Movimientos
Prácticas y reflexiones desde la economía solidaria
26
Mar
2013
10:26
El cambio tiene mucho “Ing”
Por Idearia

Álvaro Porro (www.revistaopciones.org)

Los compañeros de la cooperativa Altekio me invitaron para su 5º cumpleaños y me pidieron que hiciera una reflexión sobre dónde se encontraba actualmente la pata social (participación, desarrollo comunitario, innovación social...) de la sostenibilidad.

Y a mi me salió este “pensasiento” (vamos que me invento un pensamiento para justificar como siento yo algo) acompañado de croquis correspondiente que si no me cuesta mucho explicarme.

Para explicarnos partiremos y miraremos el proceso desde nuestro territorio (el de Altekio y del CRIC-Opciones), el del cambio de patrones de consumo y estilos de vida, no porque sea ni el más importante ni el primero ni nada por el estilo, simplemente es uno de los territorios que habrá que transitar para afrontar la crisis ecosocial en la que ya hemos entrado. No cambiaremos el mundo desde el consumo pero sin cambiar el  consumo no cambiaremos el mundo.

Microcontextos y círculos virtuosos

Una experiencia común entre los que intentan hacer cambios en su forma de consumir es la de sentirse, en la cotidianidad, limitado en las opciones o bajo la exigencia de un esfuerzo excesivo. Es desde ahí, aunque no solo por ello, que surgen articulaciones colectivas desde donde construir, facilitar, hacer más accesibles... otras formas de satisfacer necesidades, que es al fin y al cabo de lo que va en esencia el consumo. Me refiero a las cooperativas de consumo agroecológico, bancos del tiempo, redes de intercambio, grupos de crianza, finanzas alternativas, graticiclaje, huertos comunitarios, cooperativas de energía... experiencias todas ellas caracterizadas por una conceptualización muy en boga: el consumo colaborativo “link” o “ing”;carsharing, bookcrossing, cohousing, coachsurfing, crowdfunding, woofing,social-car (aunque este término agrupa no solo articulaciones colectivas sino también nuevas formas empresariales o mixtas basadas en compartir recursos en lugar de poseerlos)... Pero volviendo a las articulaciones colectivas, algunos los han llamado Ingenios de Producción Colectiva, otros (nosotros) Inovaciones Comunitarias en Sostenibilidad (ICOS) , y otros (los guiris) Grassroots Innovations  pero vienen a ser más o menos lo mismo. Desde estos espacios colectivos las acciones se facilitan, las alternativas se hacen mucho más accesibles, fáciles, fluidas y encima dejo de ser un “bicho raro” o un tiquismiquis, encontrando espacios de identidad, afinidad, complicidad... Y es que si no construimos nuevos contextos logísticos, económicos, sociales, emocionales, culturales... desde donde experimentar con otras prácticas la tarea de transformación en base a decisiones y acciones individuales puede resultar mesiánica llegada a un punto. Con estas ICOS cambian los microcontextos (nuestros y de nuestros compañeros de iniciativa) y nuestras posibilidades de cambios en nuestros estilos de vida, formas de consumo, etc... se ensanchan, nosotros lo llamamos un círculo virtuoso.

El vértigo del Upscaling y Mainstremaing

Sin embargo estos microcontextos pese a tener un largo recorrido están limitados a espacios sociales muy reducidos con alto grado de concienciación, experiencia en la organización colectiva, etc. Hace falta saltar a otras capas de la cebolla social. Los ingleses que son muy rápidos conceptualizando hablan (entre otras cosas) de “upscaling” (aumentar la escala) y “mainstreaming” (llegar al ciudadanos medio). Esos procesos pueden implicar en muchos casos  reducir la necesidad de implicación, abaratar mediante economías de escala, facilitar logística, ampliar posibilidades, reducir exigencias en los criterios, profesionalizar algunas tareas... E incluso muchas veces implica estructuras más comerciales (empresas, cooperativas...) que tratan de ofrecer similares servicios. Lo hemos visto por ejemplo en el caso de las cestas ecológicas de productores locales a domicilio o a puntos de recogida que reproducen en algunos aspectos el papel de cooperativas de consumo. En estos procesos la propuesta inicial se desvirtúa (exigencia criterios, dimensión participativa, discurso político, articulación comunitaria...). Pero quizás son procesos necesarios, la propuesta inicial tiene que perder rigidez para poder fluir a otras capas de la sociedad, surgen mutaciones con nuevas características. Y además no necesariamente se tiene que desvirtuar significativamente; por ejemplo puede ser el terreno para estructuras empresariales y comerciales pero vinculadas a otra forma de hacer “negocio” como puede ser todo el sector de la economía social y solidaria. En cualquier caso no se trata de que los ICOs desaparezcan, sino de que puedan convivir diferentes modelos adaptados a diferentes sectores, necesidades... de manera que se llegue a más capas de la cebolla. ¿dónde está el equilibrio entre llegar y desvirtuarse? Probablemente no hay respuesta general, preguntárselo es parte del proceso y el resultado.

Regeneración democrática y sostenibilidad

En cualquier caso incluso cuando estos procesos de upscaling se dan también tocan con los techos de las macro estructuras sociales, políticas, económicas... La sostenibilidad y la transición hacia estilos de vida más sostenibles irremediablemente comportan un cambio social, un cambio de modelo, que requiere de cambios de estructuras, cambiar macrocontextos que no se darán sin una regeneración democrática. Quizás alguno le puede chocar la relación de conceptos (democracia-sostenibilidad) pero resulta más extendida de lo que parece esta idea. Hace dos años, justo antes del 15M, realizamos unos talleres participativos de construcción de escenarios de futuro con representantes de empresas, administración, universidad, Icos, movimientos sociales... y de entre 35 factores de cambio de todo tipo el que fue elegido como más importante hacia los estilos de vida sostenibles por bastante unanimidad fue la regeneración democrática. Semanas después el 15M venía a confirmar este vaticinio como han hecho otros fenómenos que se dieron antes como el 13M o después como el  25S, la ILP de la PAH... Pero la idea no es solo que el cambio masivo hacia estilos de vida más sostenibles, (que por cierto no es nada más que una sociedad que sobreviva a sí misma social y ecológicamente sin atroces desigualdades), pueda ser consecuencia de una regeneración democrática y cambios de estructuras. La idea es que pueda ser resultado pero también palanca de cambio.

Politiquing y practiquing

Muchas veces son las prácticas las que cambian los valores y no al revés, lo dicen sólidas teorías del aprendizaje. Intentar hacer cosas básicas del día a día de manera diferente, cambiar las prácticas cotidianas, puede ser un importante activador de cambio en tu forma de mirar muchas cosas, desarrollar tu propio sentido crítico de la realidad y una serie de valores activos (no declarativos) nuevos. Pero no sólo sentido crítico, también sentido constructivo, entendiendo desde “el hacer” lo complejo de construir alternativas reales y viables... Por todo ello el terreno social de la experimentación en estilos de vida sostenibles y formas alternativas de satisfacción de necesidades puede jugar un papel relevante.

Pero solo podrán jugar ese papel si los espacios colectivos de innovación social y participación se entienden a sí mismos también como parte de ese cambio global. En la línea cool de los conceptos “ing” que tanto viralizan podríamos invertarnos uno nuevo, el “politiquing” (politizar en su dimensión más amplia) de las nuevas prácticas colectivas e individuales y no para hacerlas más puras o más rígidas (en muchos casos incluso al contrario). Se trata de dotarlas de sentido en un contexto macro que ha de cambiar y este sentido ayudará a saber cuándo merece la pena tensar para diferenciar y cuándo relajar para sumar.

Y por otro lado también hace falta como decíamos, el “practiquing”, es decir, equipar los espacios más puramente políticos con nuevas prácticas que hagan integrar más allá del espíritu de crítica y  oposición la dimensión de construcción de alternativas tangibles, viables, vivibles...

Por supuesto surgen preguntas: ¿mucha de la energía del 15M se ha transformado en nuevas ICOs? ¿las ICOs son parte del espacio de contacto con el espíritu mareas, 15M...? A nosotros nos parece que sí (más o menos) y ¿a ti?

De esta manera completamos el croquis donde esos tres ciclos se retroalimentan para el cambio de los estilos de vida y consumo, para el cambio social

comentarios

5

  • |
    alvarop
    |
    Mié, 04/03/2013 - 15:29
    hola Ander. El uso exagerado de anglicismo era un poco en broma, pensé que se sobre-entiende pero también es verdad que ellos conceptualizan rápido nuevos fenómenos pero estoy de acuerdo contigo en que puede sobrar y más si se toma al pie de la letra. Gracias en cualqueir caso.
  • |
    Ander
    |
    Lun, 04/01/2013 - 16:20
    Me parece interesante e instructivo el artículo, necesaria la reflexión que practica en los tiempos actuales. Pero creo que el lenguaje plagado de neologismos y anglicismos no es necesario y complica bastante la exposición de los temas. El español es suficientemente versátil y rico, y permite explicar de manera mas sencilla y cercana estos conceptos. Felicidades en cualquier caso.
  • |
    alvarop
    |
    Vie, 03/29/2013 - 16:58
    Hola soy el autor. Gracias Laia por el comentario.<br />Aprovecho para añadir esta info que me dejé: <style type="text/css"> p { margin-bottom: 0.21cm; }a:link { }</style> <p style="margin-bottom: 0cm;">Ampliando todavía más el marco de este tipo de articulaciones colectivas fuera del ámbito del consumo y la sostenibilidad encontramos desde el entorno P2P la idea de Innovaciones Ciudadanas (<a href="http://www.viveroiniciativasciudadanas.net/">www.viveroiniciativasciudadanas.net</a>).<i> &ldquo;Las iniciativas ciudadanas son procesos informales de práctica ciudadana que modifican de forma resiliente y adaptativa el entorno urbano.&nbsp; Son práticas auto-organizadas, colectivas que trabajan por el empoderamiento urbano de la ciudadanía y desarrollan procesos críticos sobre la ciudad actual. Entendemos a las iniciativas ciudadanas como agentes que promueven la innovación social en los entornos donde operan.&rdquo;</i></p>
  • |
    traductor
    |
    Mar, 03/26/2013 - 17:49
    Traducción automática del comentario anterior: Tenía ganas de felicitar al autor del artículo porque lo he encontrado muy completo y enriquecedor. Por el contenido, el análisis que expone, por el lenguaje próximo y vivencial, y los conceptos que hacen referencia a la *transferència entre contextos y prácticas colectivas, y contextos más específicamente políticos. muy interesante! Personalmente creo que tras el 15M han surgido nuevas *ICOs, y que hay mucha más conciencia en la necesidad de radicalidad y regeneración democrática en los espacios y propuestas colectivas; creo pero que hace falta ampliar el concepto de *politizar nuestras prácticas y espacios de construcción y transformación social, así como ir hacia la proclama feminista que nos recuerda que aquello personal es político. *Apa, Salud y gracias!
  • |
    Laia
    |
    Mar, 03/26/2013 - 14:51
    Tenia ganes de felicitar a l&#39;autor de l&#39;article perquè l&#39;he trobat molt complet i enriquidor. Pel contingut, l&#39;anàlisi que exposa, pel llenguatge&nbsp;proper i vivencial, i els conceptes&nbsp;que fan referència a la transfarència entre contextos i pràctiques col&middot;lectives, i contextos més específicament&nbsp;polítics. Molt&nbsp;interessant! Personalment crec que després del 15M han sorgit&nbsp;noves ICOs, i que hi ha molta més consciència en la necessitat de radicalitat i regeneració democràtica en els espais i propostes col&middot;lectives;&nbsp;crec però que cal ampliar el concepte de politizar les nostres pràctiques i&nbsp;espais de construcció&nbsp;i transformació social, així com anar cap a la proclama feminista que ens recorda que allò personal és polític.<br />Apa,&nbsp;Salut i gràcies!
  • Idearia

    Un blog colectivo impulsado por la Red de redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) sobre distintas realidades económicas que de forma práctica nos demuestran la capacidad de las comunidades de establecer relaciones económicas basadas en la democracia, la justicia social y el respeto al medio ambiente. Un espacio para la reflexión y la divulgación que está coordinado por Iñigo Bandrés y Fernando Sabín de REAS Madrid y en el que participan de forma estable Jordi García y Jordi Estivil la Xes de Catalunya, Peru Sasia y Clara Soler del Proyecto Fiare, Soraya González Guerrero de Diagonal, Alvaro Porro del Cric, Conchi Piñeiro de la cooperativa Altekio,  la cooperativa Ideas, Marga Padilla de la cooperativa Dabne, Enrique del Río y Nuria del Río de Proempleo, Xabi Teis de Coop57 y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

    Si quieres suscribirte al boletín mensual que editamos con los artículos publicados en este blog puedes hacerlo pinchando aquí.

    Tienda El Salto