Global
Notas y debates desde el colectivo que edita este periódico
26
Jul
2016
20:26
El nuevo salto de Diagonal
Por Colectivo DIAGONAL

En 2003, con las calles volcadas contra la guerra de Iraq, contra la gestión del Prestige, el periódico Molotov –predecesor de Diagonal– decidió dar lo que llamó un “salto adelante”. El medio se había quedado pequeño para una sociedad que exigía otro tipo de políticas, que se plantó en la sede del PP el 13 de marzo de 2004 y consiguió dejar en evidencia las mentiras del Gobierno de Aznar.

Tras más de una década, ‘Diagonal’ lanza una propuesta para crear una nueva plataforma mediática. La decisión final la tomarán las personas suscritas

“Imposible”, “locura”, “nunca se ha conseguido”, fue lo que nos dijeron. Pero no hicimos mucho caso. “Imposible es un desafío”, decía el boxea­dor recientemente fallecido Muhammad Ali. De la unión de diversos proyectos comunicativos y una larga lista de personas vinculadas a la comunicación crítica surgió Diagonal. Durante más de una década el proyecto ha reflejado el trabajo de un sector de la sociedad que se resistía a aceptar “las reglas del juego” de la partida amañada del Régimen del 78.

Unas ideas que fueron ganando protagonismo en la agenda mediática. Con el 15M y la repolitización experimentada en los siguientes años, volvimos a sentir lo mismo: Diagonal se había quedado pequeño para una sociedad en movimiento que estaba cuestionando los principios mismos de todo aquello que años atrás parecía inamovible.

Poco a poco lo hemos ido viendo más claro: hacía falta un nuevo salto adelante. Y en eso estamos. Desde hace un año, llevamos trabajando en una propuesta para generar una nueva plataforma mediática junto con todos los medios y personas que comparten una misma visión de lo que debe ser un medio de comunicación diferente.

Un medio diferente no sólo debe proclamarse independiente sino que tiene que poder demostrarlo: con un código ético de la publicidad, de las subvenciones, con la independencia radical de grandes grupos de comunicación, gobiernos, multinacionales y partidos. Un medio diferente también debe ser horizontal, democrático y descentralizado: la exigencia de democracia que ha nucleado las demandas desde el 15M también debe aplicarse a la generación de información. Un medio que asegure una cobertura y seguimiento de la agenda social y un cuidado por la realidad de los sectores más desfavorecidos. Factores tan vitales para un medio como el rigor y la calidad de los contenidos. Porque la única forma de hacer un periodismo diferente es funcionar de una forma diferente.

Todo este viaje, iniciado en 2003, hubiera sido imposible sin las miles y miles de personas suscritas a Diagonal. Igual de imposible sería iniciar esta nueva etapa sin contar con ellas. Por ello, en septiembre iniciaremos un proceso de información y consulta vinculante para preguntaros si queréis dar este nuevo salto con nosotros. Habrá quienes digan que es imposible. Les responderemos: “Desafío aceptado”.

comentarios

1

  • |
    Feliciano
    |
    Mar, 11/15/2016 - 01:23
    Estoy interesado en puntos de vista diferentes a lo fácil de encontrar.