“Roger and Me”, de Michael Moore abre el ciclo hoy a las 20h en el Teatro Filarmónica.
Llega hoy a la pantalla del Teatro Filarmónica la segunda edición del ciclo “Cine con coco”, promovido por los Consejos de la Juventud de Oviedo y del Principado de Asturias. Con un marcado acento social en la selección de las películas, el ciclo pretende hacer una “anatomía del capitalismo actual” a través de cuatro proyecciones, que tendrán lugar los lunes a las 20h, y a las que seguirán debates con diferentes colectivos sociales en el local de la calle Jesús La Caja Negra. Este año tomarán parte en los llamados “Tortilla Debate” que abordarán el desempleo juvenil, la situación de la minería, los proyectos de economía social y cooperativa, o el trabajo de cuidados, integrantes del colectivo feminista Milenta Muyeres, del Círculo de Mujeres de Málaga, del área de juventud de CCOO, y de los centros sociales autogestionados La Madreña, de Oviedo, y el Patio Maravillas de Madrid.
“Roger and me” el debut del oscarizado documentalista Michael Moore abrirá hoy el capítulo de proyecciones. La película se centra en los efectos que tuvo en los 80 sobre Flint, Chicago, la deslocalización de las grandes factorías de automoción de la que hasta entonces había sido la capital mundial de la industria automovilística. El lunes 11 se proyectará “Corazón de Fábrica”, cinta argentina de 2008 sobre la lucha de los trabajadores de la empresa Zanón por sacar adelante su fábrica desde la autogestión y el apoyo mutuo tras el cierre patronal.
La experiencia de estos obreros argentinos, que lograron reflotar la compañía y crear nuevos puestos de empleo para su comunidad, servirá como preámbulo a un debate sobre cooperativismo y economía alternativa como respuesta a la crisis y el desempleo. El 18 de noviembre se proyectará el laureado documental “Working Man´s Death”del realizador austriaco Michael Glagowwer. Una impactante película que se alzó con el premio especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón de 2005 y que recorre la vida de diferentes comunidades de trabajadores repartidas por todo el planeta, y cuyos trabajos destacan por su peligrosidad y dureza. Cerrará la muestra “Cuidado resbala”, cinta feminista de elaboración colectiva sobre el llamado trabajo de cuidados, y la invisibilidad de la labor de atención, trabajo doméstico y cuidado realizada por las mujeres en todo las sociedades.
Además de estas películas se proyectarán los cortometrajes realizados por los cineastas asturianos Juan Caunedo, responsable de “A la salida del pozo”, y “A la cola” de Adrian Castañedo y David Goberna, ambos centrados en la realidad laboral regional.
comentarios
0