Los indignados ovetenses proponen un movimiento contra la deuda de Villa Magdalena inspirado en la revolución islandesa.
Activistas del 15M Uviéu se concentraron el pasado sábado para celebrar un pic-nic en los jardines “más caros del mundo”, en referencia a la finca del palacete de Villa
Magdalena, objeto desde hace años de una controversia económica entre el Ayuntamiento ovetense y su anterior dueño, el constructor Miguel Ángel del Fueyo. El objetivo de esta comida popular era la presentación pública de la plataforma ciudadana que los indignados ovetenses quieren poner en marcha frente a la millonaria deuda que el Ayuntamiento de la capital asturiana arrastra por una defectuosa expropiación hace más de una década de este palacete decimonónico, que en su día perteneció a la familia de Rodrigo Rato.
El menú principal de este pic-nic reivindicativo, que congregó a unos cincuenta activistas, era irónicamente el “bollu preñao”, quizá por aquello de los chorizos, o de que “la corrupción es ya tan típica de Oviedo como los bollos”, como apuntaba otro de los asistentes al acto, que terminó convirtiéndose en una improvisada concentración contra la gestión económica del anterior equipo de gobierno, que ha llevado al municipio a “un endeudamiento insostenible”, según afirmó uno de los portavoces del 15M. La plataforma ciudadana que se pretende poner en marcha se inspira en el modelo islandés, donde la movilización ciudadana logró juzgar a los responsables del astronómico endeudamiento del país.
Para los promotores de este movimiento, que convocarán una asamblea el miércoles 15 a las 18,30h en la Biblioteca del Fontán, la deuda de Villa Magdalena es una deuda ilegítima, fruto del mal hacer del alcalde Gabino de Lorenzo, teniendo en cuenta como señala Manuel Carrero, arquitecto e integrante de la comisión de urbanismo del 15M Oviedo, que el Palacete de Villa Magdalena podría haberse obtenido gratis con una correcta aplicación de la legislación urbanística.
FOTOS: MANUEL CARRERO
comentarios
0