Movimientos
Prácticas y reflexiones desde la economía solidaria
21
May
2014
14:33
Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria
Por Idearia

La economía solidaria, además de ofrecer algunos principios y nuevos enfoques alternativos frente al funcionamiento de la economía capitalista, propone iniciativas prácticas en todos los ámbitos del ciclo económico (financiación, producción, comercialización y consumo) colocando a las personas y, en general, a la sostenibilidad de la vida, en el centro y como objetivo de su actividad.

Hace unos días, Carlos Askunze, coordinador de REAS Euskadi, publicaba en la Revista Papeles, un artículo titulado más allá del capitalismo, alternativas desde la economía solidaria, en el que hace una revisión de los  principios y valores básicos sobre los que se construye la Economía Solidaria y trata de dibujar los contornos generales de su desarrollo como movimiento social. 

A partir de este marco, aborda a lo largo del artículo la necesidad, la importancia y las diferentes propuestas prácticas existentes en el ámbito de la creación de empresas sociales, el desarrollo de finanzas éticas como un instrumento para dar soporte al tejido productivo de la economía solidaria, estando las instituciones financieras plenamente imbricadas en la Economía Social y Solidaria, la necesidad de impulsar y construir mercados sociales que sirvan para articular un espacio de autonomía, autogestión y transformación, actuando en red con consumidores conscientes y las monedas sociales como un instrumento para recuperar el control sobre nuestra economía social impulsando un desarrollo local respetuoso con las personas y con los límites biofísicos del planeta... Pero como no queremos desvelaros todos los secretos, os dejamos el enlace al artículo completo, para que lo descarguéis y lo podáis leer tranquilamente en el sillón.

Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria

comentarios

0

Idearia

Un blog colectivo impulsado por la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) sobre distintas realidades económicas que de forma práctica nos demuestran la capacidad de las comunidades de establecer relaciones económicas basadas en la democracia, la justicia social y el respeto al medio ambiente. Un espacio para la reflexión y la divulgación que está coordinado por Iñigo Bandrés y Fernando Sabín de REAS Madrid y en el que participan de forma estable Jordi García y Jordi Estivil la Xes de Catalunya, Peru Sasia y Clara Soler del Proyecto Fiare, Soraya González Guerrero de Diagonal, Alvaro Porro del Cric, Conchi Piñeiro de la cooperativa Altekio,  la cooperativa Ideas, Marga Padilla de la cooperativa Dabne, Enrique del Río y Nuria del Río de Proempleo, Xabi Teis de Coop57 y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Si quieres suscribirte al boletín mensual que editamos con los artículos publicados en este blog puedes hacerlo pinchando aquí.

Tienda El Salto