Óscar Reina Gómez, Portavoz Territorial del SAT en Sevilla y Concejal de Participación Vecinal y Deportes del Ayuntamiento de Gilena.
Curro Moreno es de Jaén y es Portavoz Nacional de Jaleo, miembro del SAT y del Grupo de Estudios Juan Díaz del Moral, donde es responsable de la línea de Educación popular y soberanía alimentaria.
El camino y las caras de la unidad popular
Con el lema “Toma la Calle” hace ya 4 años, millones de personas en todo el Estado español se lanzaban a las calles en multitudinarias manifestaciones que darían pie a las acampadas del 15-M. Una experiencia política fruto del hartazgo generalizado y la desconfianza en los partidos y sindicatos tradicionales que habían firmado la instauración del Régimen del 78.
Artículo de Inma Manzano, en la foto junto a Takbar Haddi, en la campaña de firmas que está llevando a cabo la saharaui frente a la Delegación de Gobierno del Estado español en Las Palmas de Gran Canaria.
Artículo escrito por Jon Las Heras. Jon es de Gasteiz, actualmente estudia un doctorado en Economía Política en la Universidad de Manchester. Más concretamente, su tesis trata sobre las diferentes estrategias sindicales ante la fragmentación del poder colectivo en la industria de automoción en España. Vivió durante dos años en Atenas (2010-2012) donde estudió un Máster bajo la tutela de Varoufakis y Tsakalotos entre otros. La foto es de una pared de la Facultad Politécnica de Atenas, barrio de Exarhia.
Michal Haramati es israelí y activista por los derechos humanos y en solidaridad con el pueblo palestino. Es socióloga y estudiante del doctorado en la Universidad del País Vasco. Es parte del Grupo de Investigación Movimientos sociales, cooperación crítica y movimientos sociales del Instituto Hegoa de Cooperación y Desarrollo de la UPV. Fotografía de Amir Bitan.
Artículo escrito por Nestor Salvador y Pedro Honrubia. Nestor Salvador es de Granada y es miembro del SAT, de las Candidaturas Unitarias de Trabajadores y del Grupo Díaz del Moral. Pedro es de Linares, pero residen en Granada. Es también miembro del SAT y de la CUT y además es parte del equipo de dirección del Colectivo Kaos en la Red. La fotografía es de Diego Martín "el Pony" durante la ocupación de la finca militar de "Las Turquillas" situada entre Osuna y Ecija, en el año 2013.
Artículo de Javier García Fernández miembro del SAT, de las Candidaturas Unitarias de Trabajadores y del Grupo Juan Díaz del Moral. La fotografía fue tomada durante las manifestaciones frente al Parlamento griego en el trasnscurso de la aprobación del tercer memorándun de rescate financiero de país.
No caben medias tintas. No hay posibilidad de jugar a dos bandas. Las posibilidades de una política democrática moderada encuentra hoy sus últimos pasos en Atenas. Agotada en sus propios significantes vacíos, huye de si, hacía lugares comunes donde los significados comienzan a llenarse de sentido.
Daniel Montañez Pico es antropólogo por la Universidad de Granada y estudiante de maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. La fotografía es de Manuel Melcón, tomada durante el Encuentro "Pensamiento Crítico frente a la hidra capitalista.
A la banda de Guerrero, Playa del Carmen, DF y Oaxaca con quienes armamos comunidad, comidas compartidas, baños en cascadas, pensamientos y sueños rebeldes en aquellos lindos días de primavera chiapaneca. Manolo, Lenin, Julián, Dante, Ana, Isidora, Fer, Ángela, Josefa, Carlos y Tomás.
Artículo de Curro Moreno. Curro Moreno es de Jaen y es Portavoz Nacional de la organización juvenil revolucionaria Jaleo, además es miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y del Grupo de Estudios Campesinos Juan Díaz del Moral. La ilustración es de Paqui Pérez Luque.
Artículo escrito por Fernándo Casado, andaluz de Jerez, investigador y jurista. Actualmente trabaja como profesor de Derecho en el IAEN Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y en la Universidad Central de Venezuela.
Páginas
Pensar la tierra es un espacio abierto de reflexión, debate y análisis del contexto de las luchas sociales rurales y los movimientos de transformación desde el campo en Andalucía. Pensando desde el sur, junto al resto de luchas y pueblos que entienden sur como rumbo de emancipación. Construyendo nuestra Andalucía desde sus luchas, sus latidos y sus sueños de tierra y libertad, sabiendo que hay ya un mundo que nace a cada paso de un pueblo que camina.
Otros blogs
Archivos
- Diciembre 2016 (3)
- Octubre 2016 (3)
- Agosto 2016 (5)
- Julio 2016 (2)
- Mayo 2016 (1)
- Abril 2016 (3)
- Marzo 2016 (10)
- Febrero 2016 (4)
- Enero 2016 (8)
- Octubre 2015 (3)
- Septiembre 2015 (5)
- Agosto 2015 (6)
- Julio 2015 (8)
- Junio 2015 (10)
- Mayo 2015 (2)