasado”. Y claro, como se da la vergonzosa situación de que no tenemos datos hasta 2012 de los juzgados de primera instancia para conocer la evolución lo mejor es obviarlos. No se vayan a mosquear un poquito más los televidentes. Da igual que esta cifra pueda ser mucho más aproximada que la de servicios comunes debido a que estos no existen en determinadas provincias. Se elige la otra que nos permite hacer comparativas y además, ¡qué diablos!, es más baja.
Los datos que ofrece el CGPJ también son insuficientes porque no diferencian entre viviendas, locales y fincas. El telediario deja claro en dos ocasiones que los datos “incluyen viviendas, locales y fincas” pero no tiene tiempo de señalar que no se conoce el porcentaje que corresponde a cada una. Ahí queda el dato. Igual no es tan grave el tema, ¿no? A fin de cuentas en los tiempos de bonanza aquí todas tuvimos un Audi, una finca y dos o tres locales comerciales.
Y ojo, que además el número de desahucios ha bajado con respecto al trimestre pasado. Ya sabemos que en agosto se paran los desahucios, ¿será por eso? Yo no sabría decirlo pero lo que sí muestran las estadísticas es que este descenso del tercer trimestre no es nuevo. En 2012 han bajado un 34% mientras que en 2011 lo hiceron un 33,8% y en 2010 un 29,9%. Pero vamos, que sí, que han bajado.
Y nada, que te pones a manipular datos y los 33 segundazos que merece el tema se te pasan en un pis pas. A otra cosa. Resumen de lo mejor del año, nueva “ley de unidad de mercado” y en diez minutos el problema de la vivienda, gentes de poca fe, está de vuelta.
Trabajadores de Tecnocasa viendo el telediario. Foto de IMASSPORT
Al hilo de la bajada del número hipotecas para comprar una casa la pregunta es: “además de que el banco nos conceda una, ¿qué es lo que más nos preocupa a la hora de comprar una vivienda?” Lo primero queda ahí porque el problema gordo no es que no te den crédito ni que con tu sueldo necesitarías tres vidas para pagarlo. Es mucho más grave que todo eso: hay que saber comprarse una casa. Y por eso el tiempo que se le dedica a esta investigación que la coyuntura actual pedía con urgencia es de 1 minuto y 35 segundos, algo por encima de la movidilla de las miles de personas desahuciadas. Solo algo, eso sí. Casi el doble si contamos titulares y casi el triple si no los incluimos.
La cuestión aquí no es que puedas pagar o que te llegue para comprar sino cómo comprar bien. Y para ello contamos con testimonios a pie de calle y hasta con un “experto” que nos aconseja en qué debemos fijarnos ¿Cierran bien, mal o regular las ventanas? COMPRE ¿Calefacción individual o central? ACUDA A SU INMOBILIARIA ¿Caldera de condensación o estanca? YA NO BAJAN MÁS, CONFÍE. “Las cargas también se trasmiten” apostilla la reportera con los anuncios del escaparate de una inmobiliaria de fondo. No es oro todo lo que reluce en los pisos-ganga que proceden de desahucios. Las familias desahuciadas pueden haber dejado la comunidad sin pagar. Cuidado.
comentarios
0
Etiquetas
Otros blogs
Archivos
- Enero 2017 (1)
- Noviembre 2016 (4)
- Octubre 2016 (4)
- Julio 2016 (2)
- Junio 2016 (1)
- Mayo 2016 (2)
- Abril 2016 (2)
- Marzo 2016 (1)
- Febrero 2016 (4)
- Diciembre 2015 (4)
- Noviembre 2015 (2)
- Abril 2015 (1)
- Marzo 2015 (2)
- Octubre 2014 (2)
- Junio 2014 (1)
- Mayo 2014 (2)
- Marzo 2014 (3)
- Febrero 2014 (3)
- Enero 2014 (2)
- Noviembre 2013 (4)
- Julio 2013 (1)
- Mayo 2013 (3)
- Abril 2013 (7)
- Marzo 2013 (1)
- Febrero 2013 (4)
- Enero 2013 (3)
- Diciembre 2012 (2)