Ayer 11 de agosto de 2016 se cumplían 80 años del asesinato de Blas Infante, padre de la Patria Andaluza según el Estatuto de autonomía de Andalucía. Por primera vez en estos ochenta años, Andalucía no tiene un espacio própio del andalucismo político organizado. Por otro lado, según la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Andalucía se sitúa a la cabeza de las exportaciones españolas de aceite de oliva (74%), minerales, escoria y cenizas (50%) y legumbres y hortalizas (44%). Por tanto Andalucía sigue teniendo una economía plenamente extractiva, propia del capitalismo de la dependencia y del desarrollo desigual.
Manuel Ruiz Romero es Profesor e Investigador de la Universidad de Sevilla, miembro activo del andalucismo político así como miembro del Miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía.
El autor de este artículo de opinión es Alejandro Serrato es de Arriate(Málaga) ha concurrido a las elecciones como candidato Nº4 por Unidos Podemos por Málaga al congreso de los diputados,es miembro del área de soberanía alimentaria del SOC y participa también por este sindicato como delegado en Vía campesina Europa, es responsable del SAT en la comarca de Ronda
El autor de este articulo es Alejandro Serrato es de Arriate(Málaga). Es sindicalista del SAT y miembro del área de soberanía alimentaria del Sindicato Obreros del Campo y es delegado internacional por el SOC en la coordinadora europea de Vía Campesina
Artículo escrito por Ana Martínez Serrano, integrante del Grupo de Estudios Juan Díaz del Moral estudiante de Derecho en la Universidad de Jaén, militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y de Podemos Andalucía. Fotografía de Santi Donarie.
“Nadie combate la libertad a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos”
Karl Marx
Es importante empezar estas líneas dejando claro que el sentido común no existe porque sí, como expone la teórica feminista Amelia Valcárcel, todo lo que se dice que es de sentido común ha sido el resultado de muchas luchas y esfuerzos de la gente.
Sergio Almisas Cruz es historiador, miembro del SAT-Cádiz y del Colectivo Resistencia, habiendo participado en diferentes movimientos sociales de Sevilla y Cádiz. Actualmente, está contratado como investigador pre-doctoral en formación en la Universidad de Cádiz.
Manuel Rodriguez Guillen es sindicalista del SAT y secretario de organización de la Candidatura de Unidad de los/as Trabajadores/as de Andalucía.
Un medio rural sin agricultura está condenado a desaparecer, los que vivimos en los pueblos pequeños lo sabemos bien. El turismo rural, los servicios y el pequeño comercio es totalmente insuficiente para mantener a la población en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
La agricultura es indispensable, ahora bien, la agricultura debe tener tres grandes objetivos: proporcionar alimentos de calidad a la población, producir la cantidad suficiente para todas y al mismo tiempo proporcionar una vida digna a los agricultores.
Javier García Fernández es historiador miembro del SAT, del Grupo de Estudios Campesinos Juan Díaz del Moral y doctorando del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra.
Curro Moreno es de Jaén, Portavoz territorial del SAT-Jaén, militante de jaleo!!! y miembro del Grupo de Estudios Juan Díaz del Moral, donde es responsable de la línea de Educación popular y soberanía alimentaria
Antonio Sanchez Morillo fue miembro fundador del Sindicato de Obreros del Campo, hoy SOC-SAT. Actualmente es parte del colectivo Asamblea de Andalucía.
Páginas

Pensar la tierra es un espacio abierto de reflexión, debate y análisis del contexto de las luchas sociales rurales y los movimientos de transformación desde el campo en Andalucía. Pensando desde el sur, junto al resto de luchas y pueblos que entienden sur como rumbo de emancipación. Construyendo nuestra Andalucía desde sus luchas, sus latidos y sus sueños de tierra y libertad, sabiendo que hay ya un mundo que nace a cada paso de un pueblo que camina.