Saberes
Memoria de aquellos que resistieron al Franquismo después de la guerra.
19
Abr
2015
17:15
Fernando Maraña Falcón "el Joven"
Por Imanol

 Fernando Maraña Falcón "el Joven".

  Fernando Maraña Falcón “el Joven”, natural de Guareña, provincia de Badajoz, encerrado tras la guerra civil en el campo de concentración de Castuera, del que se fugará en compañía del también anarquista y posteriormente guerrillero Eusebio Liborio Lombardía “Lavija” en nochevieja de 1939.
  Cuatro días más tarde se evadirán del mismo campo, el también anarquista de Guareña  Fulgencio Morcillo Pulido y otros cinco compañeros (entre ellos José María Tarifa, que acabará en la famosa 9ª compañía de Leclerc), que tras más de dos meses de peripecias y con la sola ayuda de un mapa de escuela y la estrella polar, en las que pierden a dos de los integrantes del grupo, consiguen cruzar la frontera por Canfranc y llegar a la relativa seguridad de Francia.

  Boceto del campo de prisioneros de Castuera.

  Mientras tanto, Fernando y Eusebio, se unen a la partida de Eugenio Collado “Corruco” y empiezan a actuar sobre todo alrededor de su base en Sierra Perdiguera, que limita entre Córdoba y Ciudad Real, aunque también pasan tiempo por sierras cacereñas cuando la situación se pone demasiado tensa. Esta partida resulta desarticulada tras la emboscada sufrida en Cerro coscojo el 11 de mayo de 1942, cuando son descubiertos por el pastor Manuel Villaseca, que marcha rápidamente a dar parte a la guardia civil. Durante la refriega morirán los guardias Antonio Maldonado, Francisco Garafano, y Manuel León, resultando herido Antonio Padilla. Por parte de la guerrilla morirán Eulogio Giraldo “Cachizo”, Francisco Paredes “Bizco”, Teodoro García “Gato”, Eugenio Collado “Corruco” y otros dos guerrilleros de quienes desconocemos sus datos. El delator Manuel Villaseca fue visitado por la guerrilla el 8 de marzo de 1947 y ahorcado en una encina.

          Eusebio Liborio Lombardía "Lavija".

  Sabemos que la partida tuvo otro tiroteo ese mismo año en el valle de Alcudia y otro mas en los pedroches en el año 44, resultando un guerrillero herido, sin tener bajas las fuerzas de la guardia civil. A partir del año 43, los supervivientes de la partida de “Corruco”, se integran en la de “Lazarete” en la que se encuentran varios anarquistas más, la mayoría de ellos cordobeses. Se mantendrán en dicho grupo hasta 1945, cuando debido a la poca actividad del mismo se integran en las partidas del valle de Alcudia, formadas principalmente por socialistas y anarquistas actuando frecuentemente con la partida de “Pedro el cruel”. A principios del mes de junio del 45, con la visita del enviado del PCE “Fermín” a los grupos del centro del país, en la reunión mantenida cerca de Almadenejos, se sustituye al antiguo encargado de la zona por Fernando Maraña. Este será destituido pocos días después en otro congreso en el que destacó la tensión entre las diferentes posturas ideológicas y su apoyo a la ANFD o a UN. Para octubre de 1945, la 2ª Agrupación consta mayoritariamente de socialistas y anarquistas, estando primero al mando de “Lavija” y posteriormente, del anarquista de Santa Eufemia “Veneno”. Tras otro congreso en 1946 con la ratificación de “Veneno”, los comunistas operan por separado, por los términos de Agudo, Saceruela, Puebla Don Rodrigo o Toledo, mientras socialistas y anarquistas funcionan en Almadén, Chillón Guadalmez o valle de Alcudia, pasa el verano, y con él, varios de los dirigentes tanto socialistas como libertarios abandonan la sierra. El último golpe del que tenemos constancia de la actuación de Fernando en Ciudad Real es el asalto al trasporte de fondos del banco de Almadén el 7-9-46.

       "Clavel", "el Joven", Paulina y "el Yamba",
                       del valle  de Alcudia.

  Tras este golpe, “el Joven “y “Lavija”, se dirigen a Madrid, donde se camuflarán una temporada y vivirán de pequeños golpes. El 5 de noviembre de ese mismo año, tras una delación, son interceptados en uno de sus escondrijos en el barrio de Tetuán, “Lavija” resulta herido y posteriormente asesinado con la tristemente celebre ley de fugas, mientras que “el Joven” acabará con la vida de los números Luis Pérez y Enrique Astudillo y se dará a la fuga.
  En su huida, Fernando Maraña contactará con “Clavel”, guerrillero socialista que actuaba en el valle de Alcudia y que se halla escondido en Barcelona. Este, no solo le da cobijo, sino que lo pone en contacto con los grupos de acción libertarios que actúan en la capital catalana por medio de Francisco Aragó. Aragó ha mandado llamar durante el mes de julio a unos cuantos compañeros de Francia para que actúen sobre todo en la zona del Baix Llobregat. Durante el mes de agosto acaban por llegar y empiezan su actuación en la ciudad condal y alrededores los grupos de Luis Agustín Vicente y otro grupo de 7 compañeros. Una vez arribados, los pone en contacto con Fernando y se ponen a realizar atracos y algún sabotaje en tendidos eléctricos, o a la empresa Sansón. A finales de septiembre de 1947, el grupo es descubierto, siendo 10 de sus miembros detenidos, mientras que “el joven”, es abatido a tiros en la Ronda de san Pablo tras abrir fuego cuando intentaban detenerlo. Junto a ellos caerán varios componentes libertarios barceloneses, llegando el número final de detenidos hasta los 26. En marzo de 1953 serán juzgados, repartiéndose varias penas de 20 a 30 años de prisión.

        La Vanguardia. 1 de octubre de 1947.

 
Fuentes: Dionisio Castellano García “Palomo”. Su historia y la de otros guerrilleros con él relacionados. (Dionisio Guerrero), La resistencia armada contra Franco. (Francisco Moreno), Cruz, bandera y caudillo. El campo de concentración de prisioneros de Castuera. (Antonio López), la represión fascista como generadora del fenómeno de los huidos en Extremadura. (Benito Díaz), Hemeroteca de La vanguardia y http://losdelasierra.info/ .

comentarios

0

Imanol

Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la guerrilla antifranquista en general y la libertaria en particular. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud.

Tienda El Salto