Saberes
Destituir Occidente, Construir Comunismo
23
Dic
2015
10:48
La Ilustración Esclavista

“La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración.” Kant

El capricho 43 de Goya parece una estampa gótica pero es un grabado de transición, por técnica, despliegue y temática casi se podría decir que romántico, pero conociendo a Goya uno sabe que está ante un neoclásico que vivió la pesadilla de su tiempo.

En el se muestra una figura recostada sobre una mesa. En la misma pluma, papel y tinta. El sueño que alcanzó al letrado no es plácido, no es cómodo. La escena es inquietante, blancos y negros configuran las formas monstruosas que sitian al durmiente. Aladas rapazes y murciélagos, además de un lince vigilan, mas bien acechan, no solo al durmiente si no a todos los presentes. En la mesa reza una sencilla frase “El sueño de la razón produce monstruos” que da nombre a la obra. Las interpretaciones que de la frase se han dado son sencillamente vacías, “La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es madre de las artes” o “Cuando duerme la razón, todas son fantasmas y visiones monstruosas.” Sentencias que muestran la incapacidad de los analistas para comprender la experiencia dolorosa del autor, los peligros de su tiempo, el espíritu del siglo.
 

 

Goya y su obra se desenvuelve entre las luces mas brillantes y la oscuridad incierta, sin saber muy bien de que lado puede estar eso que llaman bien y eso que llaman mal. La luz del día baña los retratos de los nobles, que se muestran rosádamente imbéciles, notoriamente patanes. Idiotas y viciosos con un poder inmenso. No son insultos vacíos, esto es lo que se deduce de a observación sincera a las pinturas dedicadas a Carlos IV, a Fernando Séptimo a Godoy. Y allá en la noche… Los monstruos y transfiguraciones los akelarres y la brujería, los oscuro lo verdaderamente español, lo pagano que nutre el espíritu. Con la ocupación francesa, la guerra de independencia, luego el exilio, el dolor y la sordera llegarán las pinturas donde día y noche se confunden en los sueños del nuevo siglo. Los que nacieron con la ilustración y se pudrieron con los cadáveres revolucionarios de todo el ámbito Atlántico.

Paisajes de ruina, guerrera desdicha, sangre conflicto contradicción y sobre todo bruma. Cuerpos despezados que penden de árboles moribundos, Colosos que se alzan entre las tinieblas, la guerra y la desesperación de las masas. El rostro atemorizado ¿desesperado? Del que va ser fusilado en la Moncloa, y sobre el que toda la luz del mundo se inclina. Los rostros desfigurados de la guarda mora muriendo y matando en la Puerta del Sol. Hasta las escenas políticas y costumbristas como la de la junta de filipinas. Los frailes acechan, las parcas vigilan, los dos viejos comiendo reflejan la muerte y la desdicha de todo un pueblo, de todo un ideal sumergido en lo nauseabundo de la realidad. Goya que alumbra el romanticismo asciende sobre la pintura barroca, sobre la luz, sobre Caravaggio y sobre Velázquez, Vermeer, Rembrandt y Ribera y como ellos expone la gran verdad soberana.

La devoración de Saturno a sus Hijos. Es el espanto mismo hecho pintura, eso es la ilustración y no las luces de colores del palacio. Ni siquiera la alegría de tomar la Bastilla, o de encontrarse en Angostura pueden ocultar que la Ilustración refulge sobre un enorme campo de muerte y devastación.

El sueño de la razón produce monstruos.

La oración parece subtitular todo el periodo ilustrado extendiéndose desde las lujosas salas de la corte de Catalina, allí donde Miranda seducía en francés, hasta el extremo del látigo colonial en la isla de Saint Domingue, lugar donde la luz llegaba con tanta fuerza que deslumbraba con tonos rojizos las llagas laceradas de los esclavos. Y es que detrás de los impulsos de la burguesía inglesa y francesas. De sus academias de artes. De sus compañías mercantiles, colonizadoras y científicas. Detrás de los nobles, de los parlamentarios, detrás de las asambleas nacionales. Detrás de los filósofos y políticos, de los músicos y pintores. Detrás de los grandes templos y de las fachadas de los lujosos de edificios desde Valladolid a Southampton yacía el negocio negrero.

Oculto entre tazas de café, de té. Entre los dulces de la clase trabajadora decimonónica, entre los lujosos pasteles de los mas renombrados restaurantes. En las pipas humeantes de la marina mercante inglesa, en los cigarrillos de las señoras de la alta sociedad y en los cigarros de los próceres de tantas patrias estaban los bienes sobre los que se construyó el comercio atlántico. azúcar, de cacao, de tabaco, de algodón. Esto es el núcleo del comercio, el corazón del imperio inglés, la fortaleza del francés, la razón de ser del régimen Brasileño. Con la particularidad de que en todas esas plantaciones, en esos terrenos de cultivo la mano de obra era predominantemente negra, esclava.

El comercio triangular-cuadrangular

Entre 1514 y 1866 y tal mas de 12.5 millones de personas fueron extraídas de Africa, alrededor del 13 por ciento nunca llegarían a su destino. De los alrededor de 10,7 millones que llegaron a América casi la mitad lo hicieron al Brasil. Del resto 2,7 millones lo hicieron a las coloniales inglesas, (2,3 solo al Caribe), 2,3 millones lo hicieron a las colonias francesas, y alrededor de 1,3 a las españolas de los cuales solo a Cuba fueron a parar 800000 mil. Hay que añadir el indeterminado número de personas indigenas esclavizadas o reducidas a trabajo embridado ademas de los esclavos e indetures servants blancos (entre ellos decenas de miles de desplazados irlandeses) empleados por siglos en las plantaciones inglesas.

De este a oeste áfrica fue saqueada, despojada de su surplus poblacional. Al menos 280000 viajes cruzaron el atlántico con una carga fundamentalmente de mercancía humana En el primer año, fruto de la brutalidad del traslado, de la explotación del nuevo contesto, por represión, o empujados al suicido morían cerca del 33% de los mismo. El pico de esclavitud se experimentó en 1850, en ese periodo cerca de 6 millones de personas vivían bajo un régimen de esclavitud en el continente americano. A ellos habría que sumarles los cientos de miles que vivían formalmente en libertad pero sometidos a un régimen de apartheid total. Sin derechos políticos, ni económicos ni sociales

Desde los mas renombrados puertos europeos; Barcelona, Bibao, Cádiz, Gibraltar, La Coruña, Santander, Sevilla, San Lucar, Vigo, Lisboa, Oporto, Bristol, Chester, Colchester, Cowes, Darmouth, Exeter, Guernsey, Liverpool, Londres, Glasgow, Limerich, Bordeaux, Le Havre, Saint-Malo, Zeeland Texel, se arribaba a los puertos de Senegambia, Sierra Leona, Costa de Oro, al Golfo de Guinea, al Sudeste de Africa, a Benim, a todo el Africa Occidental… donde se levantaba la carga humana. De ahí partían de nuevo los barcos hasta llegar enttre otros a los puertos de Newport, Rhode Island, Newport, New York, Oxford, Maryland, Virginia, Charleston, Shavannah, Nueva Orleands, Mobile, Santo Domingo, Puerto Rico, Havana Santiago, Trinidad, Curacao, Saint Jhon, Saint Kitt, Trinidad, Tobago, Granada, Kingston, Nassau, Tortuga, Cabo Frances, Port au prince, Nueva España, Veracruz Cartagena, Caracas, Buenos Aires, Monte Video. Bahia, Rio de Janeiro, Maranhao, Pará, Pernambuco.

Los barcos partían desde Europa cargados con frecuencia con armas y metales procesados. Llegaban o bien a puertos abiertos de aliados locales o a enclaves controlados y gestionados por compañías mercantiles. De gestión pública, privada o mixta eran en cualquier caso espacios militarizados insertos en la economía atlántica, el contrabando, el secuestro, la acción mercenaria. Estos puertos africanos se convirtieron en auténticos subcentros de poder que alteraron las políticas locales, provocaron enormes convulsiones intertribales, intereligiosas. Enfrentaron a unos pueblos con otros, secuestraron la noción patriarcal de esclavitud existente, un modelo mas cercano a la servidumbre familiar que a la de la muerte civil tornándola que determinaban el gobierno de enormes hinterlands. a cambio de esclavos, para su subsiguiente venta en las colonias a cambio tanto de elementos navales y alimentos (nueva Inglaterra) como de azúcar, café, cacao2…

Cerca de la mitad de los beneficios comerciales británicos dependía de la economía esclavista atlántica. El plusvalor extraído era enorme, pero además este modelo empujaba su industria. Alrededor del 15% de los barcos mercantes británicos producidos en ese periodo tuvo el mismo fin. Sus Indias Occidentales absorbían cerca del 25% de sus importaciones. La explosión comercial de la Nueva Inglaterra cabe situarla en el cómo se posicionó dentro de este mercado, situándose como el cuarto angulo en el modo triangular inicial erigiéndose en afamados armadores ademas de proporcionar los alimentos procesados indispensables para la alimentación de los esclavos en islas como Barbados, Jamaica, Kitts...

El azúcar, el cacao y el café retornaban en los barcos negreros a los puertos mercantiles donde los ansiosos y expansivos mercados de Francia, Inglaterra y las provincias Unidas esperaban. Uno de cada 8 trabajos en Francia dependencia del comercio colonial, cifra que se elevaban hasta las ¾ en los puertos atlánticos ingleses. La banca inglesa y la escocesa, principales financiadores de la futura revolución industrial dependían directamente de los capitales destinados a estas empresa, la banca de Liverpool, Manchester, Londres y Glasgow financiaban las costosas inversiones necesarias para asentar esas enormes estructuras que eran las plantaciones. No se trata solo de la compra de tierras, si no de la movilización y transporte de esclavos, su manutención, la compra de instrumental.

Envueltas en el empréstito, en el crédito a los gestores y traficantes de vidas humanas reinvertirían mas tarde los beneficios en las nacientes industrias pesadas locales. Lo mire por donde se mire el origen de estas bancas es trágico, violento y fundado en el despojo. El beneficio colonial llegaba desde el marinero mas pobre hasta el rico parlamentario, lord o común (de estos últimos uno de cada de tres tenia inversiones en empresas coloniales)

El movimiento comercial esclavista se iniciaba materialmente en los puertos europeos pero el diseño ideológico, su gestión y desde luego el reparto de beneficios se celebraba en lujosos salones, en las cortes y parlamentos. Las principales compañías negreras, West India Company, Roya African Indian Company, Virginia Company… Fueron iniciativas capitalistas publico privadas impulsados por el estado con directa implicación de la mas alta nobleza, y burguesía. Reyes, príncipes, condes, banqueros, eran inversoras habituales que contaban para sus aparatos con lo mas refulgiente de la intelectualidad del momento; Groscio, Locke, Hobbes, estuvieron a sueldo de las respectivas compañías mercantiles con intereses negreros. La esclavitud fue el centro de las grandes corporaciones que organizaron el colonialismo al este y el oeste de Europa. Estructuras empresariales dotadas de autonomía propia, con capacidad de policía, potestad negociadora con monarcas extranjeros, capacidad para establecer relaciones internacionales. Aparatos que gozaban de algo que en la doctrina anglosajona ha venido a llamarse como quasisoberanias y que no tiene traducción al castellano, donde uno es o no es soberano. Territorios del poder con legitimidad para decidir sobre la vida, sobre la muerte, sobre la justicia de los ciudadanos libres y de los esclavos. Legitimadas también desde luego a repartir las tierras arrebatadas a los indígenas.

Este es el espacio interseccional aquel que queda entre la contribución de los intelectuales orgánicos del sistema, la ideología capitalista y los aparatos de estado donde surge el modelo de esclavitud. Es en este espacio donde emergerán las mas enconadas desposesiones y las mayores defensas de la propiedad. Es en este ambiguo territorio donde se desarrollaran las mayores vulneraciones de los derechos naturales (tal y como se concebían) y también sus mas brillantes defensas. Es entre el poder de los estados coloniales, la producción epistemica de los filósofos y la financiación económica de los capitalistas en que surgirá la ilustrada idea de esclavo de la que derivará mediante la práctica de una ontología negativa la categoría de ciudadano.

Cada vez que un filósofo se pregunta ¿qué es la ilustración? No cabe mas que responder ¡esclavitud! No se trata de una respuesta con trampa, un alarde terminológico con vagas referencias a lo planteado por Horkheimer y adorno. Esclavitud no quiere decir sometimiento intelectual al imperio de la razón, impersonalización del mundo, ruptura con lo sagrado, fin de la magia, en definitiva aquello que plantearon los miembros de la escuela de Frankfurt. Por esclavitud entendemos el sometimiento absoluto de la existencia de un sujeto a otro. El derecho de muerte, de castigo, de corrección del amo sobre el esclavo. Por esclavitud entendemos jornadas de trabajo interminables, control de las horas de sueños, de la comida, de las diversiones, del amor. Por esclavitud entendemos la violación, el matrimonio forzado, el hijo vendido, la hija prostituida. Por esclavitud entendemos la captura de pueblos enteros, su sojuzgamiento y puesta a disposición ante los tratantes. Esclavitud es compraventa de humanos en mercados de carne. Esclavitud es la reducción del ser a mercancía, la mas absoluta objetivación de la existencia compatible con las mas avanzadas estrategias de delimitación de subjetividad. Pero es desde luego una esclavitud ilustrada, dulce pero firme, civilizadora:

"Son los negros extraídos del África naturalmente buenos, sobrios, pacientes y laboriosos, dirigidos con dulzura y moderación. Una disciplina exacta, pero equitativa y suave, sobre su buen trato y cuidado en los alimentos, vestuarios y distribución de trabajo, hará su suerte feliz y dichosa, como exenta de ambición y asegurará a la Isla Española la prosperidad en sus culturas, el amor a la nación y al fecundo suelo que riegan con sus sudores."

Por esclavitud entendemos el régimen de trabajo devenido en modo de producción al que fueron sometidas mediante violencia millones de personas.

En la esclavitud encontramos la clave de la construcción colonial de Inglaterra, Francia, Portugal y las Antillas españolas. Con los negocios de la trata, de la venta de bienes a las colonias, de las plusvalías generadas por los productos de las plantaciones (azúcar, tabaco, algodón…) se financió a la burguesía revolucionaria de ambos lados del atlántico un negocio oprobioso y miserable, un negocio basado en silogismos, algo que reconocían sus defensores: “Este régimen es absurdo, pero está establecido y no se le puede tocar bruscamente sin desencadenar los mas grandes desastres. Este régimen es opresivo, pero logra que en Francia permanezcan millones de hombres”. Un negocio que permitiría la bestial acumulación de capital y de tecnologías de disciplinamiento necesarias para el desarrollo de lo que se conocerá como Revolución Industrial.

Sin esclavos en las Antillas, sin los mecanismos de producción por cuadrillas, sin la división del trabajo, sin los ciclos productivos continuados, sin los impulsos financieros, sin la hibridización del cuerpo y de la máquina dada en las zafras, no hubiera habido revolución industrial, y sin ella, la ilustración hubiera seguido siendo el fenómeno local y provinciano propio de la marginal región que era el norte de Europa.

La ilustración no fue solo un acontecimiento filosófico, si no un fenómeno complejo, que abarcó la técnica, la industria, la economía, la política el gobierno. Transformó la sociedad, sus estructuras mas profundas, sus pensamientos mas concretos, alteró la cultura de occidente y como agente imperial colonial este se encargó de proyectarla hacia el mundo. Transformó la idea de cultura, una expresión del sentimiento y sensibilidad local hasta tornarla una manifestación de la racionalidad misma haciendo de ella algo global. El estado se extendió por medio de las ciencias hacia todos los aspectos de la vida. Hizo de ella su finalidad misma deviniendo la demografía, la salud pública, el bienestar, la enfermedad y su cura preocupaciones de primer orden.

Etiquetas: 

comentarios

0

Nuda Vida

Nuda Vida es el lugar donde un grupo variopinto de gente que vive en lugares tan distintos como México, Castilla o Canadá, convergen para reflexionar en torno a la potencia colectiva, la comunidad que viene, la autonomía y la construcción del comunismo.

Tienda El Salto