Global
Propuestas de cambio frente al oligopolio energético
31
Oct
2013
Por Energía que transforma

Hoy se ha debatido en el Congreso de los Diputados las enmiendas a la reforma eléctrica del Gobierno, que ha contado con el rechazo de gran parte de la oposición. Algunos diputados han expresado sus críticas de forma contundente como Joan Baldoví de Compromís-Equo que ha levantado los brazos en la tribuna de oradores al grito de “¡Manos arriba, esto es un atraco!”. Por su parte, Laia Ortiz, de ICV, ha señalado que cada vez más personas se suman a iniciativas sociales relacionadas con la energía como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.nEsta reforma energética es un paso más del Gobierno a favor del Oligopolio eléctrico y en contra de los ciudadanos. Se pretende cercenar una vez más el derecho de la ciudadanía a elegir qué tipo de modelo energético desea y cómo desea producir la electricidad.

Leer más
11
Jul
2013
Por Energía que transforma

Hace unas semanas nos preguntábamos si llegaba el autoconsumo y todo parece indicar que mañana se abordará la nueva reforma energética en el Consejo de Ministros. Está por ver si definitivamente se aprobará el autoconsumo o habrá sido otro globo sonda.Mientras se desvela el misterio, sirva esta entrada para mostrar tres ejemplos de fórmulas interesantes e innovadoras en otros países, que bien podrían ser implantadas aquí. Aunque el autoconsumo está implantado en muchos más países, nos hemos fijado en estos tres por sus fórmulas novedosas. La información está extraída de este informe realizado por ECLAREON.

Leer más
04
Jul
2013
Por Energía que transforma

Un argumento recurrente para atacar a la energía solar fotovoltaica es la escasa eficiencia de los paneles. Un panel solar fotovoltaico para el uso doméstico tiene una eficiencia del 15%. Esto a priori puede entenderse como poco eficiente. Pero, para definir si algo es eficiente, se debe definir primero el concepto de eficiencia.En términos físicos, la eficiencia se refiere a la cantidad aprovechada de un determinado input de energía. En el caso de la fotovoltaica, del total de la radiación solar que incide en una placa se convierte en energía el 15%.

Leer más
21
Jun
2013
Por Energía que transforma

Hoy podríamos hablar de varias cosas. Podríamos hablar del cierre, tan esperado, de Garoña que, al final, cerrará por no ser rentable. Podríamos hablar de las burlas que regaló ayer el ministro de Industria, Soria, en la Comisión de Industria del Congreso de Diputados. Entre otras cosas, al ministro se le ocurrió afirmar que la nuclear es necesaria para la promoción de las renovables. Sí, esas renovables que hacen Marca España de cara a la galería pero que en realidad sufren más hachazos que nunca.

Leer más
24
Mayo
2013
Por Energía que transforma

 

Leer más
16
Mayo
2013
Por Energía que transforma

Hoy se estrena Oligopoly2, un documental que pone en evidencia los intereses del oligopolio energético para frenar la transición hacia un nuevo modelo energético y expone algunas de las luchas ciudadanas para democratizar la energía. 

Leer más
10
Mayo
2013
Por Energía que transforma

En la última semana se han sucedido varias informaciones relativas al mercado del gas que ponen de relieve la preocupación del sector por el aumento de renovables en el pool y la menor generación eléctrica con gas. Hace unas semanas explicábamos cómo las renovables bajan la factura de la luz. Hoy vemos cómo desde la industria gasística se pretende achacar a las renovables todos los problemas del sistema energético del Estado español. El martes se sucedían dos informaciones con Gas Natural Fenosa como protagonista. La primera noticia saltaba a primera hora de la mañana y señalaba el beneficio neto de 411 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 1% más que el año pasado.

Leer más
30
Abr
2013
Por Energía que transforma

Mientras la cifra de paro sigue creciendo, el Gobierno parece instalado en la dinámica de no hacer nada, de seguir por la “senda” ya marcada que se ha demostrado ineficaz y hacer oídos sordos a cualquier propuesta que permita revertir la situación o, al menos, aliviarla en lo posible. Desde hace ya tiempo, el sector de las energías renovables y los promotores de la eficiencia energética vienen señalando las oportunidades para el empleo de estos sectores.Durante la pasada década, el sector de renovables vivió un fuerte impulso por parte de las administraciones para fomentar el desarrollo de un sector puntero. Estos incentivos atrajeron la inversión en el sector, que rápidamente se convirtió en líder mundial. Sin embargo, las decisiones de los dos últimos Gobiernos parecen encaminadas en acabar con un sector que previamente habían fomentado.

Leer más
12
Abr
2013
Por Energía que transforma

 

Leer más
04
Abr
2013
Por Energía que transforma

Debido a la caída en la demanda y a la gran cantidad de lluvia y viento, Red Eléctrica de España se ha visto obligada a reducir la potencia nuclear en 1.000 megavatios en una situación excepcional que demuestra que la energía no es intocable y también puede verse recortada.El exceso de producción hidráulica debido a las abundantes lluvias ha forzado a Red Eléctrica a disminuir la producción nuclear que, aún con el parque eólico parado, no podía ser absorbida por la escasa demanda ni por la exportación de electricidad.
 

Leer más

Páginas

Subscribe to Blog energiaquetransforma | DIAGONAL
Energía que transforma

Somos un grupo de personas, organizadas en torno a Ecooo, preocupadas por las consecuencias sociales, económicas y ambientales derivadas de un modelo energético basado en un oligopolio que sólo tiene en cuenta los intereses de unas pocas empresas por encima de la ciudadanía. Desde este blog trataremos de poner un poco de luz sobre la situación de la energía en España y ofrecer alternativas, siempre abiertos al diálogo, a comentarios y críticas. 

Tienda El Salto