José Neira, junto al guerrillero autónomo "Guardarrios" y a Leonardo Gómez Pérez.
Grupo dirigido por el libertario José Neira Fernández "o Neira", herrero de profesión y nacido en el coruñés pueblo de Mera de Arriba, junto a él, compartiendo grupo e ideología, encontramos a su hermano Amandino, a Amando Carro Pérez, Gregorio Fernández Dopico “o Bolichero”, a los también hermanos Ceferino y José Fernández Formoso, Xosé Antón Franco Basanta “o Manchego”, otro grupo aún mas numeroso de hermanos, Alberto, Manuel, Remixio y Teodoro Franco Lamela, Francisco Gómez Núñez “Trotski”, Eusebio González Pedreira, Xesús Iglesias Escourido “o Tizón”, Jesús Lavandeira Pérez “Ladrillo”, Antonio Paleo Saavedra, Francisco Pintado Pérez, “Rato”, del que solo conocemos el apodo y Plácido Rivera Coucina "Plácido". Junto a ellos, estaban los comunistas Demófilo Pedreira Rumbo “Nene” y Marcelino Rodríguez Fernández “Marrofer”, aunque también hay que decir que algunos de los libertarios, años después, cuando el partido comunista era ya mayoritario en la guerrilla, se pasaron a sus filas. Otros que formaban parte del grupo, pero de los que desconocemos su filiación, eran Eugenio Bernal Pérez, Evaristo Candela “o Evaristo”, Leonardo Gómez Pérez “Trancas”, Jesús Iglesias Vázquez “o Muros”, Vicente Lage Fernández “o Chicharro”y Antonio Molins Valle “o Noi”.
El grupo comienza su existencia en el verano de 1936 cuando varios de ellos se echan al monte huyendo de la represión fascista en Galicia, y poco a poco van pasando de los meros golpes de supervivencia a una dinámica mucho mas organizada y ofensiva. El grupo Neira acabará convirtiéndose en la 4ª Agrupación del Ejercito Guerrillero Gallego, bajo el mando de “Marrofer” a finales del año 1944 mientras José Neira era asesinado por orden de los estalinistas que no querían anarquistas dirigiendo sus agrupaciones.
La zona de actuación de esta numerosa partida va en sus orígenes desde Ferrol y Ortigueira en la provincia de La Coruña hasta Vivero en la vecina Lugo y progresivamente va aumentando sus límites de actuación hasta Pontedeume e incluso Cee, Vimianzo y Pindo.
Entre sus acciones y cosas mas importantes, podemos comentar, que para lo pronto que se forma la partida, pronto empiezan a organizarse y dejan las tácticas defensivas para pasar al ataque. También destacan por la construcción de campamentos soterrados, tanto en el campo, o anexos a casas colaboradoras. También se distinguen por infiltrar gentes en la administración enemiga y entre las fuerzas vivas reaccionarias. Decir que el grupo Neira, pasa de tener unos 15 miembros en 1940 a rondar el medio centenar, distribuidos en distintos grupos en 1943.
Que sepamos, la primera baja es Amandino Neira, que muere bajo los disparos de la guardia civil el día 1 de junio de 1939 en Montemean, en las cercanías de Ortigueira, decir que el grupo destaca por la ejecución de destacados miembros de la iglesia y la falange, así, el 3 de septiembre de ese mismo año, acabarán con la vida de Andrés Ares Díaz, párroco de Gestoso-Monfero. También se dedican a asaltar bancos y negocios a lo largo y ancho de su zona de actuación. El 29 de diciembre de 1940 muere Ceferino Fernández durante el atraco a José Gómez Bello, quien también resulta muerto en la acción. Este es solo uno de los numerosos golpes económicos que se dan entre el 40 y el 41. Para describir un poco como va aumentando la organización de la partida, decir que Evaristo candela llega a pasar 20 días en un hospital privado de La Coruña tras recibir una herida, sin tener ningún problema durante el año 42, también en dicho año el grupo ejecuta a José Mosquera carro, en Narón-Xubia y a José Fortúnez Beceiro en Sedes-Xubia. El 8 de febrero de 1943 muere durante un enfrentamiento José Fernández y pocos días después, será detenido en Ferrol Eugenio Bernal, aunque conseguirán escapar “Trancas” y “o Noi” de la misma encerrona. Esta detención traerá el desmantelamiento de una buena parte de la organización “del llano”, de los no combatientes. Para finalizar, decir que poco a poco el PCE va metiendo cuadros en España y tratando de hacerse con el control de los diferentes grupos que operan a lo largo del estado, con más o menos éxito. Respecto al grupo Neira, desde el año 43 empezará a estar bajo orbita del partido, controlándolo ya completamente a lo largo del año 44 y como he comentado antes, haciendo desaparecer al antiguo responsable, José Neira.
Evaristo Candela, Francisco Gómez Núñez y Eusebio González Pedreira
.
Fuentes: El maquis en España (Francisco Aguado), The forgotten resistance: the galician rearguard 1936/45. The example of the Neira group (Álvaro Jaspe), http://losdelasierra.info/ Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista (Secundino Serrano).
comentarios
0

Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la guerrilla antifranquista en general y la libertaria en particular. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud.
Etiquetas
Otros blogs

Archivos
- Agosto 2017 (1)
- Julio 2017 (1)
- Mayo 2017 (1)
- Abril 2017 (1)
- Febrero 2017 (1)
- Enero 2017 (1)
- Diciembre 2016 (1)
- Octubre 2016 (1)
- Agosto 2016 (2)
- Julio 2016 (1)
- Mayo 2016 (1)
- Abril 2016 (1)
- Marzo 2016 (1)
- Febrero 2016 (1)
- Diciembre 2015 (1)
- Noviembre 2015 (1)
- Octubre 2015 (1)
- Septiembre 2015 (1)
- Agosto 2015 (1)
- Julio 2015 (1)
- Junio 2015 (1)
- Mayo 2015 (1)
- Abril 2015 (1)
- Marzo 2015 (1)
- Febrero 2015 (2)
- Enero 2015 (1)
- Diciembre 2014 (2)
- Noviembre 2014 (1)
- Octubre 2014 (2)
- Agosto 2014 (2)