Carnet del somatén.
La palabra somatén viene de la lengua catalana, para unos es la deformación de som atents, que significa estamos atentos y para otros su significado proviene de so emetent, lo que viene a decir emitiendo sonido, y es que estos grupos se reunían tras escuchar el tañido de las campanas. Es una institución catalana civil pero de carácter parapolicial y cuyos orígenes se remontan hasta el año 1068. Tras ser varias veces suprimido y restituido a lo largo de la historia, simplemente comentar que la II Republica lo suprimió el 15 de abril de 1931 por sus tendencias ideológicas y Franco lo restauró en Cataluña en 1939 y en el resto del país desde octubre de 1945 con la finalidad principal de colaborar con la guardia civil en sus acciones contra la guerrilla y organizaciones obreras clandestinas. El somatén fue definitivamente disuelto como banda armada en julio de 1978, y aunque ahora vuelvan a funcionar ciertos somatenes, no es legal que porten armas.
Su zona de acción se limitaba a las poblaciones con menos de 10.000 habitantes, pero con su última restitución, algo más de 100.000 hombres, donde era fácil encontrar guardias jurados, alcaldes, antiguos caciques, en su mayoría falangistas, fueron dotados legalmente tanto de armas como de autoridad. Los somatenes tenían sus armas, adjudicadas por las capitanías regionales, en los cuartelillos y puestos de la guardia civil. Supuestamente no podían actuar en solitario, sino que tenían que colaborar con la benemérita.
La participación de los somatenes contra la guerrilla fue masiva desde 1945 hasta mediados de la siguiente década, comentar también que eran una de las presas preferidas por parte de los guerrilleros para desarmarlos y apoderarse de sus armas y municiones, tan costosas de conseguir por parte de los del monte.
Grupo de somatenes posando para la cámara
Algunos somatenes como el del pueblo turolense de Castellote destacaron por su dureza represiva, llegando a quemar alguna masía perteneciente a familias de guerrilleros. En Aragón, de hecho, aun antes de la formación legal del cuerpo (9-10-45), ya se registra la acción de varios somatenistas, miembros de la falange de Híjar, que durante el asalto a un banco local, durante julio del 45, colaboran con la guardia civil matando a uno de los asaltantes y deteniendo a otro. También destacaron los somatenes falangistas de Tuilla y Pola de Laviana, en Asturias, colaboradores en el crimen del Pozu Funeres, el 13 de abril del 48, cuando en colaboración de la guardia civil, detuvieron, acusándolos de enlaces de los del monte, a alrededor de 20 jóvenes de izquierdas, a los que torturaron durante varios días, hasta que los llevaron al pozo, les dispararon y los arrojaron dentro, algunos aun con vida. Solo sobrevivió uno, que logro escapar antes de llegar al pozo.
Por último, y casi como tétrica anécdota, comentar que Abel Rocha, subcabo del somatén y exsecretario local de Falange en Sant Celoni, fue quien acabó con la vida del celebre guerrillero libertario Quico Sabaté, cuando llegó gravemente herido a dicho pueblo, y en su búsqueda de un médico, fue a dar con el somatenista, “el Quico” disparó primero, alcanzó en la pierna y en el pecho a su enemigo, pero este, milagrosamente salvó la vida, pues la bala del pecho fue desviada por una granada que llevaba en el bolsillo y que no explotó tras el impacto. Abel la guarda en una urna en su casa cual amuleto mágico. Seguidamente el que disparó fue él, acabando con la vida del maltrecho Quico.
La granada que salvó la vida del somatén Abel Rocha.
Fuentes: Guerrilla y resistencia campesina (Mercedes Yusta), Las guerrillas antifranquistas (Antolín Nieto), Sabaté (Antonio Téllez), http://antonsaavedra.wordpress.com/2012/12/18/el-pozu-de-la-muerte-en-fu... y http://www.cosasdeandalucia.com/web/index.php/memoria-historica/nuestros....
Somatén de El Toboso.
comentarios
3

Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la guerrilla antifranquista en general y la libertaria en particular. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud.
Etiquetas
Otros blogs

Archivos
- Agosto 2017 (1)
- Julio 2017 (1)
- Mayo 2017 (1)
- Abril 2017 (1)
- Febrero 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (1)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Mayo 2016 (1)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (1)
- Febrero 2016 (1)
- Diciembre 2015 (1)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (1)
- Septiembre 2015 (1)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (1)
- Mayo 2015 (1)
- Abril 2015 (1)
- Marzo 2015 (1)
- Febrero 2015 (2)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Octubre 2014 (2)
- Agosto 2014 (2)