Global
Pensando desde el sur, construyendo nuestra Andalucía
01
Jul
2016
22:05
La Emoción como Herramienta de Cambio
Por Pensar la tierra

El autor de este artículo de opinión es Alejandro Serrato es de Arriate(Málaga) ha concurrido a las elecciones como candidato Nº4 por Unidos Podemos por Málaga al congreso de los diputados,es miembro del área de soberanía alimentaria del SOC y participa también por este sindicato como delegado en Vía campesina Europa, es responsable del SAT en la comarca de Ronda

Volver a emocionar, es volver a crear un estado de ánimo en el que nos identificamos aquellos que soñamos con una sociedad más justa, puede parecer que es simplificar un análisis sobre las pasadas elecciones del 26J y el motivo por el cual nos quedamos a medias en el objetivo de alcanzar las instituciones en este caso ganar el gobierno para la gente.
Después de una campaña de perfil bajo que nos ha hecho volver a poner los pies en el suelo, es el momento de atarse bien los cordones y caminar con nuestros zapatos bien pegado al territorio echar raíces en nuestros pueblos , comarcas y dejar de dedicar todo nuestro esfuerzo a crear maquinarias electorales que se convierte en un poder vacío de contenido político , empezar a  bajar a lo cotidiano, a volver a emocionar junto a los que nos dieron la oportunidad de que naciera podemos y que se convertiría en una realidad en definitiva estar donde nos necesitan creando poder popular en los centros de trabajos donde no se respetan los derechos de los y las trabajadoras, en la cola de la compra en el mercado donde se analiza las subida de las pensiones respecto al precio de la cesta de la compra o en los miles de conflictos sociales que inundan por desgracia nuestras comarcas.

Crear una maquinaria electoral sin engrasar los motores y cada uno de los elementos que la ponga a funcionar a pleno rendimiento no permitirá el arranque y la puesta en marcha para llegar a ser la herramienta de cambio que cumplan con los objetivo de un movimiento que nació por abajo para romper con las políticas de los de arriba con un modelo capitalista y acabar con unas directrices marcadas por un 10% de la población  una élites financieras que quieren acabar con los pocos derechos que a pulso se han ganado los y las trabajadoras, la maquinaria no tiene que ser electoral si no humana que sienta y padezca los mismos problemas que los hombres y mujeres y que pongan la desafección de la gente con la política de nuestro lado, hablando con los ciudadanos, trabajando en lo real y en los problemas del día a día, no tienen sentido crear estructuras electorales si no tenemos raíces y estructura por abajo ,no podemos intentar solucionar los problemas reales si no creamos un poder de base anticapitalista.

Y creo que es necesario volver al vocabulario con el que la ciudadanía se sintió identificado con el proyecto y con  aquel discurso con el que desembarcamos hace dos años denunciando a una casta que provoca el sufrimiento de la gente, las élites que luchan desfrenadamente para mantener sus privilegios y el eje arriba-abajo de unos trabajadores y trabajadoras que luchan para quitarse de encima un sistema capitalista opresor y patriarcal que empuja a los de abajo y nos exprime para mantener intacto a los de arriba.

No tener miedo a seguir con lo marcado acabar con el modelo neoliberal y defender nuestra convicción de considerarnos anticapitalistas en la teoría y en la práctica, no podemos construir una sociedad donde al menos se cubran las necesidades básicas de la población si le ponemos una sonrisa a este sistema inhumano , mientras no acabemos con el capitalismo no acabaremos con el paro, con los desahucios, con la pobreza porque este sistema necesita del sufrimiento de la gente para poder desarrollar sus políticas, no conseguiremos un medio rural vivo si no acabamos con el actual sistema que se ha marcado como objetivo acabar con la vida en los pueblos andaluces, no alcanzaremos nuestras reivindicaciones que gritamos en las calles de pan ,trabajo, techo y dignidad si no acabamos con la explotación del hombre por el hombre y con sus representantes políticos en el estado PP y PSOE.

Porque en definitiva la gente quiere vivir ser  feliz y disfrutar de una vida digna en sus pueblos y comarcas y es lo que de verdad les importa a nuestros votantes y al conjunto de la sociedad y desde Podemos tenemos que dar prioridad a estas luchas que se están dando por abajo. Dar la mano a un partido responsable del sufrimiento de millones de personas ,dar la mano a quienes aprobaron el desahucio exprés, los que reformaron el artículo 135, al que lleva 40 años en Andalucía machacando a la clases populares y alimentando a las clases ricas, o dar la mano a quienes alimentan el odio entre los pueblos del estado y priva de la libertad a jornaleros como Andrés Bódalo ,es al menos parecer parte de este sistema y desde Podemos no queremos ser culpable de ningún corte de suministros, de ningún desahucio, de la emigración forzosa de millones compañeros y compañeras del estado.Y los que llenamos los actos, pegamos carteles montamos mesas informativas, nos colocamos las chapas de nuestro partido y nos dejamos la voz en cada acto no queremos que nos acusen de que todos somos iguales. No se puede estar luchando contra la políticas capitalistas e intentar dar la mano a uno de sus manijeros porque como ha sucedido en esta campaña ,mientras le lanzábamos guiños al PSOE seguían desahuciando a nuestra gente, mientras le susurrábamos al oído nos clavaban por la espalda el puñal de los poderes financieros,

Podemos es un movimiento que nació para vivir, para soñar ,para derrotar la políticas contra pueblo nuestra grandeza es nuestra gente, nuestra esperanza nuestro trabajo y nuestra identidad volver a la senda de la ilusión y del sí se puede, y para conseguir nuestros objetivos tenemos que seguir la línea trazada en los movimientos 15M, Marchas por la dignidad, marchas Andalucía en pie, en el que mirábamos de igual manera al PSOE y PP, porque por encima de una elecciones esta la dignidad de los y las trabajadoras y la dignidad del pueblo trabajador Andaluz , volver a emocionar porque ese  brillo en los ojos de nuestra gente es el que puede conseguir derrotar las políticas capitalistas vengan de donde venga, atémonos bien los cordones pisemos fuerte en nuestras comarcas, echemos raíces y devolvamos el poder y la ilusión a la gente.

comentarios

0

Pensar la tierra

Pensar la tierra es un espacio abierto de reflexión, debate y análisis del contexto de las luchas sociales rurales y los movimientos de transformación desde el campo en Andalucía. Pensando desde el sur, junto  al resto de luchas y pueblos que entienden sur como rumbo de emancipación. Construyendo nuestra Andalucía desde sus luchas, sus latidos y sus sueños de tierra y libertad, sabiendo que hay ya un mundo que nace a cada paso de un pueblo que camina.

Tienda El Salto