Global
Pensando desde el sur, construyendo nuestra Andalucía
24
Ene
2016
15:56
En pie, sea por Andalucía Libre
Por Pensar la tierra


“En pie andaluces de los campos. En pie Andaluces del taller. En pie andaluces del trabajo en cualquier país que estés…”

Cantes que siguen intactos en mi memoria. Estos y otros muchos que podríamos cantar hoy  con la misma vigencia que hablaban desde los escenarios de un pueblo con una historia robada que luchaba por una dignidad pisoteada y por unos derechos que les correspondían y que también estaban intentando saquear.
Como pasa el tiempo… y como no pasa nada en esta tierra enmudecida y anulada.

No solo tantas y tantas letras de esos espectáculos andaluces e internacionales de La Cuadra tan significativos en el nacionalismo andaluz con las que me crié sino hasta las mismas palabras de aquella Junta liberalista de principios del XX  y de nuestro Blas Infante siguen siendo válidas para la Andalucía actual. Lo escribo y lo afirmo con dolor .
¿De qué nos ha servido aquel histórico 4 de Diciembre que la mayoría de los andaluces actuales ignoran? ¿De que nos ha servido una autonomía ganada en la calle como ninguna otra del Estado la ganó?  De nada.

Nos hemos sentado a escuchar los cantos de sirena, los cuentos del poder, se cayó en la astuta trampa de creer que la autonomía iba a solucionar nuestros problemas andaluces desde un gobierno andaluz que enarbolaba la blanca y verde para desarticularla y dejarla colgada – literalmente colgada- en el mástil de un Parlamento andaluz estéril. Desarticularon a conciencia la conciencia del pueblo andaluz y traicionaron las aspiraciones de aquellos andaluces que pedían en la calle a gritos la transformación de nuestra realidad. Una traición que hemos permitido que dure mas de treinta años.

La autonomía era útil como primera herramienta, pero no sirvió porque estuvo y está en manos de un régimen político que lo que pretendía era ahogarla y servirse de ella para sostener sus intereses en Madrid permitiendo que se mantuvieran los privilegios a quienes ya los tenían en otros territorios y llenándosele la boca de España mientras esta tierra sigue arrinconada en el Estado.

Andalucía se desangra en un paro insoportable, en fracasos escolares, en pobreza infantil, en una nueva forma de grave incultura, en comedores sociales, en autónomos y emprendedores no apoyados o arruinados por la administración , en mentiras institucionales, en la ignorancia de lo propio, en un campo andaluz sin reforma, en una planificada desindustrialización, en el paradigma de lo español y en una indiferencia hacía sí misma realmente preocupante.

Cataluña acaba de iniciar un proceso que precipitará un debate territorial en el que todos se están posicionando. Territorios como Galicia, Valencia, Euskadi… están en sus puestos de salida. Todo el debate gira ahora en torno al  que llaman “desafío catalán, a pactos de Estado, a los nuevos partidos… Y mientras ¿Dónde está y quién está pensando en Andalucía? Ni está, ni se la espera ni se la quiere presente.

Incluso de esos cuatro grupos pedidos por Podemos en el Congreso, Andalucía está ausente. No cuentan ni deciden los “podemistas” andaluces y los votos de los ciudadanos de Andalucía no valen nada mas que para seguir consolidando a partidos estatales en el Congreso: a los de siempre y a los nuevos.
Los 61 diputados andaluces son iguales a cero.  De nada nos sirven, de nada valen. Podíamos ahorrárnoslo . Quizás así, visualizando un Congreso sin diputados andaluces y viendo que todo sigue igual nos daríamos cuenta de lo poco que hacen por Andalucía o de la falta que hace que los andaluces en el congreso y en el Parlamento andaluz tengan  una fuerza propia que represente a nuestra gente, a nuestros menores, a nuestros agricultores, a nuestros jornaleros, a nuestros autónomos, a nuestros artistas, a nuestras minorías étnicas, a nuestros mayores,  a nuestros discapacitados, a nuestros investigadores, a nuestros estudiantes, a nuestros sanitarios, a nuestros docentes…. A nuestro pueblo andaluz tan grande y tan reducido a la nada en ese Congreso de inútiles sillones para Andalucía.

Ahora nos volvemos a encontrar ante un momento clave, fundamental, para nuestro futuro. Y , sin embargo, no tenemos voz… ni voto. No podemos permitir que se inicie este proceso sin Andalucía. Sería humillante después de la conquista del 4D. Y si entonces habló la calle, ahora tendrá que hablar de nuevo y para ello hay que movilizar a la sociedad andaluza.  Para hacerlo necesitamos en Andalucía contar con una fuerza nacionalista fuerte, horizontal, de abajo a arriba con una voz libre y sin dueños en Madrid. No nos sirven las sucursales de los partidos estatales y no deberíamos ser sujetos de un nuevo engaño. Por tanto es urgente trabajar juntos en la creación de una opción plural nacionalista progresista que recoja las aspiraciones ecologistas , feministas, de colectivos LGTB. de minorías étnicas. de inmigrantes… donde el sentido de la responsabilidad lime diferencias y donde Andalucía esté por encima de otros intereses , de egos y de protagonismos. Una fuerza propia dispuesta a converger con otras fuerzas estatales de izquierda sin perder personalidad ni delegar poder. Tenemos que caminar hacia un Estado plurinacional real y hacia nuestra soberanía política, energética y alimentaria, desde la razón y desde la emoción porque nunca nuestro corazón debe quedar fuera de la lucha andaluza.

Pero nos encontramos ante un pueblo andaluz desarticulado y al que hay que motivar. Estamos ante un pueblo colonizado y enajenado por los medios, por el Estado , por el gobierno autonómico y por la mayoría de sus ayuntamientos ante el que el andalucismo o nacionalismo andaluz se presenta como anacrónico, se vende como obsoleto, como enemigo de la unidad de una España a la que parece que pertenecemos por la gracia de Dios. Desde arriba abajo ese es el mensaje del Estado Español  y del gobierno andaluz – mas preocupado por la unidad de España que por Andalucía-. Desde abajo arriba eso es lo que enseñan en los colegios a nuestros niños y niñas y a nuestros jóvenes.

El reto es enorme. Nunca fue pequeño. El poder de una Andalucía por sí puede ser grande y el nacionalismo andaluz es peligroso y será objeto – como siempre- de desprestigio pero estamos ante una encrucijada que debe resolverse a favor de Andalucía, cueste lo que cueste. No podemos dejar de ser protagonistas de nuestro futuro y estamos ante  la gran oportunidad de implicar a este pueblo en la defensa de sus intereses, de inyectarles de nuevo el espíritu del 4 de diciembre, no por agravio comparativo sino por sí, por propia supervivencia y dignidad.  Insistiré siempre en que el avance andaluz no sólo está en la economía, ni en un modelo productivo diferente y necesario. De nada nos servirán los bolsillos llenos si seguimos vacíos de identidad y de conciencia por lo que es imprescindible llevar como bandera la cultura, un arma transformadora como pocas. La Cultura moviliza mas que tantas palabras ininteligibles por la mayoría y tanto discurso vacío. Es urgente la reconstrucción andaluza y hay que comenzar ya, sin demora, con generosidad, con valentía, sin complejos y con la responsabilidad de estar ante un momento histórico irrepetible sabiendo que la transformación definitiva está en nuestra autoestima como pueblo, en la fe en nosotros mismos, en el avance cultural identitario, en ser conscientes de nuestro poder como nación, de nuestra singularidad, de nuestra capacidad de creación y de trabajo, y de nuestra fuerza unidos.  Como si no hubieran pasado los años podemos seguir cantando:

En pie andaluces de los campos!
En pie andaluces del taller!
En pie andaluces del trabajo!
En cualquier país que estés.

Sea Por Andalucía libre.

comentarios

3

  • |
    Manuel Bermúdez Trujillo
    |
    Lun, 01/25/2016 - 13:28
    Efectivamente, Andrés, Gustavo hace una importante aclaración. Quisiera añadir algo. Pertenezco a Podemos y humildemente les comento algo importante. Podemos no es monolítico. Particularmente en Andalucía un sector bastante importante de nosotrxs reclamamos lo que Pilar reclama. Asumimos las causas y los objetivos, como asumimos la fragilidad de conciencia del pueblo andaluz, bien acallada por los sistemas educativos y por los medios de comunicación afines al monocolor gobierno eterno en Andalucía. La responsabiildad no cabe situarla más que en el único sitio posible y el lugar es el ocupado por un partido que chorrea andalucismo rancio, personalista y oportunista a sus intereses estatales. Pero evidentemente Podemos no es un partido al uso, porque es mucho más. Desde este presupuesto estimamos que acciones y reacciones como la que abandera hoy Pilar son las necesarias y adecuadas. Ningún partido puede abanderar nada si no existe conciencia popular, si no existen movimientos desde abajo que desde asociaciones, plataformas, grupos u otros partidos formen e informen, movilicen voluntades y hagan expresa la necesidad, sobre todo hagan expresa su voluntad y militancia andaluza. Desde nuestro lugar hace ya tiempo que venimos promoviéndola. Ya es hora de un desarrollo andaluz digno y protagonizado por andaluces y andaluzas.
  • |
    Gustavo
    |
    Lun, 01/25/2016 - 00:43
    Mucho me temo que no ha entendido Vd. el fondo del artículo. Precisamente habla de una voz propia y diferente, no centrista pero tampoco enfrentada por sistema a otras fuerzas, sino como suma a ellas si es necesario cuando de verdad decidan trabajar por nuestra tierra.
  • |
    Amdres gutierrez
    |
    Dom, 01/24/2016 - 20:54
    Solo un simple comentario estimada Pilar, nos quieres decir al publicar tu articulo por aquí, y saber que el dia 30 en Coria, donde se va a hablar de "nacionalismo andaluz", que la única forma de darle voz a Andalucía es confluir con una fuerza política como Podemos? Esos que sabiendo por adelantado que no era posible la formación de grupos parlamentarios para esos territorios, los engatusaron con ello, con darles voz de forma independiente, y que los nacionalistas andaluces tenemos que confiar en ellos? O es solo conseguir unos puestos, unos sillones, unas subvenciones, etc... A costa de dejar a un lado nuestra lucha durante años por ese andalucismo del que te creía defensora a ultranza, pesase a quien le pesase? Lo siento Pilar, creo que de esa forma traicionas esos recuerdos de tu infancia, ess cuando mencionas a La Cuadra... Me resulta muy duro leerte, y que nos diga que cedamos en nuestra lucha por el andalucismo incorporándonos a esa ideología CENTRISTA. Adiós estimada Pilar.
  • Pensar la tierra

    Pensar la tierra es un espacio abierto de reflexión, debate y análisis del contexto de las luchas sociales rurales y los movimientos de transformación desde el campo en Andalucía. Pensando desde el sur, junto  al resto de luchas y pueblos que entienden sur como rumbo de emancipación. Construyendo nuestra Andalucía desde sus luchas, sus latidos y sus sueños de tierra y libertad, sabiendo que hay ya un mundo que nace a cada paso de un pueblo que camina.

    Tienda El Salto