TVE

Saberes
...y así se las hemos contado

listadoTVE

Páginas

1 a 12 de 17
14 de Nov 2016
nolescreas

El telediario de televisión española abría este mediodía con los incendios que tuvieron lugar durante la madrugada del domingo al lunes en Cáceres y Reus. En la información posterior, ambos sucesos se explicaban en dos piezas diferentes que incluían la presencia de reporteros en la zona.

A lo largo del día se ha hecho público que el segundo de los casos tiene una relación directa con la pobreza energética. La anciana de 81 años fallecida en Reus tenía desde hace dos meses la luz cortada y utilizaba velas para alumbrarse. La caída de una de estas velas sobre su colchón sería la causa del incendio que finalmente acabaría con su vida.

La Asociación de Ciencias Ambientales se ha dedicado en los últimos años al estudio de la llamada pobreza energética. En su informe “Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética” daba los siguientes datos respecto al año 2014: 5,1 millones de personas pasaron frío en invierno por no poder encender la suficientemente la calefacción y 3,2 millones se vieron obligados a retrasar el pago de sus facturas.

En el telediario del mediodía los dos incendios eran tratados de la misma forma, meros sucesos de los que se extraían imágenes espectaculares. En un caso la causa era un fallo técnico y en el otro la caída de una vela por la que “...una mujer de 81 años también ha muerto víctima de las llamas”.

Teniendo en cuenta que las primeras informaciones publicadas no incluyen referencias a la pobreza puede pasar aunque en ese caso cabe preguntarse en qué consistió el trabajo de la reportera allí desplazada.

La excusa en cualquier caso ya no valdría para el telediario de la noche. En medios como El Periódico o El Mundo la relación del incendio con el corte de luz llevaba publicado unas tres horas y las primeras informaciones al respecto en las redes sociales son de siete horas antes de su emisión.

Los incendios ya no abren el telediario y las informaciones son algo más reducidas. Un bombero explica los detalles técnicos del incendio en Cáceres matizando que no usaban bombonas de butano, pero no aparece ninguna referencia al uso que la mujer fallecida daba a las velas que incendiaron su colchón.

A pesar de las modificaciones en ambas piezas el dato que debería convertir un suceso en una noticia política se sigue omitiendo. No solo hay un gobierno permitiendo tropelías a las eléctricas a costa del bienestar de sus ciudadanos sino que en el caso de Catalunya media un recurso al Tribunal Constitucional para paralizar una ley que podría haber evitado esta muerte. Aún así, la noticia vuelve a aparecer en el mismo bloque del informativo, a continuación del incendio de Cáceres y ocupando mucho menos tiempo.

No sabemos si detrás de esto están unos redactores a los que, a pesar de la situación que viven millones de personas, un incendio sigue sin hacerles pensar en causas que van más allá de la mera casualidad o una dirección de informativos dispuesta a defender el relato de la recuperación por encima de los estatutos que rigen su labor.

En cualquier caso la realidad de una crisis que sigue costando vidas es ignorada otra vez. En la noticia publicada por El Mundo una vecina ha declarado desconocer “que no le alcanzaba para pagar la luz”. Los que siguen confiando en la televisión pública para informarse tampoco lo saben a esta hora. 

09 de Mar 2016
nolescreas

Según el barómetro del CIS publicado el martes, la corrupción es uno de los principales problemas del país para el 47,5% de los encuestados. Un día después, eldiario.es publicaba en exclusiva una serie de mensajes de apoyo que los reyes enviaron a uno de los beneficiarios de las tarjetas black de Bankia, días después de conocerse su implicación en el asunto.

El agraciado con la black no es otro que Javier López Madrid, empresario y yerno de Villar Mir, actualmente investigado en el marco de la trama Púnica por haber financiado ilegalmente al PP con 1,8 millones de euros. En su historial está además haber sido imputado por acoso sexual en un caso en el que tras la petición del archivo de la causa por parte de la Fiscalía, la denunciante ha alegado que existe un montaje policial para salvarle.

En los mensajes sacados a la luz, previos a estas dos acusaciones pero posteriores a la publicación de su implicación en el caso de las tarjetas opacas, la reina dice: "Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui".

El empresario lo agradece y asegura que tendrá más cuidado porque "vivimos en un país muy difícil". El rey entra en la conversación mostrando su acuerdo con un "Y tanto!" y emplazando a López Madrid a una comida al día siguiente para poder charlar "sin intermediación electrónica ni teléfonica".

Y la prensa, claro, está que echa humo.

Echando humo concretamente contra Podemos. Nueve horas después de que eldiario.es publicase su exclusiva, las portadas digitales de los principales diarios las copaban las divisiones internas de la formación morada y no había ninguna mención a lo publicado por eldiario.es.

La situación cambiaba a eso de las cinco de la tarde, cuando saltaba la noticia de que el ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, eran llamados a declarar como imputados por el llamado caso Ático. Pero no, los cariñosos mensajes de los reyes seguían sin salir.

Probablemente la falta de repercusión se deba a que la prensa seria no quiere publicar nada sin tener la reacción de Zarzuela, que ya sabemos que no tienen por costumbre publicar cosas sin tener todas las versiones. Son las 17:30 y dicha nota por fin aparece en la agencia Europa Press.

Ya no hay excusa y tiene toda la pinta de que la publicación debe ser inminente. Seguimos dándole al F5 hasta que, por fin, a eso de las 19 horas las portadas vuelven a cambiar:


Tremendo quilombo en Podemos que amenaza las bases de la recuperación y el planeta en general. Tan grande que la imputación de todo un ex presidente de la Comunidad de Madrid pasa, menos de dos horas después de su publicación, a estar en un segundo plano del que no tiene pinta que vaya a salir.

Parece que tendremos que esperar un poco más. A eso de las 20:00 salta la sorpresa y El País, por fin, saca un tema que puede enfadar a la reina.

Falsa alarma otra vez: la reina ofendida es la de Inglaterra y el tabloide no es el del grupo PRISA sino The Sun. Media hora más tarde, un tercero, El Mundo, rompe por fin el silencio de las grandes cabeceras respecto a las amistades peligrosas de los reyes.

21 horas después de la publicación de las conversaciones, su callada era especialmente vergonzosa porque es el diario que publica la revista a la que la reina se refiere en sus mensajes como "la mierda de LOC". A las 20:37 el director de La Otra Crónica respondía en una carta abierta a la reina que aparecía en la portada de la web del diario en noveno lugar.

El primero lo siguen ocupando las tensiones internas de Podemos. También es así, a las 23:00 horas, en El País, ABC, La Razón y La Vanguardia. La imputación de Ignacio González y Enrique Cerezo ha quedado definitivamente en segundo plano y de los mensajes de apoyo de los reyes al presunto, ni rastro.

En las televisiones el panorama no es muy distinto. Los informativos de la noche de TVE, A3 y La Sexta abren con los problemas internos de Podemos. Los imputados del caso Ático aparecen bastante después y se les dedica mucho menos tiempo, menos de un minuto en el caso de la pública.

De los mensajes habla La Sexta pasado el ecuador de sus informativos explicando el caso en algo menos de dos minutos de una manera correcta. Antena 3 le dedica, también en la mitad del programa, unos 30 segundos en los que se habla de lo que “el diario digital mantiene” sin citar el contenido de las conversaciones. A la altura de los principales diarios queda el telediario de TVE, que no dice ni una palabra al respecto.
 


Actualizo para incluir la portada en papel de El Mundo del jueves 10 de marzo en la que la carta abierta del director de El Mundo ocupa un lugar destacado:

08 de Feb 2016
nolescreas

La función “La Bruja y Don Cristóbal” de la compañía “Títeres desde abajo” se estrenó en Granada el pasado 29 de enero. Utilizando el género teatral de origen medieval de los “Títeres de Cachiporra” la obra pretende denunciar diversos abusos del poder personificados en Don Cristóbal Polichinela y sus intentos por “imponer su voluntad a base de cachiporra”.

A su estreno acudieron miembros de CNT-AIT Granada, sindicato al que pertenece uno de los titiriteros detenidos por representarla el pasado viernes en Madrid. En un comunicado de apoyo a los detenidos publicado el sábado resumían así el momento de la obra que, según señala el auto del juez de la Audiencia Nacional, es causa de la detención:

“Es entonces cuando aparece el Policía, que representa la Fuerza del Estado, y golpea a la bruja hasta dejarla inconsciente, y tras ello, construye un montaje policial para acusarla ante la Ley, colocando una pancarta de “Gora Alka-ETA” sobre su cuerpo, que intenta mantener en pie para realizar la foto, como prueba”.

No sabemos si hay referencias en la obra al trato que le dan los medios de comunicación a los abusos de Don Cristóbal pero el salto que ha dado lo representado a la triste realidad nos puede dar una idea de cómo serían. Y tiene toda la pinta de que la transformación que ha sufrido la pancarta Gora Alka-ETA y su contexto en los principales diarios y televisiones sería muy del gusto de Polichinela. 

La captura corresponde al informativo de TVE en la noche del viernes. A pesar de que aparece la foto con la pancarta utilizada en la representación el destacado habla de “vivas a ETA”. Ya en la información se dice que “los titiriteros han mostrado una pancarta de apoyo a ETA”, como si el supuesto hecho que la imagen desmiente se hubiese producido fuera de lo representado. 

La imagen había sido cedida a la televisión pública por El País. Francisco Javier Barroso, un periodista del diario conocido por hacer un uso casi exclusivo de las denominadas “fuentes policiales” para elaborar sus noticias, era uno de los primeros en contar las detenciones. Ayer, a pesar de llevar manejando información al respecto desde hace ya tres días, seguía demostrando su fe ciega en sus informadores. En contradicción con la foto del "Gora Alka-ETA" que él mismo publica ahora mismo se puede leer el siguiente titular:

La pancarta aquí tampoco parece parte de la representación y, como si se tratase de una pausa en la función para leer un comunicado de apoyo a la banda terrorista, fue “exhibida” por los detenidos. La tergiversación llega hoy por primera vez a la portada impresa del diario en unos términos parecidos:

Este tramposo uso de las palabras aparece de una u otra manera en todas las grandes cabeceras y televisiones. Con más o menos exabruptos, exageraciones y golpes de pecho por las libertades según el lugar que ocupen en su limitado espectro ideológico, el tratamiento es siempre parecido. Se hace responsable al creador de los actos de sus personajes, incluso en una de las pocas piezas publicadas por los grandes medios que se toma la molestia de hablar con gente cercana a los detenidos:

La Vanguardia habla con varios amigos de los titiriteros y pone algo de contexto respecto al contenido de la obra y al género en el que se enmarca. A pesar de ello, otra vez, “los dos jóvenes titiriteros que exhibieron una pancarta en la que se leía Gora Alka-ETA”. 

¿Un actor que hace de nazi está exhibiendo una esvástica? ¿Muestra su apoyo al Führer cuando dice Heil Hitler? Así de ridículo es todo. El intolerable ataque a la libertad de expresión que se está perpetrando se apuntala omitiendo datos y diciendo falsedades. Don Cristóbal estaría dando cachiporrazos de alegría. 

03 de Dic 2015
nolescreas

Según la encuesta publicada hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas el Partido Popular ganaría las elecciones del próximo 20 de diciembre con un 28,6% de los votos. Por detrás quedarían el PSOE con un 20,8% y Ciudadanos con el 19%. Los datos publicados dejan a Podemos en cuarto lugar con el 15,7%, sumando las coaliciones con las que se presenta en algunas comunidades autónomas.

La intención directa de voto arroja un dato más positivo para Podemos. A la pregunta “suponiendo que mañana se celebrases elecciones generales, ¿a qué partido votaría usted?” un 11,8% responde que Podemos, mejorando en 3 puntos el resultado del anterior sondeo. Quedaría así dos décimas por encima del 11,6 que elegiría a Ciudadanos, que sube 0,6 puntos desde el pasado mes. Por delante en este apartado aún estaría el Partido Popular que sube 1,2 con respecto al barómetro de octubre llegando hasta el 16,2% y el PSOE que pierde 1,7 bajando al 14,9%

La cocina del CIS, basada en cuestiones como la simpatía o el recuerdo de voto en pasadas elecciones, arroja los resultados comentados en el primer párrafo. Llama especialmente la atención que Ciudadanos adelante a Podemos hasta ponerse 3,3 puntos por encima, más aún si tenemos en cuenta que el partido de Pablo Iglesias se sitúa también dos décimas por delante de los de Rivera en la pregunta de voto+simpatía. Además, los datos tomados como referencia para el recuerdo de voto son de los comicios de 2011, a los que ninguna de las dos formaciones concurrió.

Parece que para la dirección de informativos de TVE esto no era suficiente y decidía abrir el telediario del mediodía con el siguiente gráfico:

Podemos aparece con el 9,1% de los votos y una proyección de escaños de 23-25 porque no se tienen en cuenta las coaliciones con las que se presenta en otras comunidades. Estas les dejarían, una vez pasados los datos por la cocina, en el ya mencionado 15,7% que supondría entre 45 y 49 escaños.

Este dato sólo se menciona de pasada diciendo que “Podemos con un 9,1 sigue a la baja aunque llegaría al 15 si se suman sus coaliciones afines”. Una subida del 4,9% en un mes es lo que el TD1 llama seguir “a la baja”. Ser primera fuerza en Catalunya y segunda en Galicia y Valencia tras la formación de las coaliciones no parece ser tampoco suficientemente importante.

Tras mencionar el altísimo 41,6% de indecisos se hace referencia al dato de intención directa de voto. Y aquí tampoco se suman los votos de las coaliciones quedando relegado Podemos al cuarto lugar. Según el TD1 el sondeo apunta a una victoria del PP “seguido del PSOE, Ciudadanos y Podemos”.

Ayer el colectivo editor de DIAGONAL definía con gran acierto las encuestas como "estudios seudocientíficos realizados por grupos comunicativos con una agenda política y económica propia". En este caso el estudio lo pagamos entre todos. El grupo comunicativo que lo difunde falseado, también.

02 de Oct 2014
nolescreas

Los datos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística confirmaban que el drama de los desahucios sigue creciendo. El número de ejecuciones hipotecarias aumentó durante el segundo trimestre de 2014 en un 1,4% con respecto al trimestre anterior, siendo la cifra un 14% superior si se compara con la del mismo trimestre del año pasado.

Estamos hablando de un total de 32.960 ejecuciones iniciadas de las cuales casi el 60% son viviendas de personas físicas o jurídicas. Si sólo nos quedamos con las viviendas de personas físicas que tienen carácter de vivienda habitual la cifra sería de 9.611. Algo más de 3.000 familias al mes, de 100 al día, bajo la amenaza inminente de perder su hogar.

Tal y como señala la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en su comunicado respecto a la publicación hay que tener en cuenta que los desahucios por alquiler quedan fuera. Además no se distingue entre personas físicas y jurídicas en las cifras de desahucios y tampoco se recogen datos sobre el perfil de las familias. La PAH denuncia que “no recoger datos estadísticos de calidad es una decisión política que contribuye a invisibilizar los problemas”.

El mismo martes el telediario de TVE hacía su parte en esta tarea de invisibilización de una manera absolutamente vergonzosa. La pieza sobre desahucios llegaba en el minuto 18 del informativo dentro de un pack de cuatro noticias. Novedades en dos casos de corrupción, la visita del presidente de Honduras y, en cuarto lugar, esto:

Que así visto diréis que ya les vale centrarse en lo de la moratoria pero no, es peor. Del aumento del número de ejecuciones hipotecarias publicado el mismo día no se dice ni una sola palabra. Nada, no existe, no ha pasado. Aquí la única noticia es que el gobierno dice haber parado 10.000 desahucios en dos años.

Esta cifra, con la que los informativos de la televisión pública tapan de manera descarada el aumento de ejecuciones hipotecarias lanzadas en el segundo trimestre de 2014, fue anunciada hace algo más de un mes por el ministerio de Economía, tal y como recoge esta noticia publicada en El Periódico.

10.000 desahucios suspendidos en dos años y anunciados hace un mes por delante de las 9.611 ejecuciones de vivienda habitual lanzadas en tan solo tres meses publicadas unas horas antes. Por delante y encima mal contados porque además no se dijo nada del hecho de que en estos 10.000 casos el desahucio simplemente es prorrogado mientras los intereses de demora van aumentando.

La deuda por lo tanto sigue ahí, persistente y en constante crecimiento. Igual que nuestros problemas, por mucho que esta ralea de cínicos inmorales traten de ocultarlo. 

07 de Feb 2014
nolescreas

“Hablaremos en seguida de ese suceso que ha ocurrido hoy en Ceuta. Lo decíamos al comenzar, esos nueve inmigrantes que han muerto cuando intentaban llegar a nado a la ciudad autónoma. Ahora nos ocupamos del Caso Nóos...”

Con estas palabras comenzaba Ana Blanco el telediario de la noche ayer en TVE. Efectivamente al comenzar, en los titulares, parecía que la primera noticia iba a ser lo ocurrido en Ceuta pero finalmente las novedades judiciales se pusieron por delante de las víctimas mortales de la política fronteriza de nuestros gobiernos.

Esta modificación en el orden de prioridades no fue lo único que diferenció el tratamiento en ambos bloques. Tal y como publicaba ayer eldiario.es el ministerio de Interior cambió su versión respecto al papel de la guardia civil en lo ocurrido después de la publicación en este medio de los testimonios de algunos de los supervivientes. Estos vaivenes tuvieron su reflejo en la lamentable cobertura que hizo ayer la televisión pública.

En titulares la presentadora dice que el delegado del Gobierno ha negado el uso de balas de goma por parte de la guardia civil. La mentira, a esas horas ya negada por la misma fuente, se reproduce incluso en el destacado:

“Y como consecuencia de ello los agentes españoles se han visto obligados a utilizar material antidisturbios”

Unos minutos después, ya en la noticia, la versión ha cambiado. Lo entrecomillado lo dice Sandra Aswani, autora de la pieza, para introducir las palabras del delegado del Gobierno que viene a repetir básicamente lo mismo con el matiz de que se ha disparado pero ni en el agua ni hacia los que intentaban cruzar. De este modo vuelve a llevar la contraria a los testimonios que le han hecho rectificar que aseguran que han recibido disparos cuando estaban en el agua.

La fidelidad a la versión oficial llega hasta al punto de reproducir sus propias contradicciones de una manera así de vergonzosa. No para cuestionarlas ni ponerlas en duda por lo mal que huelen, simplemente porque las cosas se hacen así. ¿Y qué más da que diga dos cosas distintas? "En palabras del delegado del Gobierno", ¿para qué queremos más?

Entre menciones a sus distintas versiones del día y sus propias declaraciones se va un 60% de la noticia. Lo demás es una supuesta narración de los hechos que coincide con la que ofrece el gobierno pero sin citarlo expresamente. La única excepción a medias es el momento en el que Ana Blanco en titulares dice que el uso de balas de goma que “ha denunciado una ONG” lo ha negado el delegado del Gobierno.

Dejando de lado los cambios respecto a la actuación de la guardia civil la versión coincide durante todo el día en algo: con un repugnante cinismo se pone por delante de los fallecidos la presunta violencia de los migrantes. Esta violencia (unas veces “muy”, otras “más”) se menciona en seis ocasiones en los menos de tres minutos que se dedican al tema. En tres ocasiones se habla del lanzamiento de piedras y en otras tres se menciona a sus víctimas: policías y “vehículos afectados”.

Por si no había quedado clara la intención de Interior y de los servicios informativos de TVE de convertir a las víctimas en algo que deberíamos temer, la noticia se acompaña de una pieza en la que se recopilan los últimos intentos de entrada a Ceuta y Melilla. Entre las más espectaculares y supuestamente multitudinarias imágenes que había en el archivo se habla de un aumento en los últimos meses de “la presión migratoria”.

Ni un testimonio al otro lado de la valla, ni un nombre propio. Sólo miedo al vecino de abajo para seguir alimentando al monstruo.

30 de Ene 2014
nolescreas

“Hoy también hemos sabido que las infracciones penales descendieron el año pasado en un 4,3% respecto a 2012. Bajaron todos los delitos excepto los robos con fuerza en domicilios y en explotaciones agrícolas y ganaderas”.
 

Menos homicidios, delitos de lesiones y faltas de hurtos. 2013 se cerró con un total de un poco más de 2.150.000 delitos y faltas, lo que supuso un 4,3% menos que en 2012. Esto hizo que la tasa de criminalidad se situase en 46 infracciones penales por cada mil habitantes, una de las más bajas, señalan desde Interior, entre 15 países europeos.

Eso sí, el año pasado murieron dos mujeres más en el ámbito de la violencia de género y se incrementaron, aunque por debajo del 2%, los robos con fuerza en viviendas y explotaciones agrarias y ganaderas. Son datos de un balance de criminalidad que por primera vez incluye también datos de 71 policías locales".
 

“España, como les digo, en su conjunto, se puede considerar como un país seguro que se encuentra sin duda, y así lo acreditarán los datos, entre los países más seguros de nuestro entorno y que de año en año se incrementa además objetivamente esa seguridad”.
 


Las negritas son mías. Lo de dejar el aumento de los asesinatos machistas fuera de la entradilla y darle sólo 4 segundos de los 98 que tiene la noticia, hablar de muertes en lugar de homicidios, decir “ámbito de la violencia de género” y no machismo y equiparar el tema al aumento de “robos con fuerza en domicilios y en explotaciones agrícolas y ganaderas” es responsabilidad del telediario 1 de TVE.
 


Relacionada y muy recomendada, porque el análisis además debería ir mucho más allá:

"Un país más seguro... para varones blancos"

 

14 de Ene 2014
nolescreas

Las protestas de los vecinos del barrio burgalense de Gamonal llegaban a los telediarios de TVE el pasado sábado. Desde entonces han estado presentes en todos sus informativos. Como introducción os dejo algunos datos respecto a esta presencia:

Entre las imágenes que ilustran las informaciones los editores tienen especial preferencia por el contenedor ardiendo y la luna rota. Cinco minutos y medio de imágenes de disturbios por cuatro minutos de imágenes de asambleas, concentraciones o manifestaciones pacíficas. El primer grupo se concentra especialmente en los telediarios del fin de semana, incluidos los dos en los que la noticia es portada, y la mayor parte del segundo está en los informativos del lunes.
 

La herramienta contar palabras al vuelo de No Les Creas ha resuelto que la palabra estrella de esta cobertura es “detenidos”, con un total de veintiséis repeticiones. “Disturbios” estaría en segundo lugar con diez y se pondría en cabeza si le sumásemos algunas palabras como incidentes, altercados o enfrentamientos. El tercer lugar sería para violencia/violentos con diez, aunque la suma de todo lo relacionado con el mobiliario urbano le quitaría de largo el bronce. El farolillo rojo lo ocupa una palabra muy relacionada con el contenido de la noticia y que no fue pronunciada en ningún momento: corrupción.

Otras omisiones destacadas son el nombre del adjudicatario de las obras, el cacique local Méndez Pozo, las plazas de aparcamiento en la calle que desaparecerían con la construcción del bulevar y los meses de protestas previos a que la cámara no pudiese resistir el encanto de las llamas.

Esto es probablemente debido a la escasez de interés mostrado por TVE para conocer y contar la opinión de los que protestan: entre testimonios desde las manifestaciones y comentarios de los reporteros respecto a las decisiones de la asamblea de vecinos que las organizan suman algo más de dos minutos de quince que tiene en total la cobertura. En un solo telediario, el de las nueve del domingo, el alcalde de Burgos tuvo un minuto y medio para explicarse y ser explicado en boca de presentador y reportera.

La noticia apareció pasado el ecuador del telediario durante los informativos del sábado, el domingo fue la sorprendente portada del día después de la multitudinaria manifestación convocada por PNV y Sortu en Bilbo y el lunes, con una información algo más completa, volvió a quedar en segundo plano.

Disturbios secundarios porque sí

Las protestas contra la construcción del bulevar en la calle Vitoria del barrio Gamonal aparecían en los titulares ligadas a las que habían tenido lugar en Melilla durante el día anterior por el reparto de empleos públicos. Sin embargo durante los informativos del sábado la protesta de Melilla aparecía 10 y 20 minutos antes que la de Burgos. Suponemos que los casquillos de bala encontrados por la policía en Melilla tienen la culpa.

Entre ambas noticias, antes de empezar la cobertura de lo ocurrido en Gamonal y con una duración similar en el telediario del mediodía, aparece una noticia sobre manifestaciones en Ucrania con los antidisturbios como violentos y en la que aparentemente no hubo que lamentar daños materiales. En el de la noche se colaba, también con una duración parecida, la subida de precios en el amarre de embarcaciones deportivas en Baleares.

La desaparición de plazas públicas de aparcamiento en Gamonal y el precio del “amarre” en el parking privado que el ayuntamiento pretende construir no fueron reseñados en la pieza. Tampoco los meses de lucha de los vecinos del barrio previos a los disturbios de la noche anterior. Un perfil del adjudicatario de las obras, el propietario del Diario de Burgos Antonio Miguel Méndez Pozo, que fue condenado por corrupción en 1992 tampoco hubiese estado de más. Ni lo hiceron ni lo harían en los cinco telediarios siguientes. Como decía antes, ni mencionar su nombre.
 

El foco se pone en los disturbios y en los daños materiales y sólo se dice que protestan contra la construccción de un bulevar sin explicar el porqué. Incluso en el telediario de la noche, cuando las imágenes más recientes son las de la manifestación de la tarde que hasta ese momento había transcurrido sin incidentes, la información se ilustra mayoritariamente con las imágenes del día anterior.

Se hace saber

En el telediario de las 15:00 del domingo el tono sigue siendo muy parecido y la principal novedad es que la noticia pasa a ser portada. No deja de ser curioso después de la multitudinaria manifestación del día anterior en Bilbo. En fin, igual la causa es menos curiosa que evidente.

Como novedad, además de este inesperado lugar de privilegio, una frase para dar contexto:

“Las protestas están motivadas por los planes del ayuntamiento de reconvertir parte de una calle en un bulevar priorizando la circulación de peatones y bicicletas y por el proyecto de construir un aparcamiento subterráneo”.

Suena a bando del ayuntamiento pero sin el “se hace saber” no lo podemos confirmar. La frase, dicha inicialmente por el presentador Oriol Nolis, es repetida más tarde por la reportera que la introduce con un inquietante “les recordamos que”. Sobra decir que obvia la opinión de los vecinos del barrio respecto a su nuevo bulevar peatonal adaptado para bicicletas y olvida de nuevo apuntar a la desaparición de plazas de aparcamiento públicas y los 20.000 euros a los que se prevé que salga  la plaza en el nuevo parking privado.

Y para las 21:00h nueva portada y otra importantísima novedad: la opinión del alcalde. Porque si algo le gusta más a un noticiero que un contenedor ardiendo es lo que tenga a bien decir un político profesional. Un 33% del tiempo de la noticia es para él.
 

Acompañando a la nueva estrella casi todo sigue igual: los que protestan están en contra de algo tan molón como peatonalizar y un reportero que habla de “concentración sin incidentes” por la tarde mientras de fondo aparecen imágenes de disturbios del día anterior.

Junto a unas imágenes promocionales del ayuntamiento sobre las obras en el bulevar se recogen también cuatro testimonios, dos a favor y dos en contra. Los segundos son presentados diciendo que “otras asociaciones aseguran que hay plataformas vecinales que sí están a favor del proyecto” pero lamentablemente no se indican las asociaciones o plataformas a las que pertenecen las personas que aparecen hablando.

Seguimos sin saber nada del adjudicatario, a pesar de que la manifestación se había parado frente al Diario de Burgos, que es de su propiedad. No hubo chispas, eso sí. ¿Para qué sacarlo entonces?

Vuelta a la normalidad (vecinas parando obras)

Ayer los vecinos de Gamonal conseguían evitar que continuasen las obras organizándose para resistir en la calle Vitoria durante todo el día. Teniendo en cuenta que se hizo de las protestas en Gamonal la principal noticia de los telediarios del domingo parece normal pensar que después de esto seguiría en este lugar pero en el telediario del mediodía pasar a ser la sexta noticia. En el telediario de la noche se retrasa mucho más hasta pasada la media hora.

En los titulares del mediodía las imágenes de la concentración de la mañana y de disturbios ocupan el mismo tiempo. También se lo reparten a partes casi iguales la descripción de lo ocurrido esa mañana con la persistencia del alcalde Javier Lacalle y la “información” difundida por el Ministerio del Interior que atribuye lo ocurrido a la presencia de “grupos antisistema que sólo buscan la violencia”.

Estos grupos tienen tal y como se señala al final de la noticia un carácter itinerante según Interior. Un minuto antes la reportera de TVE comenta que según la “Plataforma de Vecinos” la mayoría de detenidos tienen domicilio en Burgos lo cual desmentiría esta hipótesis. El problema es que el dato se da antes de comentar el tema de los radicales itinerantes que se ha sacado el ministro Fernández Diaz para intentar justificar otra vez su ley.

La noticia esta vez sí habla de los acuerdos de la asamblea y da más tiempo a imágenes de manifestaciones pacíficas que a los disturbios de la noche. Se ofrencen dos testimonios más: uno a favor y otro en contra.

Las declaraciones del alcalde diciendo que “no permitirá que los violentos dobleguen la voluntad democrática” y la “información” de Interior respecto a los “radicales itinerantes que buscan sólo violencia” cerraban la noticia al mediodía entre, otra vez, imágenes de contenedores en llamas. 

En el telediario de las nueve del lunes la noticia es presentada por Ana Blanco y Marcos López con dos imágenes de fondo: una de los vecinos rodeando la obra y otra, más grande, de alguna de las noches de disturbios. La información ofrece por primera vez más imágenes de los momentos de manifestación con mayor afluencia aunque el destacado tenga bastante poca relación con lo que aparece:
 

Se da la palabra primera vez a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Burgos y siguen opinando implacables el alcalde e Interior. La noticia muestra además dos testimonios a pie de calle en los que hay otra vez empate entre partidarios y detractores de la obra. Uno de ellos, en contra del bulevar, señala por primera vez uno de los asuntos ignorados en anteriores ediciones del telediario. “¿Que nos vamos a ir a comprar una plaza de garaje que vale 30.000 euros si no tengo ni para comer?” Una pena que se siga obviando la perdida de plazas de aparcamiento públicas que explica por qué esta compra imposible no es ningún capricho.

Y hablando de obviar: seis telediarios sin ser capaces de mencionar a Méndez Pozo. Los verdaderos culpables, los que manejan los hilos, los que se lo llevan crudo: siempre indemnes.

30 de Mayo 2013
nolescreas

"La policía ha detenido a una persona por negarse a identificarse durante una concentración de afectados por la hipoteca ante la sede de la SAREB, el llamado banco malo"

Marcos López, presentador del telediario 2 de TVE

Aquí una foto de @marecilla1981 en el momento de la detención:

Sí, lo que tiene en la mano izquierda es su DNI. Por lo que se puede ver en otras imágenes el detenido no tiene oportunidad de echarse la mano al bolsillo desde que los policías le empujan hacia la lechera, por lo que parece evidente que el DNI ya lo había sacado cuando deciden detenerle. Curiosa forma de negarse a ser identificado.

Se le acusa de desobediencia y resistencia a la autoridad. En este vídeo de Toma La Tele tampoco se ve nada de eso.

De hecho mientras le mantienen contra el furgón dice "No he hecho nada, no he hecho nada. No me he resistido, no me he resistido. Pero si te estoy dando el DNI".

Una nueva detención injustificada por protestar, demasiado habitual. Tanto como los medios que reproducen la versión policial sin contrastar. A la cabeza de esto, como casi siempre, parece estar Europa Press. Aquí El Mundo ya se hace eco de la nota añadiendo unas imprudentes negritas a "negarse a identificarse".

Eso sí, por esta vez y sin que sirva de precedente, un "Sí les creas" para Más Vale Tarde de La Sexta. Con coberturas en todos los medios como la que han hecho esta tarde los responsables políticos de este juego sucio contra los que protestan se lo tendrían que pensar dos veces.


Más información sobre la protesta:
"Porque son nuestras casas, porque son nuestros derechos. #29MBancoMalo": http://lasareb.wordpress.com/

29 de Abr 2013
nolescreas

No Les Creas Obra Social os ofrece un breve resumen del reportaje de Informe Semanal estrenado el pasado viernes sobre el tema de los escraches con el título de “Acoso a políticos”. El objetivo no es otro que poder ahorraros el trago de ver uno de los productos más infames que ha dado la historia reciente de nuestra televisión pública. Ahí va:

“Acoso a políticos” cuenta con los testimonios de ocho políticos del PP y dos del PSOE posicionándose en contra del “acoso a políticos”. Un nutrido grupo de expertos y el propio narrador de esta sentida denuncia contra el “acoso a políticos” están muy de acuerdo y se solidarizan. Y luego sale también Ada Colau durante 16 segundos de los 12 minutos que dura “Acoso a políticos”. Dice algo sobre Euskadi pero nada sobre el “acoso a políticos”.

¿Aún no te haces a la idea? Ok, igual algunas de las palabras más repetidas te dan alguna otra pista. Estás suman 36 para esos 12 minutos de reportaje:

1. Acoso (13 veces)
2. Coacción (8 veces)
3. Violencia (6 veces)
4. Intimidación (5 veces)
5. Amenaza (3 veces)

En “Acoso a políticos” por fin se destapa que detrás de la campaña de “acoso a políticos” están, además de la PAH y el 15M, las siguientes organizaciones: la izquierda plural, Bildu, COOO, UGT, Jorge Vestrynge y el “entorno abertzale proetarra” en general. Y no es que se destape así a lo loco, ¿eh?. Hay fuentes fiables:

“El colectivo Manos Limpias ha denunciado a la portavoz del movimiento anti desahucios Ada Colau por presuntas amenazas y coacciones a dirigentes del PP. La delegada del Gobierno en Madrid Cristina Cifuentes vincula a colectivos de la plataforma con el entorno abertzale proetarra”.

Y lo peor es que detrás de estas “coacciones” no hay reivindicación alguna. Tal y como desvela Informe Semanal el “acoso a políticos” se dirige precisamente a los políticos que ya solucionaron el problema de los desahucios:

“Ante el debate social que surge por la vivienda el gobierno del PP impulsa en noviembre de 2012 un decreto de medidas urgentes para proteger a los colectivos más vulnerables y crea un fondo social de viviendas en alquiler destinadas a familias desahuciadas. Por primera vez un gobierno va más allá de reformas puntuales y elabora un proyecto de ley de hipotecas”.

El “acoso a políticos” como hobby; la “coacción”, la “violencia”, la “intimidación” y la “amenaza” son gratuitas. No queda más remedio que cerrar el reportaje con un mensaje claro para los acosadores desde la serenidad democrática. Os estáis buscando una buena tollina:

“La Ley Hipotecaria ha pasado por el Congreso. La plataforma anti desahucios ha asegurado que seguirá con el acoso y el hostigamiento a diputados y senadores de el PP para que se modifique la ley antes de su aprobación definitiva en el senado. La ley y fuerzas de seguridad actuarán mientras tanto en consecuencia”.

21 de Abr 2013
nolescreas

Ana Ibáñez entrevistaba el pasado viernes en La Noche en 24H de TVE a Rafael Correa. Este acaba de ser elegido para su tercer mandato como presidente de Ecuador con un 57% de los votos. Su porcentaje de votos entre los residentes en nuestro país es de un 85%. Este mandato será el último tal y como establece la Constitución de 2008 aprobada por el 63,93% del 75% de personas que acudieron a votar.

Obviando estos anecdóticos datos vayamos a lo importante: Correa lleva una camisa rara y un pin, era amigo de Chávez, viene de la subdesarrollada América Latina y es de izquierdas. Vamos, nacional populismo totalitario del de toda la vida.

A Ana Ibáñez no le queda más remedio que centrar la entrevista en la falta de democracia y libertades, las violaciones a la libertad de expresión  y la inseguridad jurídica para nuestras empresas.

También se ve obligada a realizar numerosas interrupciones al entrevistado cuando este trata de explicarse para que se note lo bien que debatimos en democracia. Todo ello aderezado con un continuo “lo que usted” que nos muestra que estamos ante un régimen personalista en el que las cosas en vez de votarse las decide el señor Correa según el humor que tenga ese día.

La auditoría ciudadana de la deuda realizada en Ecuador es “lo que usted hizo” aunque se llame así. La ley de prensa que prevé la Constitución que el pueblo ecuatoriano aprobó hace 5 años es “lo que usted quiere hacer” con los medios. El tope de mandatos que establece también la Constitución es simplemente “lo que usted tiene pensado”. Y así todo.

Incluido un “lo que usted” extra un poco más difícil de explicar. Está claro que es uno de los objetivos de la entrevistadora ya que repite en varias ocasiones la misma pregunta. Ana Ibáñez cree crucial saber, en serio os lo digo, qué es lo que está haciendo el gobierno ecuatoriano con nuestros problemas de desahucios. Respecto a los afectados ecuatorianos en concreto, eso sí: ¿Cómo les ayudan? ¿Cómo les atienden? ¿A dónde deben ir?

"¿Están tomando algún tipo de medida, señor Correa?"

Las preguntas que usted siempre soñó hacer a nuestros legisladores hechas por fin realidad con tozudez e insistencia al presidente de un país extranjero. Y aún así el hombre responde, y cuando se dispone a explicar algunas cláusulas abusivas en contratos hipotecarios que han encontrado la entrevistadora le corta:

“Día día lo estamos contando en los informativos, señor Correa”.

Claro que sí, Ana Ibáñez. Duro ahí. Estamos hasta sobreinformados de la estafa hipotecaria. Basta ya. Cambio de tema: el paro (la seguridad jurídica).

El paro (la seguridad jurídica)

“El paro, muchos jóvenes se tienen que ir, las empresas españolas buscan nuevos nichos de negocio, en ese sentido, ¿qué oportunidades ofrece Ecuador?”

Y se ve que Correa no entiende como hacemos este tipo de preguntas en los medios libres de las democracias serias y se pone efectivamente a hablar sobre el paro y la naturaleza de la crisis. La periodista se ve obligada de nuevo a interrumpir:

“Pero volviendo, eh... eh... el asunto. Varias de las cosas que está usted apuntando se hablan aquí todos los días. Y es un tema de actualidad y un tema de debate que se trata y que está en la calle. Pero yo me refería, eh, a las oportunidades de negocio en Ecuador. Este es un buen escenario, digamos para vender país”.

Aquí en Marte, señor Correa, se habla todo el rato de eso de los porqués de la crisis y a quiénes beneficia. Hay gente que se saca doctorados en economía por libre sin abrir un libro, estudian viendo tertulias en la tele. Son algo así como el That's English de la economía financiera.

En fin, que ya se lo explico yo porque usted parece no entender: “lo que quería decir es inseguridad jurídica”. ¿Entiende? Paro no, lo dije pero no es eso lo que pregunto. A ver si estamos más atentos, señor Correa.  ¿Van a robarnos nuestras empresas o no?

Para ponerse así utiliza como excusa lo que dice Correa que no es otra cosa que lo que dice su constitución y que no deja de ser bastante parecido a lo que dice la nuestra en su artículo 33.3: “nadie podrá ser privado de sus bienes sino por causa justificada de utilidad pública o interés social”. Correa le explica el artículo y le dice que aún no han hecho uso de él. Y ella sigue y sigue insistiendo en cómo sería de ejecutarse. La verdad es que tiene mucho mérito Ana Ibáñez aquí, haciendo algo así como someter a un interrogatorio a Aznar por su política de expropiaciones. Es antológico. 

La reelección y el despiste constitucional

Pero la cosa está muy lejos de quedarse ahí. Ana Ibáñez se dispone de nuevo a desenmascarar el régimen populista:

“Acaba de ganar las elecciones y ha dicho que en 2017 no va a estar. ¿Es una decisión irrevocable?”

Correa responde que será el último porque es lo que establece la Constitución. Ojo al pantano en el que se mete ahora:

“¿Y no hay posibilidad de que usted como se ha modificado ya en otras ocasiones...? Quizás el problema aquí ha sido el despiste entre la constitución del año 1998, eh, que fue la última que modificaron y esta última, eh, insisto, bueno pues yo pensaba que había un..."

“¿Despiste qué significa?”

“No, despiste. Simplemente que yo tuve ocasión de ojearme la constitución de 1998. La última modificación que usted hizo en la Constitución en el año 2008 si no me falla la memoria. Simplemente eso, pero claro como tambien las constituciones en cualquier momento se pueden cambiar. Ha habido países como Venezuela, en este caso Hugo Chávez”.

Se leyó la otra, qué contrariedad. Y luego ya se sabe que un líder populista te la cambia de un día para otro así, sin avisar. Todo muy profesional. 

La libertad de expresión amenazada

La Constitución de 2008 establecía la necesidad de hacer una ley de comunicación que sustituyese a la vigente, aprobada en 1975 durante la dictadura militar. Establece también el derecho a la información libre y veraz para los ciudadanos y pretende democratizar la propiedad de los medios evitando monopolios. Pero claro, ya sabemos que Ana Ibañez no se la ha leído y, cuando Correa le pide ejemplos de televisiones cerradas, ella, ignorando de una manera casi tierna la inexistencia de una red, se lanza de nuevo:

“Tengo noticia de la televisión TC. No es el cierre. Sí que la tenía el grupo Isaías, según tengo entendido, señor Correa, yo me puedo equivocar pero he intentado documentarme lo mejor posible para esta entrevista. Esa empresa, digámoslo así, se le expropió a la familia y se repartió esa serie de acciones entre los empleados. Bueno es una forma que quizás aquí lo vemos con ojos europeos y esto es algo habitual en su país, o sea, de verdad, yo no quiero prejuzgarlo en absoluto pero es que no quiero que ponga ciertos ejemplos cuando se podían poner muchos otros”.

Se la ve un poco cegada ya a estas alturas de la entrevista. Enfrentándose al entrevistado en plan “no me busques que me encuentras”. Con sus racistas “ojos europeos” no ha sido capaz de ver que el caso que saca a colación ya lo había comentado antes Correa.

TC era propiedad del mayor banco del país. Este quebró y sus dueños huyeron de Ecuador dejando una deuda al erario público de 600 millones de dólares. El estado recuperó parte de esta deuda quedándose con una parte de la televisión y repartiendo la otra entre sus trabajadores. Vamos, un terrible crimen contra la libertad.

Absorta en la lectura de la constitución de 1998, Ana Ibáñez no había tenido tiempo de encontrar más ejemplos. Una pena.
 


Yo no he podido resistirme a comentar este despropósito pero lo que de verdad merece la pena es ver la entrevista en su totalidad. Son muchas más las perlas y es muy evidente lo vergonzoso que es todo. Aquí la tenéis por si aún no lo habéis visto: La noche en 24 Horas, 19/04/13.

05 de Abr 2013
nolescreas

En el telediario 2 de TVE del miércoles se dijeron unas cuantas cosas sobre los escraches:
 

«El presidente se ha quejado de que antes nadie lo denunciara y ha condenado duramente las protestas en los domicilios de los diputados: “Nadie merece ser acosado, denigrao, amenazao ni intimidado y menos aún si el motivo de esa presión, de esa amenaza, es haber sido elegido por la mayoría de los ciudadanos”».

«El presidente de Murcia ha sido el único en tomar la palabra. Se ha solidarizado con las víctimas de los escraches».

«Sobre el señalamiento a políticos conocido como escrache, Rubalcaba asegura que no está de acuerdo con lo que considera una presión injustificable aunque comparte el fondo del movimiento anti desahucios y contesta a Rajoy con otra petición: “Ningún socialista ha apoyado nunca el que se persiga a un diputado del Partido Popular. Nunca, ni lo hemos hecho ni lo haremos pero por favor mande callar a los suyos”».

Recapitulemos: los escraches son acoso, amenaza e intimidación. Son un acto de presión injustificable en el que el PSOE no ha tenido ni tendrá nada que ver porque ellos no son de hacer persecuciones. Señalan y denigran a un nuevo colectivo: las víctimas de los escraches. Vamos, un drama.

Siendo tan grave su problemática lo lógico es pensar que estas víctimas tendrán bastante atención en los siguientes informativos. No se las puede dejar solas. Y por eso sorprende tanto que el escrache que hubo al día siguiente no saliese en el telediario. La “víctima” era Belén Bajo, diputada del PP por Madrid.

En sus manos está votar una iniciativa legislativa con el respaldo de un millón y medio de firmas. Según una encuesta de Metroscopia 9 de cada 10 personas la apoyan, el 87% de sus votantes incluidos. Eso fueron a decirle de forma pacífica un grupo de activistas y afectados. Ni acosando, ni persiguiendo, ni amenazando, ni denigrando a nadie. Con el aplauso de algunos vecinos y hasta con espontáneos que se unían a la protesta. Y ni siquiera sale en el telediario a pesar de lo importante que parecía el tema  24 horas antes.

No vaya a ser que los mismos a los que ayer se mintió con descaro comprueben que en realidad eso del escrache no es para tanto. Que al final resulta que a las supuestas agredidas sólo se les lleva la información a casa para que vean lo que hay. Que puedan hablar con las víctimas de verdad y comprueben que el drama que depende de su voto tiene rostro. O igual es eso, que estas víctimas es mejor que no salgan demasiado. No se les vaya a caer la cara de vergüenza a las que sólo fingen serlo.

Páginas